Mostrando entradas con la etiqueta 2021. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2021. Mostrar todas las entradas

10 agosto, 2022

Nos regalan prendas antiguas - 2021

 

DONACIÓN DE INDUMENTARIA TRADICIONAL

Nuestro grupo siempre se ha caracterizado por representar el folklore del Alto Aragón en los distintos lugares que ha visitado. Una de sus señas de identidad es la fidelidad a todo lo que se nos ha transmitido respecto a músicas, bailes y, cómo no, al vestuario; información que se ha ido obteniendo en buena parte a través de las conversaciones de distintos componentes con la gente de la zona.

El pasado mes de septiembre se puso en contacto con un componente del grupo el hermano de una señora de Santa Cilia, que tenía indumentaria antigua en su casa y estaba interesada en donárnosla. Nos pusimos en contacto con ella y quedamos en ir a ver qué tipo de prendas eran.


El 6 de octubre fuimos a “Casa Agüero” de Santa Cilia sin saber muy bien qué nos íbamos a encontrar y siendo nuestra primera vez en una situación como esta. No es habitual que la gente de la zona se desprenda de este tipo de prendas de sus antepasados.

Cuando comenzó a sacar la indumentaria que cuidadosamente tenía guardada en los cajones de una cómoda, vino nuestra gran sorpresa al darnos cuenta de que la mayoría de las piezas se podían utilizar para complementar y así ampliar el vestuario del grupo en sus distintas actividades.

Las piezas de las que hablamos son las siguientes:

·        Tres vestidos de mujer de una sola pieza, dos de ellos parecen de uso diario y el otro para días de fiesta.

·        Una falda de algodón (un poco deteriorada).

·        Un mantón de seda en color crudo, con flores rojas y rosas (muy deteriorado).

·        Un mantón de pico en estameña color caldero, con bordado floral multicolor.

·        Un mantón negro de lana fina, bordado a cadeneta en tonos azules, que se puede llevar en desmentido.

·        Un mantón grande de merino en tonos beige, verde y granate.

Haciendo cálculos con lo que nos dijo, y dado que ella es octogenaria, la antigüedad de las piezas podría ser aproximadamente de unos 150 años.

Nos contó que procedían de la familia de su marido, que se trasladó de Agüero a Santa Cilia cuando sus suegros eran muy jóvenes. Su suegro era de Casa Laguao de Agüero y su suegra procedía de Santa Eulalia de Gállego, no sabiendo con exactitud si la procedencia era de una parte u otra; por lo tanto no sabiendo decir por cuál de las madres habían sido usadas.

Como pasaba en todas las casas del Alto Aragón, este tipo de ropa considerada “vieja” se utilizaba para disfrazarse en los carnavales del pueblo. Por eso, y este es uno de los casos, hay piezas más deterioradas. Según nos contó, las utilizó en alguna ocasión la familia de su marido para los carnavales de Agüero.

El grupo utilizó por primera vez los mantones en la celebración de Santa Cecilia y en las distintos conciertos de canciones Navidad. Como agradecimiento, el día 22 de diciembre, y sin previo aviso, le entregamos a la señora en su casa un cesto de flores y una tarjeta felicitándole la Navidad con fotos en las que se veía el uso que le habíamos dado a dichos mantones.

No se nos olvidará la cara de sorpresa y alegría que tenía en ese instante, sin dejar de darnos las gracias en todo momento por el detalle.

Ojalá no sea nuestra primera y única vez.

Belén Artero y Gema Gutierrez

Newsletter “De Capazo Núm. 14 –Junio de 2022

Las negritas son del blog

06 abril, 2022

Taller con Aiko Taldea - 2021

 

Taller de danza, julio 2021

Con  el grupo Aiko Taldea compartimos la visión del folclore como algo popular y, como tal, ha de poderse interpretar por todos en plazas y calles. Como decimos algunas veces, “hay que bajar el folclore de los escenarios y volver a sus orígenes”.

Fin de semana de julio, caluroso pero muy bien aprovechado, con un taller en Jaca y otro en Aísa. Magnífica la asistencia, más de 50 participantes. La primera piedra de interesantes proyectos en común con nuestros amigos vascos.

TALLER DE DANZA, JULIO 2021

La cordillera pirenaica, a pesar de sus acusadas diferencias étnicas, culturales e incluso lingüísticas entre sus valles, supone una unidad geográfica que la diferencia notablemente del resto de las regiones españolas; esto hace que los vínculos entre sus diferentes pobladores puedan llegar a ser, quizás de manera intangible, muy poderosos. Así, en este contexto el Grupo Folklórico Alto Aragón y el Grupo Aiko Taldea de Bilbao, organizamos a través de los Cursos Extraordinarios de Verano de la Universidad de Zaragoza un taller de danza que se desarrolló los días 23 y 24 de julio del 2021.


  La tarde del día 23 estuvimos bailando más de cincuenta personas en el patio del colegio Escolapios de Jaca. Allí nos recibieron dos personas del grupo Aiko Taldea, Sabin, ataviado con falda, y su compañero Patxi; lo que ya infundió ese tono trufado de humor que presidiría toda la tarde; calurosa e intensa amén que tremendamente amena, aunque en ocasiones un poco lenta, con repeticiones de pasos basados en el vals y con una pequeña coreografía final al ritmo de un txistu y  tambor. La jornada transcurrió fluida, todos apoyando al grupo y bailando con el resto de alumnos. Finalmente se concretó que al día siguiente nos veríamos en Aísa donde tendrían lugar las clases impartidas por nuestro grupo; todo ello a cargo de Manolo y con el apoyo de Fernando, Virginia, yo misma e Isabel y Eva de la rondalla.


En el entorno de la pradera de Aísa, con las impresionantes vistas del Aspe como telón de fondo, comenzó la sesión con el reparto de más de cincuenta pares de palos de madera de boj, para que los alumnos se iniciaran con el Paloteao de Sinúes y el Paloteao de Linás de Broto. En grupos de cuatro, después, todos juntos. Manolo, con la vehemencia que le caracteriza, fue explicando los pasos que se desarrollaban con fluidez, al ritmo de la música de Isabel y Eva. También bailamos la Danza del Villano, El Cascabillo y, en filas, varios pasos de jota, que íbamos repitiendo.Haciendo un poco de pedagogía de la historia, debemos saber que el vals, en el que se basaron tanto la enseñanza del viernes como la del sábado, surge en el Tirol Austriaco y sur de Alemania en el siglo XII, como una música que se puede bailar. El término deriva del vocablo alemán walzen, que significa dar vueltas. Así, las parejas se trasladan por la pista realizando giros. Esta danza alcanzó su rango de música noble en el siglo XVIII cuando, poco a poco, se extiende y se pone de moda en otros países. Algunos historiadores sostienen que el vals tuvo su origen en la volte o volta, danza de baile en tres  tiempos (el mágico número 3), practicada durante el siglo XVI. La palabra vals nació en el siglo XVIII, cuando este baile se introdujo en la ópera y en el ballet.

Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que el vals es un gran género musical que constituye un tesoro esencial en el patrimonio cultural de la humanidad; testimonio de lo cual son los grandes autores como Chaikovski, Stravinski, Strauss… por citar sólo unos pocos, y sus piezas El Vals de las Flores de El Cascanueces, el vals de La Bella Durmiente y el vals de El lago de los cisnes. Menciono también como puro placer para los oídos El Danubio Azul de Strauss y Le valse de Debussi, éste último, ejemplo de un vals contemporáneo (impresionista).

En conclusión, el ambiente fue muy grato y divertido, fueron unas jornadas completas y fructíferas con el ánimo de continuar y ampliar la experiencia el año que viene con nuevas ideas y proyectos de futuro.

Isabel Castillo Pes

Publicado en la newsletter del Grupo "De Capazo", núm 12  (Cuarto Trim. 2021)

Las negritas son del blog

01 marzo, 2022

Resumen anual - 2021

2021, OTRO AÑO ATÍPICO

Atípico sería el calificativo para el año 2021. Restricciones, normativas cambiantes, medidas de seguridad… Pese a todo ello no nos faltó voluntad e ilusión, lo que nos permitió realizar actividades y de las que nos sentimos muy satisfechos.

Nuestros ensayos los habíamos interrumpido en octubre del año anterior y los retomamos en junio. En julio y agosto nos trasladamos a la nave polivalente del Centro Cultural La Paz: más espacio, más ventilación y menos calor. En septiembre regresamos al Casino, por cierto, desde este otoño con nuevo y mejor sistema de calefacción. También podemos hacer uso de otra sala, lo que permite diversificar las actividades. Se nos autoriza a realizar el ensayo de los viernes en horario en que el Casino está cerrado y podemos acceder a las instalaciones cuando necesitamos hacer algún ensayo extra. Se agradecen estas facilidades.

Hablamos ahora de actuaciones. El 30 de abril no pudimos salir a rondar así que, al igual que el año anterior, grabamos un vídeo desde nuestras casas y lo difundimos en redes durante esa jornada.

En verano llegaron propuestas puntuales pero optamos por no comprometernos a nada hasta el 30 de septiembre. Nos dolió no participar en la edición del Festival Folklórico de los Pirineos pero entendimos que era lo más sensato y prudente: una buena parte de los componentes todavía sin vacunar, uso de la mascarilla en actuaciones, no poder realizar las coreografías habituales, mantener las distancias… En definitiva, no teníamos una sensación de confianza y seguridad y no se daban las condiciones para ofrecer al público una puesta en escena y una actuación del nivel al que estamos acostumbrados.

En julio algunos componentes participamos en el curso de danza de Aiko Taldea e impartimos un taller en Aísa, una experiencia muy gratificante. En septiembre, y a pesar de las limitaciones, acompañamos a María Brun y a Miguel en su boda; no podíamos faltar en su día más feliz.

Llegó octubre y nos fuimos a tierras chesas para celebrar el 40 aniversario del Grupo Val d’Echo. Una tarde de buena música en compañía de agrupaciones musicales del Pirineo y una ocasión para reencontrarnos con los escenarios. Una experiencia que sirvió para aprendernos 3 canciones de la discografía del grupo cheso y que interpretamos en la actuación.

Noviembre y con él Santa Cecilia. Esta vez no se celebró la tradicional misa en la Catedral y realizamos una ronda por las calles de Jaca, eso sí, sin detenernos para evitar aglomeraciones de público. El 1 de diciembre actuación en el Hotel Oroel en la cena de gala del congreso de la Facultad de Veterinaria; había ganas de actuar.


En diciembre se dejan escuchar los villancicos. Este año optamos por realizar una ronda navideña en Jaca en lugar del acostumbrado concierto. Aprovechamos también para grabar la felicitación a nuestros mayores de las residencias; no podíamos estar con ellos de forma presencial. A través de la Comarca llevamos nuestras canciones de Navidad a dos localidades: Aragüés del Puerto y Berdún. De las pocas agrupaciones que en esas fechas pudimos hacer las actuaciones programadas.

Si hablamos de la Escuela de Folklore, en los primeros meses del año únicamente estuvo en funcionamiento la sección de canto. En septiembre anunciamos el inicio de curso y se hizo con normalidad en todas las secciones: baile, canto y paloteao. Y también algunos componentes asisten a esos ensayos especiales de rondalla que les permite avanzar en bandurria, guitarra, guitarrico y percusión.

En verano empezamos con ensayos especiales dedicados al nuevo disco. La verdad es que fue una forma de motivar y de trabajar en un proyecto ilusionante. Hay temas que ya suenan bastante bien y pronto pondremos fecha para comenzar a grabarlos.

También hemos renovado por cuatro años el convenio con el Ayuntamiento de Jaca. Aprovechamos para agradecer que durante los años 2020 y 2021 hayamos podido acceder a las subvenciones sin realizar las actividades conveniadas. Nos ha permitido cubrir los gastos básicos de funcionamiento y mantenimiento en una época en la que no ha habido otra fuente de ingresos.

El blog continúa creciendo con nuevas aportaciones, habiéndose convertido en la historia de los 46 años del grupo. Nuestra newsletter “De Capazo” ha seguido editándose trimestralmente con colaboraciones internas y externas. En redes sociales también hemos aparecido de forma puntual. Blog, newsletter y redes han jugado un papel importante como ventana del grupo y como medio de comunicación interna y externa en meses en los que la presencialidad ha estado muy condicionada.

No nos olvidemos del vestuario. Surgió la interesante iniciativa de detallar y dejar plasmada la indumentaria a utilizar en cada una de las piezas que interpretamos. Ha habido trabajo y queda por realizar el correspondiente reportaje gráfico. Y hablando de vestuario este año tuvimos una sorpresa: una señora de una localidad de la comarca nos donó tres trajes de “dama”, una falda y cuatro mantones, todo con una antigüedad de unos 150 años. Os imagináis si otras personas siguen su ejemplo…

Nuestro representante participa de forma activa en el Consejo Ciudadano del Ayuntamiento de Jaca aportando propuestas para los presupuestos participativos.

En noviembre realizamos de modo presencial la Junta Ordinaria. Un momento para participar, hacer balance, recoger sugerencias, renovar la Junta Directiva y recargar las pilas.  


Y también en noviembre nos juntamos en la cena del 45 y 46 aniversario, hicimos “un dos en uno”. La verdad es que tuvimos mucha suerte de poder hacerla y mereció la pena. Nos alegró contar con la presencia de antiguos componentes.

Esto ha sido lo que ha dado de sí el 2021. Un año atípico pero leyendo este resumen vemos que ha habido trabajo, ilusión y proyectos. También algo para enorgullecernos: una buena armonía y un envidiable ambiente interno.

Fernando Estallo

07 febrero, 2022

Lo folclore en la Val d'Echo - 2021

 

Lo folclore en la Val d'Echo

Si el Grupo Alto Aragón tiene un buen amigo y admirador ese es José Pérez, más conocido como “Lo Ferrero d’Echo”. Le hemos pedido que nos hable del Grupo Folklórico Val d’Echo. 

José sigue en activo desde la creación del grupo, primero bailando y actualmente tocando y cantando. Lleva muy dentro el folclore y su grupo: “…siento un gran honor formar parte de él tras comprobar con el paso de los años lo que ha supuesto su andadura como transmisor del folclore de un valle, de su historia, costumbres, en definitiva, de su vida misma”.

 

LO FOLCLORE EN LA VAL D'ECHO

 El año de 1.923 marca la creación de la primera rondalla chesa, una organización discreta pero formal, alrededor de los hermanos García Coarasa, de Casa Zapatero. Paco con la guitarra, Pepe con la bandurria y Antonio con el laúd y violín hacían las delicias de la gente en las pequeñas salas de baile de los cafés o “tabiernas” del valle, y con los que mi abuelo paterno participaba también tocando la bandurria. El año que viene se cumplirá pues el primer centenario de la actividad folclórica chesa. De la primera rondalla chesa hasta hoy han pasado cientos de personas por nuestro grupo; solo desde 1980, se ha contado con 142 componentes entre “tanyedors, cantadors, bailadors y vistidoras”.


Al crearse el grupo actual, se nutrió de la fabla chesa escrita de autores como, Veremundo Méndez, Victoria Nicolás, Miguel Angel Gil, Juanjo Lagrava, Rosario Ustáriz y Pepe Lera que, junto a nuevos estilos de jota y composiciones musicales tales como baladas, pasodobles, valses, mazurcas, poemas de amor y lamentos, murgas, cantas de cuna, cantas de críos, bodegones, romanzas, rondas, albadas, relatos, boleros, villancicos, polcas, charangas y ¡hasta charlestons! dieron lugar a un repertorio recogido en cuatro discos.

Ahora bien, cuando se hace alusión a la creación, al nacimiento, al comenzar la andadura del grupo folclórico actual de la Val, se tiene que citar a la persona que sin ella, probablemente, no habría sido lo que ha alcanzado ser, por su capacidad creadora tanto componiendo letras, música o bailes y destacando la canta de creación propia tan conocida como “S´ha feito de nuey”.  Pepe Lera ha sabido plasmar en un grupo folclórico todo su saber hacer en la materia, teniendo la dicha de haber sido en el de la Val nuestra, y alcanzando por parte de todos el más que justificado reconocimiento por su labor. Y si el grupo existente en la década de los 60 solo bailaba una pieza, la Jota d´Echo, para el grupo actual compuso cuatro coreografías más y poder mostrar, así, una mayor diversidad de bailes en su repertorio; de esta manera nacieron Lo Baile de Ferradas, Lo Molinero, La Esquillada y Lo Dance de Broxas (dos de ellas sobre músicas populares arraigadas en la Val y las otras dos sobre músicas de creación propia).


De aquellos instrumentos con los que comenzaron a tocar “lo nuestro folclore”, el paso del tiempo ha añadido los que forman parte actualmente, dando más sonoridad a las piezas musicales. Otro complemento se ha producido en el aspecto del canto; siendo en las primeras décadas interpretaciones solo de voces masculinas, el tiempo también ha traído la incorporación de voces femeninas. Lo que no ha variado desde el comienzo, como sello de identidad, es el no actuar en temas afectados políticamente, o en actos como bodas, bautizos, comuniones, aniversarios o concursos folclóricos.


Considero tenemos que sentirnos afortunados en la Val d´Echo, tanto si somos o no de ella, por poder disfrutar de su folclore, transmitido desde el sabido comienzo de 1923 por aquel inicial grupo de personas hasta nuestros días, en este mismo siglo XXI. Como componente desde su creación de manera ininterrumpida, empezando en el cuadro de baile con 15 años, y actualmente  tocando y cantando, siento un gran honor formar parte de él tras comprobar con el paso de los años lo que ha supuesto su andadura como transmisor del folclore de un valle, de su historia, costumbres, en definitiva, de su vida misma.

Añadir, modestia aparte, que formo parte de una familia, Lo Ferrero, en la que hemos colaborado a fecha de hoy cuatro generaciones con “lo nuestro folclore”, siendo el abuelo ya citado, mi padre, mi hermano y yo, sus dos hijas y mi hija, los que de una forma u otra somos participes en su dilatada existencia.

Para terminar, mi más sincero agradecimiento por invitarme a escribir en vuestra publicación y  haceros saber, desde mis vivencias, lo que nos une a tanta gente en La Val d´Echo, su folclore, representado por su actual GRUPO FOLCLÓRICO VAL D´ECHO.



José Pérez Vinacua

Hecho, diciembre 2.021

Publicado en la newsletter del Grupo "De Capazo", núm 12 (Cuarto Trim. 2021)

25 enero, 2022

Anécdotas en diversos viajes - 2021

 Seguro que muchos no habréis oído hablar del “retrete cósmico” ni de “o cuco de Eslovenia”.

Seguro también que algunos no sabéis que estuvimos presenciando un partido de fútbol Alemania-España.

Alicia y Carlos nos traen esos y otros recuerdos.

SABÍAS QUE...

        Un año de faena abundante fue el año 2000. En el mes de julio viajamos a Tokio para participar en la Folkloriada Mundial del C.I.O.F.F de Japón y a la vuelta a Jaca casi sin deshacer los baúles nos fuimos a Hannover para actuar en la Expo 2000. Allí tuvimos varias actuaciones y como íbamos un poco justos de rondalla, cuando tocábamos las danzas de Sobrarbe nos echaban una mano los de la Orquestina del Fabirol, que también actuaban por allí.

        En la Expo promocionaban el jamón de Teruel y nos obsequiaron con unos platos de tan suculento alimento. Tanto aprecio les hicimos que el último día nos dieron unos “zancarrones” que repelamos con pericia (y una navajeta).

 


        Coincidió esos días que andábamos por Alemania que había partido de fútbol Alemania-España. Nos regalaron unas entradas y allí acudimos para animar a nuestra selección con bandera y todo. No fuimos muy eficaces con la animación ya que perdimos 4 a 1… eso sí lo pasamos muy bien.



        Hay años en los que se acumula el trabajo y recordamos el 2006 como uno de ellos. Estuvimos inmersos en la grabación del disco “Nueces y turrones, manzanas y peras“, que tenía que salir para Navidad. En el mes de septiembre se viajó a México, así que se paró la grabación para retomarla a la vuelta del viaje. Hicimos la presentación del disco en el Palacio de Congresos, en la Gala de Radio Jaca a beneficio de Cruz Roja, sin tener los discos todavía. Por fin, para alivio de todos, el disco llegó a nuestras manos el 3 de enero.

        En el año 2013 viajamos a Gorizia, ciudad italiana muy próxima a Eslovenia así que aprovechamos para viajar a ese país balcánico y visitar la cueva de Postojna. Se trata de una de las más grandes de Europa donde habita un anfibio llamado “Proteus anguinus”, endémico de aquellas cuevas. Se trata de un bicho chicorrón que nosotros bautizamos como “o cuco de Eslovenia“.

 


        Camino a Gorizia hicimos parada para desayunar en Montecarlo y en una cafetería nada corriente tuvimos ocasión de admirar el “retrete cósmico“, un inodoro que una vez utilizado se limpiaba automáticamente. También aprovechamos para pasear por las curvas del famoso circuito urbano de Mónaco donde se corren las carreras de F1.

        El viaje de vuelta de Polonia en 2015 fue de infarto. Ya estábamos facturando baúles para embarcar cuando nos dicen en el mostrador que esos baúles no pueden subir al avión por exceso de peso. Así que no quedó más remedio que ir a toda prisa a un centro comercial próximo a comprar unas maletas para repartir la carga. Aunque con la lengua fuera y muchos nervios llegamos a tiempo.

        Las Jornadas de Folclore Santa Orosia comenzamos a organizarlas en el año 2004. En aquellos inicios no contábamos con mucha ayuda de las instituciones por lo que teníamos que buscar financiación por medio de publicidad. Para ello se elaboraba un programa en el que diversos comercios y negocios de Jaca se anunciaban aportando una ayuda económica que nos venía muy bien. Al final llegó la crisis, las ayudas eran cada vez más escasas y el programa dejó de hacerse.

        Hubo una época en la que varias parejas componentes del grupo teníamos críos pequeños. Para poder continuar con nuestra afición al grupo arreábamos por el “mundo alante” con ellos. Nos vienen a la memoria muchos viajes (Toledo, Limoux, Dax, Canarias, Ibiza, Portugal, Ripollet, Cantabria, etc.) en los que Pablo, Mateo, Martín, Aurora, Nieves, Nuria, Lucas, Miguel... nos acompañaron. Y los padres bien contentos pues teníamos un montón de “tías y tíos” que no dudaban en cuidarlos y llamarles la atención si era necesario.

 


 Alicia Escuer y Carlos Franco

Publicado en la newsletter del Grupo "De Capazo", núm 12 (Cuarto Trim. 2021)

Las negritas y cursivas son del blog

15 enero, 2022

Convenio con el Ayuntamiento de Jaca - 2021

 Nuestro convenio con el Ayuntamiento

A veces oiréis que una actuación es del “convenio”, que se ha firmado “el convenio con el Ayuntamiento” o que nos faltan dos actuaciones…

¿Qué es exactamente y en qué consiste el convenio que se firma entre el Ayuntamiento y el Grupo? Vamos a explicarlo de una forma didáctica.

NUESTRO CONVENIO CON EL AYUNTAMIENTO

 Recientemente, el 11 de noviembre, tuvo lugar la firma de un nuevo convenio con el Ayuntamiento. Vamos a intentar explicar de una forma sencilla en qué consiste.

¿Cuál es el objeto del convenio?

Simplemente comprometernos a una serie de actividades que redunden en beneficio de la actividad cultural y social de Jaca, fomentando la difusión del folklore en nuestro municipio y favoreciendo su desarrollo entre niños, jóvenes y adultos. Para ello se colabora en determinadas propuestas culturales de la Escuela Municipal de Música y Danza y del Área de Cultura del Ayuntamiento de Jaca.


¿Cuándo se firma?

Cada 4 años. El que acabamos de firmar corresponde a los años 2021, 2022, 2023 y 2024. Se debería haber renovado el pasado año pero las circunstancias de la pandemia obligaron a aplazarlo.

¿Qué otras asociaciones musicales firman convenio con el Ayuntamiento de Jaca?

Además de nosotros firman su convenio la Banda Municipal de Música Santa Orosia, el Orfeón Jacetano, la Coral Albae Voces y el Grupo de Jota Uruel.

¿Cuál es la cuantía económica?

En los últimos años la aportación anual del Ayuntamiento al Grupo Folklórico Alto Aragón, en forma de subvención,  ha sido de 5400 € y con el compromiso de realizar la totalidad de las actividades conveniadas. Si por alguna razón- siempre que no sea de fuerza mayor- no se llevaran a cabo algunas de ellas, se descontaría la parte proporcional. 

Merece la pena mencionar que en el 2020, a excepción de unas semanas de la Escuela de Folklore, no se pudieron realizar las actividades pactadas. A pesar de ello, y siempre con la preceptiva justificación de gastos, el Ayuntamiento nos abonó el importe total de 5400 €.

En los presupuestos del 2021 figuraba una partida de 9500 € para cubrir los gastos mínimos de mantenimiento y funcionamiento de los colectivos musicales de la localidad. A nosotros nos han correspondido 4000 €, habiendo presentado previamente un presupuesto de los mencionados gastos y posteriormente su justificación. Para los próximos años existe el compromiso del Alcalde de retomar las cantidades anteriores a la pandemia.

Es justo reconocer y agradecer el esfuerzo económico de nuestra corporación municipal para seguir colaborando con las asociaciones musicales en estos dos años de pandemia.

¿Qué actividades se reflejan en el convenio?

Las actividades a las que nos comprometemos las podemos agrupar del siguiente modo:

A.      Actuaciones (8)

1.       Concierto de Navidad

2.      Residencia de ancianos “Santa Orosia” (Navidad)*

3.      Residencia de ancianos “Vitalia” (Primeros días de enero)*

4.      Ronda del Canto de los Mayos (30 de abril)

5.      Participación de los danzantes de palos y de castañuelas en las procesiones del Domingo de la Trinidad, San Juan y Santa Orosia

6.      Conmemoración de Santa Cecilia (Ronda, Misa…)

Los años que hay Festivales, nuestra participación en los mismos computa como dos actuaciones de convenio.

Los años sin Festivales se realizarán 2 actuaciones que propondrá el Ayuntamiento con suficiente antelación

* Este año se modificó debido a las circunstancias

B.      Escuela de Folklore

En las modalidades de canto y danza folklórica, incluimos aquí también el paloteao y el dance de castañuelas. Se realiza en colaboración con la Escuela Municipal de Música.


Y a modo de valoración

Desde los inicios del grupo hemos realizado actividades como las actuaciones en residencias de mayores, la Escuela de Folklore, la participación en los Festivales, etc. Al principio de un modo desinteresado y desde que se firman los convenios se compensan con una cantidad económica, siendo un modo de colaboración del Ayuntamiento con nosotros.

El convenio supone un reconocimiento de las citadas actividades y otras, que de todas formas hubiéramos continuando realizando, y un respaldo económico que cubre los gastos mínimos de mantenimiento y funcionamiento. Por lo tanto es altamente positivo para el grupo.

Al margen de todo lo anterior, de cara al futuro habrá que ir adaptando el convenio a las circunstancias cambiantes y a las nuevas realidades de la sociedad y del municipio. Para ello, y como de costumbre, estará nuestra voluntad de diálogo y negociación.

Fernando Estallo

Fotografías de Rebeca Ruiz (“Jacetania Express”) y Ventura Chavarría (“El Pirineo Aragonés”)

Publicado en la newsletter del Grupo "De Capazo", núm 12 (Cuarto Trim. 2021)

05 enero, 2022

Anécdotas y viajes - 2021

 Sabías que...

Hemos estado alojados en casas sin cuarto de baño.

Todos los kilómetros que hemos realizado en viajes de largo recorrido equivalen a 4 vueltas a la Tierra.

El mismo día hemos actuado en lugares tan distantes como Canarias y Le Somport.

En todos estos años, hemos tenido un solo accidente de autobús

Isabel Moreno nos habla de estas y otras curiosidades y vivencias.

 

SABÍAS QUE...

·        Cuando fuimos a Puerto Rico en 1978, algunos nos tuvimos que vacunar de la viruela, el virus más mortífero de la historia, hasta ahora, y que fue erradicado en los años ochenta, gracias a una campaña de vacunación mundial sin precedentes. ¿Te suena?  Muchos hicimos el viaje en avión sufriendo la reacción de la vacuna, fiebre, malestar...

·        En los primeros años del grupo, todos los miembros teníamos un carnet y también se apuntaban en unas fichas todas las actuaciones en las que cada uno de nosotros habíamos participado durante el año. En verano ensayábamos todos los días y en la celebración del aniversario, pasábamos un día entero juntos, nos disfrazábamos, preparábamos juegos y yincanas y nos regalábamos entre nosotros algún detalle relacionado con lo sucedido durante el año.

·        La primera vez que fuimos a Chanzeaux, un pueblo de Francia en la zona del Loira, fue en 1974. Dormimos en casas particulares y algunas de ellas no tenían un cuarto de baño al uso, nos ponían un cubo en la habitación para esos menesteres. Los que se alojaban en granjas, ni si quiera un cubo, tenían unas letrinas fuera de la casa. La siguiente vez que fuimos, en 1980, volvimos a dormir en casas particulares pero ya se habían modernizado.

·        Siguiendo con los alojamientos. En nuestros viajes hemos dormido en lugares increíbles, al lado de la playa como en Croacia y en grandes hoteles como en Japón y en otros menos glamurosos como en colegios o polideportivos. Hemos dormido todos los días del festival en una colchoneta inflable en Copenhague o en tiendas de campaña en un camping de Le Lavandou (Costa Azul), acompañados por grillos y arañas. Incluso en un simple catre en no me acuerdo qué lugar de Francia.

·        Hace tiempo, nuestras actuaciones tenían dos partes, con descanso entre ambas, como en los grandes conciertos. La segunda parte empezaba con toda rondalla en mitad del escenario y tocábamos los Sitios de Zaragoza. Creo que aún ahora Rafa, Guzmán y yo misma, seríamos capaces de tocarlos enteros.

·        Hubo una actuación en el festival de Drummonville (2001), en Canadá, en la que solo teníamos que participar cinco personas del grupo. Una pareja de baile, dos melodías y una guitarra. Para que hubiera cantadores se eligieron para esa actuación personas que tocaban y cantaban a la vez.

·        El único accidente que hemos tenido en carretera en todos estos años fue camino de Lérida en 1979. Un tractor al que estábamos adelantando, se cruzó, chocamos y ambos nos salimos de la carretera. Afortunadamente, no pasó nada grave, algún golpe y el susto. Tuvimos que esperar a que nos trajeran otro autobús que nos llevara a Lérida porque el nuestro se había quedado sin luna delantera.

·        Hemos actuado el mismo día en dos lugares diferentes y muy distantes entre sí. Fue en el 2004. Una parte del grupo estábamos en Canarias y surgió la posibilidad de una actuación en Le Somport. Las personas del grupo que estaban en Jaca hicieron esa actuación. Es la única vez que hemos hecho una actuación el mismo día en dos lugares diferentes.

·        En Canadá, hubo un largo desfile el último día del festival, parecido al de Jaca, pero con una estupenda ventaja para la rondalla: hicimos todo el pasacalles subidos en un remolque, sentados y con megafonía.

·        A Nueva York fuimos en 1983 con motivo de la celebración del día de la Hispanidad. Íbamos a hacer un desfile por la Quinta Avenida el día del Pilar, pero se suspendió porque en esas fechas falleció el  arzobispo de Nueva York, cardenal Terence Cooke. A ese viaje fuimos con José Antonio Labordeta.

·        Solo en viajes de largo recorrido, hemos hecho a lo largo de todos estos años más de 160.000 km entre aviones y autobuses, sin contar los kilómetros recorridos por Francia y España o las distancias dentro de los países que hemos visitado. La longitud de la Tierra en el ecuador es aproximadamente de 40.000 km, así que hemos dado más de cuatro vueltas a la Tierra entre todos nuestros viajes largos.

Isabel Moreno

Publicado en la newsletter del Grupo "De Capazo", núm 11  (Tercer Trim. 2021)

31 diciembre, 2021

Navidad 2021

 


NAVIDAD 2021 - VILLANCICOS

Estas navidades de 2021 se han podido retomar los conciertos de villancicos, aunque ha habido algunos cambios. Se han realizado el día 18 en Aragüés del Puerto y el martes 28 en Berdún. El concierto que se realizaba en Jaca y que estos últimos años fue en la iglesia del Carmen, se sustituyó por una ronda el pasado domingo 19. Aprovechando la ocasión se grabaron algunos vídeos de villancicos. Como las circunstancias aún son un tanto complicadas, no visitaremos a las personas que están en las residencias de ancianos como hacíamos todos los años y se les hará llegar estos vídeos para felicitarles las Pascuas y el Año Nuevo.

Esperemos que el año 2022 vaya despejando  el panorama y sea favorable para todos. Que nos traiga mucha música, alegría y sobre todo SALUD.

Desde este blog nuestros mejores deseos para tod@s l@s componentes del Grupo y para tod@s los lectores y lectoras. 

Álvaro


En Aragüés del Puerto


En Berdún


13 diciembre, 2021

Artículo sobre LA JOTA - 2021

Este artículo siendo del primer trimestre, quedó pendiente de subir al blog. Corregimos el olvido. (Admin. del blog)

LA JOTA ARAGONESA

El origen de la jota es muy incierto, pero lo que sí que está claro es que la jota es el género musical tradicional más extendido en España. Está compuesta por cuatro elementos: la copla o canta, el baile (con o sin canto) el canto en sus diferentes estilos o tonadas (con o sin baile) y el acompañamiento (casi siempre realizado por la rondalla).

COPLA:

El texto que conforma la copla son cuatro octosílabos (A-B-C-D) en los que riman los versos pares en asonante y que, al cantar, sigue el siguiente esquema: B-A-B-C-D-D-A. Se conocen cantas antiguas de 5 y 6 versos.

La lengua por excelencia es el castellano pero hay zonas donde se conservó el aragonés y se utilizó esta modalidad lingüística en sus versos.

BAILE:

Inicialmente se cree que la jota fue únicamente bailada. En Aragón podemos diferenciarlas según la zona:

       Bajo Aragón: jota elaborada y probablemente la más antigua. En
Alcañiz el ritmo es rápido y alegre y en la 1ª y 2ª copla cantada se dan los famosos saltos o batudas. Los brazos se alternan en alto y doblado mientras los pies puntean (punta-tacón). La jota de Albalate del Arzobispo es parecida a la anterior pero algo más lenta y se incorporan los “desplantes” (bajada de brazos sin perder el compás). La jota de Andorra y la de Calanda son más señoriales. Se bailan sobre las plantas, punteando muy claramente y moviendo los brazos de manera ondulante.

        Zaragoza: la jota de esta zona tiene diversas modalidades según la rapidez con la que sea bailada. Es una jota muy ágil, con muchos brincos y que se efectúa con los brazos siempre en alto. Apenas tiene apoyos de las rodillas en el suelo.

        Huesca: presenta jotas más pausadas, sobre todo si nos basamos en zonas del Pirineo (Jota de Hecho, Jota de Ansó…) apareciendo incluso influencias francesas o pases “agarraos” (Jota de Aso de Sobremonte).

El baile suele desarrollarse en tres partes con acompañamiento en La Mayor. Se inicia con cuatro acordes y tras colocarse las parejas frente a frente, arranca la primera copla, acompañándose los bailadores de las castañuelas (antiguamente hablaríamos de una sola pareja, el plural vino al coreografiar las piezas bailadas). Entre copla y copla se suceden las variaciones, con distintos pasos, según el estilo de la jota, sin romper el ritmo en ningún momento, ya sea con vuelta o con el desplante. La jota termina con la última copla y nuevamente cuatro acordes muy marcados.

A lo largo del último siglo, han ido apareciendo en el baile nuevas figuras y punteos e incluso coreografías enteras que nada tienen que ver con las primitivas.

CANTO:

Canto es toda melodía creada para ser interpretada por la voz humana. Posee gran importancia la melodía y la letra.

El canto de la jota puede ser en solitario, a dúo o en grupo. A día de hoy no existe una clasificación unificada de las jotas cantadas. Podríamos clasificar los cantos según su temática:

        Religiosa:

o       Auroras: interpretadas generalmente por hombres que recorren las calles de madrugada, antes del rosario de la aurora despertando a los devotos para que recen. De ahí surge el nombre de “despertadores”, “rosarieros” o “auroros”. En sus letras se ensalza a la Virgen y los Santos.

o       Avemarías y salves: cantos religiosos que completaban los cantos de aurora.

o       Gozos: dedicados también a la Virgen y los Santos. Se extienden por todo Aragón y se realizan por todos los fieles de la Iglesia. Se componen de una introducción con su estribillo, seguido de las coplas que vuelven a intercalar el estribillo.

o       Cantos de Navidad: se componen de villancicos, peticiones de aguinaldo, etc. Consta que los primeros se cantaron en la catedral de Huesca.

o       Otros

        Profana:

o       Albada: se canta en la madrugada. Solían dedicarse a novias o recién casadas, instituciones o santos. La estructura se basa en una copla inicial interpretada por el solista y la repetición de los dos últimos versos cantados por el coro.

o       Mayos: cantos basados en el emparejamiento de jóvenes. El “mayo” debe cantar a su “maya”, en forma parecida a las albadas. Se interpretaban también para celebrar la llegada de la primavera y en algunos lugares se planta el “mayo” alrededor del cuál se canta y baila.

o       Cantos de trabajo: extendidos por toda la geografía debido a la trashumancia y a la movilidad de las cuadrillas de trabajadores de faenas agrícolas. Se cantaban en solitario o en grupo y eran de temática muy diversa: cantos de hilar, de trilla, de siega, de pastoreo, oliveras, etc.

o       Cantos de bodega: entonados al reunirse para comer y beber. Se trataba de hacer que la bota o el porrón pasara de mano en mano mientras se cantaba. En un momento dado, la persona que tenía el porrón debía beber hasta que el resto parara de cantar. Los más conocidos son “el artillero” y “el rulé”.

o       Cantos de ciego: conjunto de romances recitados de pueblo en pueblo y a veces acompañados gráficamente con pinturas o grabados. En lengua aragonesa se ha conservado el “Romance de Marichuana”.

o       Otros cantos: de cuna, infantiles…

ACOMPAÑAMIENTO

Inicialmente la jota se acompañó de instrumentos de percusión (tambor, tamboril, pandero, pandereta, hierros, castañuelas y pulgaretas) y de viento (chiflo, dulzaina, gaita y chicotén) Tras formarse las rondallas se van sustituyendo los instrumentos de viento para tomar fuerza los de cuerda. Actualmente la rondalla tiene como instrumentos característicos la bandurria, el laúd, y la guitarra. También podemos ver guitarros, requintos, triángulos y panderetas…e incluso en algunas comarcas también se usan utensilios cotidianos tales como el almirez, el lavadero, el cántaro o las cucharas de madera.


Aunque hay escritos que hablan que en 1828 se cantaron jotas de ronda con motivo de la visita de Fernando VII a Zaragoza, el primer cantador de identidad conocida es el Tío Chindribú, de Épila (Vicente Viruete), que cantó públicamente la jota antes de 1850.

A partir de 1870, la jota cantada evoluciona notablemente y, durante el cambio de siglo, algunos cantadores abandonan el estilo puro y añaden florituras y entonaciones más agudas. Algunos se hacen incluso profesionales y llevan la jota por todo el ámbito nacional e internacional (América principalmente).

Actualmente, gracias sobre todo a las escuelas de jota y a los grupos folklóricos, podemos decir que la jota aragonesa sigue viva y seguirá, por muchos años más.

 Tania Gil Sánchez

Publicado en la newsletter del Grupo "De Capazo", núm 9 

(Primer Trim. 2021)