11 agosto, 2023

Salterios de Jaca 2 - Enrique Bayona - 2023

 

Los Salterios de Jaca (2)


Enrique Bayona Benedé

Músico de chiflo y salterio

La Hermandad de Santa Orosia actúa

En el libro de actas de la Hermandad de Santa Orosia, con fecha trece  de enero de 1901, se refleja una decisión de la Junta que a la postre cambiaría la suerte de estos instrumentos y del dance en Jaca:


Dar cuenta de haberse adquirido como propiedad de la Hermandad un salterio con su correspondiente flauta, que los hermanos Ramón y Mariano Gairín Calvo, de Caniás, cedieron generosamente para acompañar a los Bailadores en las procesiones generales y a quien se recompensó el obsequio concediéndoles el ingreso gratuito en la Hermandad como a su padre Celedonio Gairín y haciendo entrega de un manto extraído de la urna de la Santa con tal objeto.

Libro de Actas de la Cofradía y Hermandad de Santa Orosia. Foto de la Real Cofradía de Santa Orosia de Jaca.

En Caniás todavía conservan recuerdo de este hecho. Coincide básicamente con lo indicado en el acta de la Hermandad. Hablando con Antonio De Miguel de casa “García” sabemos lo que recordaba un tío suyo que llegó a los 104 años:

“En Jaca se quedaron sin salterio y ya solo quedaba uno en Caniás y lo vinieron a buscar. Casa Jorge, antiguamente era una familia que hacía instrumentos y eran músicos. Incluso llegaron a hacer guitarras. La Hermandad les regaló un manto”.4

A la cabeza de la Hermandad estaban dos personajes importantes para la ciudad. El secretario era Dionisio Irigoyen, abogado y notario mayor de la Curia.


Concejal y miembro de muchas asociaciones religiosas de la ciudad, era hijo de una de las ilustres familias jacetanas con casa en la calle Mayor. Por otro lado, Dámaso Sangorrín era el Prior de la Hermandad y Canónigo Deán, historiador y autor del “Libro de la cadena del Concejo de Jaca”. La junta de la Hermandad se completaba con Antonio Generoso como Clavario y Pedro Tomás era el Romero Mayor.

El inicio del siglo XX fue de actividad renovadora y empuje también para la Hermandad. Ya se hablaba de sustituir el viejo templete adosado a la muralla por otro que realzara la fiesta. Se informa en la misma acta de las gestiones que en Roma están en marcha para la confirmación del culto a Santa Orosia por parte de la Sagrada Congregación de Ritos.

En ese momento deciden también disponer un salterio y flauta en propiedad como solución a los problemas que ya atisbaban para contratar un músico activo de forma estable.

No es casualidad que en el mismo año 1901 aparece en el “Heraldo de Aragón” una noticia mostrando que los músicos tocaban un violín y un salterio durante la procesión5. Lo que inicialmente puede parecer un enriquecimiento de los recursos musicales del dance, creemos que en realidad muestra ya los intentos y pruebas para mantener las melodías con combinaciones y recursos hasta ahora inéditos.

No parecería adecuada una rondalla como solución en un entorno de máxima sacralidad, con el cuerpo de Santa Orosia y las bandurrias a pocos metros. Una solución “a la oscense”, utilizando a la Banda y colocando a los bailadores detrás de la Santa tampoco la verían viable. Los bailadores van siempre de cara a la urna y junto a ella.

Estando así las cosas, o se seguía con músicos de salterio o a corto plazo desaparecería el dance. Y se optó por la posesión de los instrumentos, tener la posibilidad de formar a los músicos y así asegurar su disponibilidad.

La Familia Gairín

En el acta de donación del salterio aparecen los hermanos Ramón y Mariano Gairín Calvo. Tenían respectivamente 31 y 22 años. Su padre Celedonio, nacido en 1838, tenía entonces 63 años y falleció en 1902, un año después de la donación del Salterio.

El hecho de una donación conjunta por parte de los dos hermanos, y la inclusión de su padre en los beneficios, indica que realmente el propietario de los instrumentos era Celedonio, y que sus hijos se estaban desprendiendo de algo que para ellos ya no era útil.

Hablando con Dolores Gairín, nieta de Ramón y biznieta de Celedonio, se confirma esta hipótesis:

Mi madre me decía que su abuelo era muy inteligente (Celedonio). En aquellos años dijeron “podríamos tener, comprar un chiflo para la Hermandad de Santa Orosia” y alguien debió comentar que en Caniás hay un señor que es aficionado a hacer chiflos. Se ve que le gustaba hacer chiflos y mataba las culebras y entonces con la piel de las culebras los forraba. Pues le vamos a preguntar si nos quiere hacer un chiflo y que nos cobre lo que sea y le preguntaron ... ¿Nos haría usted un chiflo para la Hermandad de Santa Orosia, para el paloteau? y les dijo que sí, claro. Le preguntaron qué tendrían que pagar y les dijo “no quiero nada” y le contestaron ¿querría que le regaláramos un manto de los de Santa Orosia? y él dijo, eso sí. Le dieron el manto y en mi casa siempre le hemos tenido mucha fe. Mi casa se llamaba Casa Jorge y el señor que hizo el chiflo se llamaba Celedonio Gairín. Él se dedicaba a trabajar las tierras. Sus hijos, no me suena que fueran músicos o aficionados, y mira que mi madre era muy de contarme todas las historias 6.

En la memoria familiar se mantiene la donación de la flauta, aunque ya ha desaparecido lo relativo al salterio. En todo caso coincide con lo reflejado en el acta de la Hermandad y nos apunta a Celedonio, ya al final de sus días, como el dueño, lutier y posible músico de chiflo y salterio.

Celedonio Gairín Pérez era natural de Casa Gairín de Baraguás (1838 -1902), nieto e hijo de Pablo Gairín Lacasa y Pablo Gairín Estúa respectivamente, ambos también de Casa Gairín. Su madre era Antonia Pérez Cañardo, de casa Pérez de Yebra de Basa. Los abuelos maternos de Celedonio, Antonio Pérez y Mª Orosia Cañardo eran ambos también naturales de Yebra.

Los padres de Celedonio se casan en 1831 en Yebra. Su padre Pablo, debió enviudar con todavía hijos pequeños (entre ellos Celedonio), y un hermano de Pablo que era “tión”, y se llamaba Andrés, contrae matrimonio en 1853 con Ángela Pérez de Yebra. Vemos que en 1831 hay una boda con casa Pérez de Yebra, y en 1853 otra, lo que confirma la relación entre las dos casas cuando Celedonio era niño en Baraguás.

Celedonio era el menor de 15 hermanos y se casó en 1867 a los 29 años con Melchora Calvo Bandrés, de 15 años, y pasó a ser amo de Casa Jorge de Caniás.

Casa Jorge de Caniás. Foto Enrique Bayona

Se ha rastreado los documentos familiares disponibles en archivos, y no se ha podido encontrar datos explícitos que indicaran que Celedonio o sus antepasados se dedicaran a la música, cosa por otra parte normal porque en este tipo de documentos (partidas de nacimiento, defunción, censos, actas matrimoniales ...) no se incluía esta información.

Pero podemos pasar al territorio de las hipótesis. La primera sugeriría que Celedonio encontró su afición y su salterio al llegar a Caniás con casi 30 años de edad. Parece difícil, pues para entonces llevaría ya 15 años con un medio de vida diferente al de labrador, (era hijo no heredero de su casa). Posiblemente su afición/ oficio de constructor ya estaría consolidada.

Casa Gairín de Baraguás. Foto Enrique Bayona

Otra posibilidad es que la tradición y los instrumentos los hubiera heredado de sus mayores de casa Gairín de Baraguás. No sería extraño porque esa era la norma. A pocos kilómetros, en Sasal, la familia Mayor llevaba generaciones transmitiendo el oficio de músico de salterio de padres a hijos. A destacar también que en casa Gairín se ha documentado tradición musical 7.

Y la tercera posibilidad sería que hubiera decidido aprender a construir y tocar instrumentos en contacto con la tradición del pueblo de su madre, Yebra de Basa. Ahí iría para las fiestas y conocería a los músicos. Antepasados de la familia Pérez llevan el apellido Mayor (concretamente su bisabuela), por lo que lo emparenta con los Mayor de Sasal, mantenedores éstos en esos tiempos de la tradición musical de Yebra de Basa. Con este entorno familiar, parece que no tendría muchos problemas para aprender el oficio y construirse los instrumentos necesarios.

En 1922 Apraiz entrevistó a Mariano Jiménez. Ese año fue el primero que salió el dance de palos y único que tocó "Tomás Mayor. El Sr Mariano, todavía aprendiz, explica en la entrevista el origen en Yebra del nuevo dance, del nuevo músico y específicamente de los instrumentos. A considerar si en ese momento se podía conservar todavía memoria de los primeros propietarios del salterio, y de su origen familiar en Yebra de Basa9.

En todo caso, tendremos que esperar a tener más datos para poder confirmar el origen de la tradición musical en la familia Gairín, de sus instrumentos y de la validez o no de las hipótesis anteriores.

4 De Miguel, Antonio. “Casa García de Caniás” Autor Enrique Bayona 2022

5 Heraldo de Aragón, 28 de Junio de 1901.

6 GAIRÍN, Dolores. “Casa Jorge de Caniás”. Archivo Sonoro de Tradición Orosiana. Enrique Bayona/ José Ángel Pardo. 2017

7 DOCAMPO, Luis, “Casa Gairín de Baraguás”. Autor Javier Lacasta. 2023

9 Apaiz, Ángel, “Instrumentos de música vasca en el Alto Aragón”. 1922

En la revista LA ESTELA  núm 50 (págs 102-105) de la Asoc. Sancho Ramírez de Jaca

No hay comentarios: