Mostrando entradas con la etiqueta Campanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campanas. Mostrar todas las entradas

05 noviembre, 2020

Sobre campanas - 2020

 Las campanas de nuestro

entorno


 Foto de nuestro disco Calandrias

Durante años las campanas fueron para mí una compañía omnipresente, formando parte de mi día a día. Las personas que vivíamos en el casco viejo de Jaca oíamos las de las distintas iglesias y las de la catedral, no olvidando el Reloj de la Cárcel que desgranaba el tiempo día y noche.

Las campanas han sido y aún son, aunque en menor medida, un medio de comunicación importante. Durante siglos, han convocado a los actos religiosos, anunciado la actividad claustral, fallecimientos de religiosos o seglares y los principales momentos de festividad o de peligro. Algunos ejemplos de toques: De Coro y Angelus, Minerva, Muerte de Canónigo, Muerte de seglar (distinguiendo hombre y mujer), Bandeo de campanas, en festividades importantes, Toque del Perdido, para peregrinos y caminantes, entre otros.

Al formarse el Grupo en el 75 se entró en contacto con muchas personas que nos habrían de aportar información sobre aspectos muy variados. Las personas de la catedral, entre otras, nos facilitaron no sólo el acceso sino la posibilidad de interactuar sobre buen número de temas: Música, instrumentos, trajes, pendón, etc. Así cuando por ahí apareció el valenciano Françesc Llop i Bayo, casi fue inevitable que coincidiéramos y que colaboráramos con él.

“Campana de Las Agonías” de la pág. web Campaners.com

Su trabajo en este tema es vastísimo, con más de 430 artículos, siendo los primeros a finales de los 60 del siglo pasado y habiendo publicado el último en mayo de este año 2020. Presentó su tesis “Las campanas en Aragón: un medio de comunicación tradicional” en la Universidad Complutense de Madrid en 1988. Habiendo recorrido y trabajado por buena parte de la geografía española, hay algunas comunidades como la de Aragón donde casi podríamos decir que la ha trillado, recogiendo los toques, fotografiando campanas y campaneros y acumulando saber que está disponible en campaners. Notabilísima página web con cerca de 5 millones y medio de visitas. Allí vemos 8 artículos directamente vinculados con Jaca, sobre conservación-restauración de campanas, recuperación de toques, divulgación de los mismos y hasta concierto de campanas en la catedral y actividad práctica en 2001 con la Escuela de Música de Jaca.

Comparada con su labor ingente en este campo, es para nosotros puntual en el tiempo por estar más enfocados en los cantos, dances y bailes, con sus respectivas músicas y vestuarios. Colaboramos con él en 1982 y se añadieron al contenido de nuestro disco “Calandrias” varias pistas con entrevistas a Françesc y Dª Concha del Cacho (campanera que fue de la catedral de Jaca) y distintos toques de campanas. No fue un descubrimiento, pues como recoge nuestro blog, ya en 1949 el Dr. Dumas había entrevistado a Dª Concha y se publicó en el periódico local “Ayer y Hoy”. Después “Radio Jaca, La voz del Pirineo”, en los 60 y Radio Nacional, se interesaron por el tema y sobre todo por la persona de Dª Concha, esposa de D. Agustín Lalaguna.

Relacionado con el tema, se presentó en el Museo Diocesano de Jaca, el pasado 21 de diciembre, el libro “El paisaje sonoro de la Jacetania: campanas toques y relojes públicos”, de los investigadores valencianos Antoni Ruiz y Pau M. Sarrió. Se publicó entrevista a los autores en nuestro semanario local “El Pirineo Aragonés” el 3 de enero de 2020. La Asociación “Sancho Ramírez” y La Comarca de la Jacetania, encargaron a los autores hicieran el inventario de campanas, relojes y el aspecto inmaterial, los toques. Mencionan que hay 260 campanas, 31 de ellas góticas, y 50 relojes. La más grande y una de las más antiguas es “la de la agonía”, en la catedral de Jaca. Resaltan el valor patrimonial y el paisaje sonoro que representan las campanas en los lugares donde suenan, por encima de la anécdota o lo sentimental.


Dña. Concha del Cacho, Campanera que fue de la Catedral de Jaca

Álvaro Gairín

Publicado en la newsletter del Grupo "De Capazo", núm 7 (Tercer Trim. 2020) 

Las negritas y cursivas son del blog.

13 junio, 2019

El Grupo colabora en el estudio de las campanas - 1982



En distintas ocasiones hemos traído al blog el tema de las campanas y como decíamos en la entrada anterior ya se recogió un amplio trabajo en el disco Calandrias (1999). Si alguien quiere profundizar, hay una exhaustiva información en un documento de la página web CAMPANERS. En ella D. Françesc Llop i Bayó, (Valencia 1951) antropólogo y estudioso del tema explica cuidadosa y largamente todo lo relacionado con las campanas de la Catedral de Jaca, sus protagonistas y colaboradores. Cita al doctor Dumas de la entrada anterior, ya que el artículo lo guardaba Dª Concha del Cacho, "la campanera" y va intercalando explicaciones bien documentadas con entrevistas y datos. Es un placer leerlo. Aquí el link del documento. http://campaners.com/php/textos.php?text=1027  
Como se ve, lo encabeza con una de sus últimas visitas a Jaca por este tema en la que entró en contacto con el Grupo, que colaboró con sus objetivos.

Álvaro


Jaca - (Jacetania)

Los toques de campanas de la catedral de Jaca constituían uno de los sistemas más coherentes de todos los recogidos en Aragón. Sus características, ciertamente peculiares, que iban desde la organización familiar de los campaneros, herencia matrilineal transmitida a modo de las casas altoaragonesas, hasta las técnicas empleadas, sugieren una influencia que pudiera proceder de más allá de los Pirineos; no en vano Jaca se halla en una de las vías del Camino de Santiago. Sus toques más destacados han desaparecido por falta de apoyos institucionales a la familia de campaneros y por una desdichada restauración que impide o dificulta el uso de las campanas catedralicias.
CONCHA DEL CACHO, CC, la campanera, fué entrevistada entre otras ocasiones el 17 de noviembre de 1974, el 29 de junio de 1976, el 19 y 20 de marzo de 1977, en octubre de 1980 para el programa Documental de R.N.E., el 1 y 2 de setiembre de 1982. Hablamos con su hijo JESUS LALAGUNA DEL CACHO, JL, en Zaragoza el 26 de noviembre de 1983. También charlamos con varios jardineros del Ayuntamiento, VV, cuyos nombres no recogimos, que bandeaban las campanas el 22 de junio de 1973. Es preciso recordar no solamente la amabilidad proporcionada por nuestra principal informante y su familia, sino la ayuda económica del Ayuntamiento de Jaca destinada a la recogida de datos en setiembre de 1982, así como la intensa colaboración del grupo folklórico Alto Aragón, en especial de SANTIAGO CALONGE y ANTONIO GAIRIN, que me acompañaron a la torre, prestándome igualmente su local social para entrevistar y recoger algunos toques de la campanera.
Un acontecimiento extraordinario marcó la vida de nuestra informante: CONCHA DEL CACHO fué elegida Reina por un Día, en un famoso y emotivo programa de la Televisión Española, en 1965. Aquel viaje a Barcelona y su efímera aparición ante las pantallas decidieron una referencia vital imposible de obviar. Aquella pasajera aventura televisiva generó numerosísimas publicaciones, parte de las cuales aÚn conserva la principal protagonista, que apenas sirven para conocer y comprender uno de los más complejos, eficaces y organizados sistemas de toques de campanas en Aragón.
AGUSTIN LALAGUNA ESTUA, el sacristán de la Catedral, era el Único hijo de una familia dedicada a servir en la iglesia matriz, con ocupaciones específicas segÚn el sexo y la edad de los diversos miembros. Dice el DR. DUMAS, (1949:1), en un artículo, cuya copia mecanografiada y corregida conserva la campanera:
Ya estoy frente a este buen hombre que es el campanero, Sacristán, macero, marido de Concepción del Cacho,...
Los resaltados y negritas son del blog

11 junio, 2019

Campanas de la Catedral de Jaca en 1949



En el disco “Calandrias”, nuestro tercer disco grabado en 1999, se adjuntó amplia información sobre los campaneros de la Catedral de Jaca, D. Agustín Lalaguna y Dª Concha del Cacho. También sobre las campanas y sus toques.
En el Periódico “Ayer y hoy”, que se publicó en Jaca en 1949 sólo durante unos meses, encontramos ya un interesante artículo relacionado con el tema. Su director Francisco Dumas Laclaustra, que habría de formar parte de Radio Jaca-La Voz del Pirineo (véase el blog de Jorge Ochando http://recuerdosdejaca.blogspot.com/2012/12/pioneros-deradio-jaca-la-vozdel-pirineo.html) escribe un artículo sobre el tema que aunque parece un poco largo lo hemos encontrado de interés.
A cada publicación la llamó fascículo y éste número 7 tenía 8 páginas, normalmente fueron de cuatro. La numeración de las páginas se continuaba con cada número siendo la primera de éste la 51.

Álvaro

Ayer y hoy 1949 Abril Fasc 7 Págs. 51 (Portada) y 58


Suenan las campanas

Cesó su ayuno. Se entonó el Aleluya, y volvieron a ser volteadas diciendo al mundo católico, luego de su elocuente  silencio de tres días, que el Señor hablía resucitado. Y  al ser así, al constituir un hecho gratísimo, el más trascendente de la semana, me vi impulsado a escribir un Sencillo reportaje sobre nuestras campanas catedralicias, labor un tanto costosa, que es preciso, para llegar a ellas, ascender más que un piloto y por escaleras en las que si uno da el resbalón que cualquiera da en la vida, ésta acaba en aquel instante. Ya gané las alturas. Ya estoy frente a este buen hombre que es el Campanero, Sacristán, Macero, marido de Concepción del Cacho, padre de dos chiquillos, y que se llama Agustín Lalaguna, el que se dispone a servirme de explicador.
Me asomo a la ventana quc da sobre la lonja mayor y ante el fantástico panorama que se domina, pienso en una galería a la que pudiendo subir con más seguridades y comodidad, se la podría explotar cual a una Giralda o  Torre Eiffel en pequeño.
Están allí de obras, aunque más que de Monumento Naicional parecen de abadia de pueblo chico. Y eso que las paredes que forman el ángulo a ambas plazas. están separadas hasta dejar paso a la luz y las maderas, podridas y amenazadoras de hundimiento.
Comenzamos la conversación, presente la actual campanera, que es hoy la encargada de los toques.
La familia de Agustín, se pierde en la noche de los tiempos. Recuerda que, (agarrarse) la madre de su bisabuela, ya hablaba de haber vivido allí su abuela (seis generaciones antes), según la abuela última contaba. Vamos, algo así como de tiempos de Matusalén. Y eso, que los aires de altura les probaron bien, ya que su bisabuela Babila Tabares, sobrina de un Arcediano de esta Catedral murió a los 70 años; la abuela de 76; el abuelo de 81, y la madre, de 80: total y entre cuatro, tres siglos y pico. Agustín, está dispuesto a mejorar la marca. Asi sea.
Hay tres campanas. Se llaman, «Santa Agueda»; «Santa Orosia» y «Santa Petra Josefa». La primera, lleva la fecha de 1790. La segunda.1894 y la tercera, l885. Esta que es la «de fuego», no se tañe ya, cuando hay siniestro, por estar la de la cárcel (Torre de la Cárcel) y las sirenas que lo avisan.
Hay que jugarse la vida, si quiere uno ver la de «la agonía», llamada así, impropiamente, por que suena 1úgubre y pausada, cuando alguien ha muerto. Y cuando veo por donde hay que pasar pura llegar a ella, pienso que Agustín, no realizará su sueño de mejora de marcas como se descuide.
Y si he dicho que impropiamente se llama de «la agonía», he dicho mal, ya
que agonía causa el paso de la muerte, hasta alcanzar aquella.
Otra escalera, pendiente sí, pero más segurita (sic), conduce a otras tres campanas, habiendo de ir con gran precaución por el paso, y por el piso; pues a poco peso, uno se pasa y para siempre reposa. Dos de ellas, las que tocan «a mortijuelo», o muerte de un párvulo, y que, como los tiempos andan tan mal, si antes daban los cuartos y las medias, ahora, no dan ni la hora, aunque ésto lo hacía la tercera, que está como el reloj, más parada que un sin trabajo. El cronómetro, del año de la abuela de la bisabuela de Agustín, lo quiso arreglar un aficionado, pero, se le acabó la cuerda —un cable de diferencial que hacía falta ser un Hércules para enrollarlo— y se acabó, a has 10,38, de un día o noche ya lejanos. Total, que, de dos relojes que lucen sus esferas, en la fachada de la Catedral, uno con sus saetas más vistosos que las que se cantaron al paso de las procesiones, y otro de sol, nos quedamos a la luna de Valcncia.
Y vamos con la faena de los toques, que hay cuerda abundante. Ellos se realizan desde un pasillo obscuro y pequeño. donde hay un banco ms sólido que el de España, aunque con sus patas atacadas por la carcoma, y con un pequeño respaldo; y ahí, sentado… al aire, él, ahora ella, la campanera, cogiendo las siete cuerdas correspondientes a las citadas campanas, unas, arrolladas en las manos y otras a manera de estribos en los piés, y así, como tejiendo un encaje sin palillos, suenan las campanas, unas veces tocando a Gloria, otras tocando a muerto; bien llamando a coro, o llamando a los perdidos, en la mejor acepción de la palabra.
Los toques, comienzan a la salida del sol. Hay toques de 1ª y 2ª clases; toques de claustro; de «Salvátor»; de la Consagración; de mediodia; de «vexilla regis»; de llamada a coro, con repique de «campanetas». Los toques tienen cambio de horas de Santa Cruz de Mayo, a Santa Cruz de Septiembre; y el toque de «los perdidos» que antes se tocaba dando media vuelta a la campana, y ahora, solo con la cuerda; en invierno, a las ocho, ocho y media y nueve. En fin, los hay a maitines y a laudes; a muerto y a «mortijuelo», más el de la agonía, tócanse para hombres y mujeres 10 y 11 campanadas por dos veces. Para los sacerdotes tres, para los canónigos cuatro, y para el Dean cinco. Para las monjas 10 campanadas tres veces. De ello, tal vez puedan hablar tanto o más los vecinos, hasta que la costumbre se los haga indiferentes.
Y viendo que el empleo es de gran altura y de muchas «campanillas», mc atrevo a preguntar: ¿y de sueldo? Agustín, con su sonrisa habitual, me contesta: de 82 reales (20’5 pts= 0’12 €), hasta el año 1912, fecha que aún conoció mi abuelo así como el aumento a 50 pesetas (0’30 €) mensuales. De Sacristán, percibe seis al día más derechos de arancel y propinas, en entierros, bautizos, y bodas. Ello unido a un piso bien ventilado y con magníficas, aunque no es para tener un «haiga» (popularmente, coche largo americano), si para ir viviendo y tañendo, y corno los alimentos están por las nubes, el los podrá alcanzar más fácilmente que los que nos «arrastramos» a sus piés. Lleva 28 años de Sacristán y piensa serlo con las cifras al revés, en cuanto a los años, no, en cuanto a las pesetas diarias… Me intereso por algo que ha llamado mi atención alguna vez: la banderita blanca que ondea sola, próxima a la torre, y me alegro de preguntar su significado, porque tiene un poquito de curiosa, interesante historia.

El Romero mayor de Santa Orosia, compra el paño, la víspera de Jueves Santo, y se deposita en el Sagrario del Monumento del primer templo, sobre los corporales, y encima del paño, el Copón con la Sagrada Forma. Allí permanece hasta el día siguiente, que, una vez vacío el sagrado lugar, se lleva el Sacristán para guardarlo hasta el 3 de mayo, festividad (le la Santa Cruz.
Dicho paño, de lienzo recio, blanco, mide un metro por setenta centímetros. aunque por la distancia que de él nos separa, lo apreciamos bastante más pequeño. En el día antes señalado, al amanecer, acuden con el Romero Mayor, otros cinco, junto con el albañil señor Piedrafita, los que, en Unión del Sacristán, luego de cortar un trozo del paño para dejarle dos puntas, suben al campanario, el albañil, cambia el del año anterior por el nuevo, y del trozo sobrante, se hacen tantos como los presentes, repartiéndolos. Y allá, arriba, viene el desayuno de anís y torta, dejando la nueva «veleta» colocada para «ahuyentar las malas nubes».
Para lograr evitar ese peligro, se toca, también, «a nuble». Antes, no hace mucho tiempo, luego del toque, si la tormenta descargaba furiosa, se exponía a Santa Orosia en la lonja mayor, sacándola de su altar con el Sacristán de la Hermandad, el portero y los serenos, más el capellán de Santa Orosia; esto, si era de noche. De día, además de los
fijos e indispensables, algunos vecinos que se prestaban gustosos a 1a ayuda. Ahora, sólo se dan los toques.
Y oído lo dicho, vuelvo a descender hasta la normalidad, luego de un rato pasado más cerca del cielo, y junto a las campanas cuyos sonidos al cielo llegan.

DUMAS
Los paréntesis son del blog

Documento PDF de la http://bibliotecavirtual.aragon.es



04 abril, 2014

Campanas - 3

Los toques de campanas de Jaca:
Un patrimonio de todos

    Me complace mucho poder escribir sobre las campanas de Jaca y sus toques, pues los conozco desde hace muchos años, desde 1972, cuando todavía eran algo que llenaba, cada día el paisaje sonoro de la ciudad.
     Los toques de campana, producidos por las de la Catedral eran, y son, patrimonio de todos, lo mismo que el templo mayor y tantos otros edificios y hechos culturales que son fruto de la experiencia, los esfuerzos y la cultura de varios siglos. CONCHA DEL CACHO, la esposa de AGUSTIN LALAGUNA, la campanera, nos ha atendido, ilustrado y enseñado a lo largo de estos quince años, y a ella y a sus hijos hemos de agradecer las amplias informaciones recibidas.
…/…
Toque de campana Coro diario y Angelus (1' 12")

Toque de campana Muerte de Canónigo (1' 37")


SACRISTANES Y CAMPANERAS
     Como es sabido, la familia que vivía precisamente bajo las campanas tenía una doble especialidad laboral: los hombres eran sacristanes y las mujeres campaneras. Esta división del trabajo sería solamente anecdótica si no profundizásemos más. La familia se comportaba como una típica casa altoaragonesa: los hijos, y las dernás hermanas tenían que salir de la casa, y lo hacían en parte para ayudar y en parte con la ayuda de la familia, mientras que una sola chica permanecía: el hombre con quien se casaba venia de fuera pero la familia, la casa permanecía, aunque los apellidos cambiasen a cada generación. No es preciso explicar demasiado esta institución, tan cornún y enraizada en estas tierras altas del antiguo Aragón, pero si que describiré la necesidad de tal organización.
     Los toques de campanas de Jaca eran complicados, largos y difíciles de aprender, como corresponde a una Catedral. Estaban al servicio de la ciudad y por tanto eran numerosos. Además no existía lista escrita por lo que su enseñanza era compleja. La casa solucionaba todos estos problernas, si las chicas eran las que tocaban, lo aprendían de niñas, lo practicaban de madres y lo enseñaban de abuelas, con lo que se garantizaba la continuidad de los toques y la pureza de su interpretación. Podía haber sido por la línea masculina, pero los hombres, al menos en los últimos ciento cincuenta años, trabajaban de sacristanes, un servicio también complejo y difícil de aprender, pero con rnenor trascendencia: si un sacristán se equivoca levemente, el desarrollo de la liturgia se resiente, pero esto alcanza a poca gente, mientras que si una campanera toca mal, toda la ciudad puede quedar desorganizada.
     Acabo de decir que hace apenas unos ciento cincuenta años, y es preciso justificar la afirmación, ya que se dice en Jaca, tradicionalmente, que la familia vive desde hace cientos de años en la torre. Es posible que sea así, pero en una Consueta, en un manual de ceremonias que conservan en la Catedral, de mitad del siglo pasado se habla del campanero, en masculino, como alguien con buena salud y fuerte, capaz de hacer los ejercicios físicos de su cargo, así como conocedor de los toques. Hay una corrección manuscrita que añade que el hombre ha de encargarse también de la sacristía, y es sabido que no se puede estar en misa y repicar. Como en Jaca se tocaba mucho antes, durante y después de las ceremonias, es preciso creer que, al menos desde un siglo y medio, se da la división sexual del trabajo: las mujeres a las cuerdas y los hombres cerca del altar. De cualquier modo es un bonito ejemplo de como la casa, que parece desde fuera poco justa, porque obliga a la emigración a casi todos sus hijos, tiene lógica de supervivencia y de transmisión de conocimientos de una a otra generación.
     Hay otra nota interesante con respecto a la familia de campaneros y es la ausencia de notas, listas o similares: de algún modo los toques suponen su propiedad, el conocimiento que les autoriza a permanecer cerca de la torre. Si ese conocimiento quedaba escrito, desaparecía la exclusiva dedicación de una familia, su especialización en el trabajo que solamente ellas sabían realizar.

Texto procedente de las páginas. 52, 53 y 54
Fotografía de la Campana, pág 10. Todas ellas del documento en PDF “Calandrias -  Las Campanas en Jaca”, Recopilado por GFAA y David Betrán.
Pista interactiva del disco CALANDRIAS

23 marzo, 2014

CAMPANAS - 2


Campanas de la Catedral de Jaca


          La campana ha estado siempre asociada, al menos durante los últimos tiempos, al culto religioso. Es cierto que uno de sus principales cometidos, dado el lugar en el que se encontraba habitualmente, era precisamente servir al templo y a sus funciones. Sin embargo, desde siempre tuvo un importante papel de comunicación. Algo que, a pesar de su rudimentario código utilizado cobra vigencia en la actualidad, unos tiempos que se caracterizan por la revolución de los medios de comunicación.
          El sonido de las campanas, emitido mediante múltiples sistemas, recursos y a través de infinidad de códigos sonoros diferentes, sirvió siempre para anunciar la muerte, la fiesta, la oración, el peligro, el tiempo, el trabajo y una larga relación de situaciones.

Toque denominado "Claustral"


          De los primeros trabajos de investigación y visitas a la ciudad de Jaca que F. Llop realizó, se derivaron con el tiempo diversas publicaciones y la tesis doctoral que con el título “Las campanas de Aragón. Un medio de comunicación tradicional” presentó en la Universidad Complutense de Madrid en 1987.
          Las grabaciones de Radio Nacional que supervisó en 1 .980 se realizan siete años antes de los primeros y desafortunados trabajos de electrificación de la torre, pero en un momento en el que Dª Concha hacía muchos años que no tocaba otra cosa que difuntos. A pesar de ello se consigue recuperar una selección de toques, pequeño reflejo del amplio abanico de repertorio heredado.
          Como consecuencia de todo ello se consigue paralelamente observar especiales peculiaridades, pudiéndose llegar a constatar y documentar la práctica exclusiva en Jaca, a juzgar por las investigaciones realizadas en todo el territorio español, del sistema de fijación de las cuerdas, que hacía posible los toques tradicionales mediante la utilización de pies y manos. Un sistema emparentado con la manera centroeuropea de accionar los carillones y cuya práctica llega probablemente a nuestra ciudad a través del Camino de Santiago.

          Inventario de las campanas - Catedral de San Pedro - JACA
          Torre: Catedral de San Pedro (Referencia: 232) Población: JA CA


          Conjunto actual: croquis de la torre
          La torre de la Catedral de Jaca, tiene siete campanas, dispuestas en tres plantas. Las cuatro inferiores corresponden a las campanas de uso litúrgico, mientras que las dos superiores, que también se empleaban para los repiques diarios, debieron ser utilizadas para las señales horarias junto con la campana más alta, instalada en la veleta, aunque se encuentren ahora en desuso.

CATEDRAL DE JACA

CAMPANAS DE CATEDRALES DE LAS DIÓCESIS MÁS IMPORTANTES DE ESPAÑA Y DE ARAGON.

PASCUAL CALVETE

          En la torre catedralicia, hay tres grandes, dos pequeñas y otra, la del reloj, hoy desaparecido. La más grande está bastante rajada, pero sigue tocando los sonidos de la Agonía. No lleva fecha, pero parece del siglo XVI. Las otras dos grandes son refundidas: una del siglo XVIII y otra del siglo XIX Ambas son de parecido tamaño y de una, sabemos, que pesa unas 80 arrobas aproximadamente. Las pequeñas no parecen muy antiguas, tal vez del siglo pasado, así como la del reloj. La grande de la torre del reloj de la ciudad lleva los consabidos anillos en pequeño relieve, el escudo de Jaca (doble cruz) y Ave María Te Deum lauda... La mediana, Santa Orosia, ora pro nobis. Jaca 1895. Parecida ornamentación llevan las de la Catedral, en la de la Agonía se lee Christus vincit y algo más de dificil lectura por estar escrito en la parte exterior.

Publicado en “Campaners” n°4 - Gremi de Campaners Valencians - Valéncia - 1991


Texto procedente de las páginas. 11, 12, 86 y 109.
Grabación en formato MP3. Toque: Claustral 1’ 52”
Fotografía de la Catedral y plano de la ubicación de las campanas, pág 114. Todas ellas del documento en PDF “Calandrias - Las Campanas en Jaca”, Recopilado por GFAA y David Betrán.
Pista interactiva del disco CALANDRIAS

13 marzo, 2014

Las Campanas en Jaca (1982)

LA CAMPANERA

Nuestro tercer disco “CALANDRIAS” tiene una particularidad que puede pasar inadvertida, si se reproduce en un dispositivo especializado para escuchar cedés y es la existencia de una pista interactiva, la 21, para Mac y PC. (Lo cita Rafa en la entrada "CALANDRIAS", nuestro tercer disco, el 06/09/2012) Esta pista  contiene un documento en formato PDF, titulado “Calandrias -  Las Campanas en Jaca”, Recopilado por GFAA y David Betrán. Con información complementaria a la del cuadernillo que acompaña al CD en su estuche y diez documentos sonoros en formato MP3. De éstos, uno es una entrevista a Françesc Llop i Bayó (3’46”) estudioso de las campanas y sus toques y otra a Doña Concha del Cacho Pérez (9’ 13”) viuda de D. Agustín Lalaguna Estúa y última campanera de la Catedral de Jaca. Los otros ocho son toques de campanas.
Me parece conveniente copiar dos párrafos del documento:

“Agradecemos especialmente Al Centro de Iniciativa y Turismo de Jaca, Radio Nacional de España, Gremi de Campaners Valencians y F. Llop su colaboración, al tiempo que nos congratulamos de la visión de futuro y buen criterio que tuvo este último en sus investigaciones, allá por la década de los ochenta. Gracias a ello podemos volver a escuchar un patrimonio musical totalmente desaparecido” (pág. 10)

“Aunque Dª Concha saltó a la fama, allá por los años sesenta, por su participación en el programa televisivo “Reina por un Día”, desearíamos sirviera esta aportación documental para que las generaciones más jóvenes, aquellas que no tuvieron como nosotros la suerte de conocerla, puedan recordarla como lo que fue por encima de todo, campanera de la Catedral de Jaca” (pág. 11)

Ponemos hoy las dos entrevistas y dejamos abierto el tema pues da para mucho. Iremos desarrollándolo en futuras entradas.
           
Álvaro

Entrevista a Françesc Llop


Entrevista a Concha del Cacho "La Campanera" que cumpliría 67 años el día de La Purísima.
Probablemente se realizó en agosto de 1982 para la emisión del programa de Radio Nacional "Documental" que se emitió los días 1 y 2 de Septiembre y dirigido por Salvador Martín.

06 septiembre, 2012

"CALANDRIAS", nuestro tercer disco


Estamos en el año 1999, hace ya más de 16 años que el Grupo Folklórico Alto Aragón, no edita nuevo disco a pesar de seguir manteniendo una gran actividad de investigación, en todas las vertientes del folclore, trajes, canciones, bailes, paloteaos y por supuesto músicas.
Se decide grabar nuevo disco. El tiempo pasa inexorablemente y todo sigue igual; hemos buscado canciones, hemos preparado algunos temas, incluso ya los hemos ensayado pero no avanza el disco como estaba previsto.
Por fin un día se toma el tema muy en serio y se decide hacer un calendario de trabajo, duro pero con un final al menos a un año vista. Se nos autorizara a ensayar "tranquilamente" en la sede de la Escuela Municipal de Música de Jaca. Comienzan los ensayos, hay mucha gente interesada que acude a los ensayos en la Escuela Municipal de Música.
En este lugar se imparten clases toda la semana menos los domingos, lo que condiciona nuestros ensayos a algunos viernes por la tarde, pero sobre todo a los domingos; los  domingos que tenemos libres, pues hay que tener en cuenta que muchos de ellos, por tratarse de una festividad concreta o por tener actuaciones o ensayos del propio Grupo, no se pueden  ensayar los temas del disco.
Pasan los meses y tal vez por alargarse excesivamente los plazos, por cansancio, por tener otras actividades o simplemente porque la "alegría" inicial se va agotando, los miembros del Grupo que se habían interesado en la grabación (pues esto no es obligatorio ni siquiera para la rondalla), van dejando de asistir a los ensayos del disco y la verdad es que al final en la mayoría de ellos hay exactamente seis personas, habéis leído bien seis personas que ensayan todos los domingos. De estos seis, uno con muchas otras tareas, otro con obligaciones personales o profesionales, otro que se desplaza todos los fines de semana desde Madrid y todos un poco cansados. Un día decidimos que lo hacíamos nosotros, cueste lo cueste, asumiendo tanto el trabajo como las posibles críticas, ya sabéis ("ellos se lo comen y se lo beben") poniéndonos un plazo de seis meses  para tenerlo en el mercado.
La tarea fue muy dura, para algunos, ¡terrible!. Llega el domingo a las 8 de la mañana y se oye una voz que dice: " Este tema lo pasamos a MI "; toda la semana ensayándolo y ahora no me sirve para nada, otra vez a empezar, pero después de un segundo de rabia contenida, una sonrisa y ya  haremos lo que podamos, pues algunos no sabemos música, tampoco leer una partitura y tenemos que hacerlo todo "de oído".
Domingo tras domingo, con días terribles de agua, con otros excelentes para la piscina o para esquiar, no se paró  ni uno sólo hasta tenerlo todo preparado para grabar. Este tercer disco se grabó en Huesca en el estudio de Rampa. Fueron varios días de grabación, pero ya por pistas, es decir cada vez un instrumento diferente en una pista diferente, pudiendo repetir lo necesario cada uno sin tener que hacerlo todos y pudiendo tocar una sola persona varios instrumentos en la misma pieza. Había mucha flexibilidad, algunos bajábamos el día que podíamos, bien por la mañana o por la tarde, daba igual. Teníamos el estudio casi a nuestra entera disposición, detalle que hay que agradecer a Rampa por su generosidad y a Noelia Bolea y Álvaro Bitrián (técnicos de Rampa) por su paciencia. Poco a poco el disco estaba grabado en su totalidad y listo para mezclar y masterizar.
En este disco, tanto las piezas como el orden de las mismas obedecen al ciclo anual de la Naturaleza o vida de "Las Calandrias" que también da  nombre al mismo.
Se decide con muy buen criterio, incorporar al final del disco, una extensa pista interactiva para Mac y PC, con datos y toques de las campanas de la Catedral de San Pedro de Jaca e incluso una entrevista con la última campanera que las tocó aquí en Jaca, Doña Concha.
Como siempre en los discos del Grupo Folklórico Alto Aragón,  el diseño y maquetación son nuestros, así como la mayoría de las fotografías. 
Se grabaron veinte piezas, tanto de Jaca como de la comarca o más bien de las comarcas del nuestro Pirineo de Huesca, hasta un total de 13 lugares diferentes que allí estarán para siempre.


Rafa.

NOTA:
Como siempre, si alguien tiene una visión diferente de lo que relatamos en nuestros escritos, puede enviárnoslos que serán incorporados a este blog.