22 octubre, 2019

En La Revista ALACAY, Núm 39 - 2019 (1)

ALACAY - Publicación de Cultura Tradicional Aragonesa de la
 Agrupación Folklórica "Santa Cecilia"
Enero - Junio 2019 Nº 39 Año XIX - Págs 15 - 18




DANZA, MONTAÑÉS, DANZA[1].

MANUEL TOMEO TURÓN
(componente del grupo folc. Alto Aragón de Jaca)

¿Conocéis Jaca, sus costumbres, sus tradiciones, su cultura antigua…? Fiestas como la del Primer Viernes de mayo, su Semana Santa o sus festivales folclóricos invitan al viajero a acercarse hasta sus montañas y recrearse con estos acontecimientos.
Todavía queda por recordar, y lo hago para dar mayor énfasis, el conjunto de tradiciones que el culto a Santa Orosia ha mantenido en toda su belleza y explendor desde hace más de cinco siglos: las fiestas anuales dedicadas a esta Santa.
Y dentro de estas tradiciones, una más, pero muy significativa es la realización de unos dances ancestrales durante estas festividades.
Los dances de Jaca, así en plural pues son dos, están referenciados documentalmente desde principios del siglo XVII. Concretamente es en 1623 cuando ya se cita en las cuentas municipales de la ciudad el gasto que debía pagar el Concejo por la interpretación de unos dances en la festividad de Santa Orosia de aquel año; el documento dice así:
Item fue propuesto que el dia de la fiesta Nra. Sra. Santa Orosia hicieran fiesta y dançes unos mancebos, sus mercedes vean si gustan se les de alguna cosa por el trabajo que tuvieron… Cuanto al tercer cavo fueron de voto y parecer que a los que dançaron… se les de quareynta reales[2].

29-06-1917 Julio Requejo AHPZ

La cita no quedó aislada, pues a esta siguieron otras muchas (más de doscientas) a lo largo de los 400 años que nos separan. Prácticamente sin interrupción, año tras año, se nos informa de todos los elementos que los dances fueron adquiriendo a lo largo del tiempo: que se formaron dos grupos de a ocho danzantes; que uno lo mantenía el gremio de labradores y el otro el de los artesanos u oficiales; que llevaban castañuelas adornadas con hermosos lazos y cascabeles que alegraban la marcha; que vestían de blanco con grandes cintas y adornaban sus cabezas con curiosos bonetes montañeses; que recorrían la procesión incansables; que eran acompañados de los inseparables flauta y salterio; y un largo etcétera.
Si el viajero se acerca a Jaca para la patrona, verá esto mismo cuatro siglos después.
Pero, hablamos de bailes de castañuelas y ¿es que Jaca no tiene un conocido y vistoso paloteao que acompaña cada uno de los actos del culto a la Santa? Efectivamente, por eso se habla de los dances de Jaca, de los dos: los bailes de castañuelas y el paloteao.
Es muy curiosa esta particular duplicidad de los dances exclusiva de Jaca y que  diversas circunstancias históricas la han hecho posible. No es que haya dos clases de bailes distintos; es que son bailes diferentes desarrollados por dos grupos diferentes, con dos trayectorias distintas, cada cual con su propia organización, pero que coinciden en espacio y tiempo en su ejecución: uno delante del otro, pero sin otra interacción que acompañar, como uno más, la urna sagrada con la reliquia de Santa Orosia, principal objeto de los actos de esa fecha.
OS  BAILADÓS
Los bailadores de Santa Orosia, o sencillamente os baliadós, forman el primer grupo de danzantes de Santa Orosia y son los herederos directos de aquellos que ya ejecutaban sus bailes en el siglo XVII. Unos bailes, un dance, que se bailó de manera ininterrumpida durante cuatrocientos años hasta que en 1922, en plena decadencia del grupo de bailadores, se decidió cambiarlo por bailes más de moda y más acordes con la solemnidad de la fiesta; es decir, por el paloteao.
Años más tarde, en la década de los cuarenta se volvieron a recuperar y a mostrar por las calles de Jaca, pero cayeron de nuevo en el olvido hasta que en 1979, el grupo folclórico Alto Aragón los recuperó y los volvió a poner de nuevo en el lugar que nunca debieron faltar: en la procesión general del 25 de junio, día de Santa Orosia.
Este grupo, el Alto Aragón, recuperó el vestuario antiguo que se guardaba en la catedral jaquesa; así como, las viejas castañetas, los coloridos bonetes montañeses, los adornos de cascabeles, cintas y ligas,… Montó de nuevo un buen conjunto de bailes, pero sobre todo recopiló el repertorio musical que estaba quedando en el olvido y con ello, los viejos instrumentos que durante siglos los acompañaron: la flauta y el salterio.
Día de San Juan 2005
Os bailadós visten calzón y chaqueta corta blanca engalanada con pasamanería de colores, cascabeles y vistosas cintas que cuelgan por todo el conjunto. Son copia fidedigna de los antiguos que todavía se conservan en la catedral. Destaca en el vestuario, el colorido e impactante  gorro de cintas inspirado en las descripciones de los antiguos bonetes montañeses de las crónicas del siglo XVIII. Finalmente, se acompañan de castañuelas artesanas de bucho, copia de las conservadas entre los antiguos danzantes. En la boca, nunca falta un buen clavel rojo.
Como curiosidad, los nombres de los bailes son As viñetas, Mantos, Romeros, Pedro Gil, Cruceros, Yebra, Sinués, A rosa, Bailadós…



[1] El siguiente artículo está basado en el trabajo titulado Danza, montañés, de la editorial Pirineum, de Jaca, año 2007, y de los autores Manuel Tomeo Turón y Guzmán Fernández Barrio.
[2] Archivo municipal de Jaca. Actas, 30-6-1623.

17 octubre, 2019

Si querez saber qui ronda . Jota chesa - 2019



Jota de Echo
Continuamos mostrando piezas de nuestro repertorio para que las vayáis conociendo más a fondo. Esta vez nos vamos hasta la villa de Echo.

En este artículo os hablamos de temas del folklore cheso, especialmente de su jota y sus características en cuanto a la música y el baile.

Pero hablar de Echo es hablar también de su indumentaria tradicional, tanto masculina como femenina. Conoceréis con más detalle esos trajes que lucimos en actuaciones y desfiles, que hemos llevado por cuatro continentes y que siempre sorprenden al público.

Siempre que se nombra la jota aragonesa, viene a la mente de todos (o de muchos), los ritmos, toques y ágiles pasos de las jotas de Zaragoza o Teruel, o incluso de la oscense jota de San Lorenzo. Pero precisamente por menos conocidas, queremos hoy destacar varias piezas, unas cantadas y otras bailadas, de la pequeña pero hermosa Val d’Echo y que el Grupo Folklórico “Alto Aragón” ha integrado en su repertorio, respetando y admirando siempre sus orígenes chesos.

De sobras conocida es por todos los que se acercan al mundo del folklore aragonés la pieza “S’ha feito de nuei”, obra compuesta por el músico altoaragonés Pepe Lera en 1980, y editada un año más tarde por el grupo Val dEcho en su álbum Subordán.

Pero no solo encontramos piezas cantadas, sino que también conocida por todos es la “Jota de Echo”. En esta jota, proveniente de la villa altoaragonesa, cabe destacar su ritmo, más lento, al tiempo que señorial, bien diferenciado. Esto se debe, sin duda, a las características de sus trajes. Estos son de origen medieval y se mantuvieron hasta el siglo XX, en el que sufrieron una serie de cambios, llegando hasta la actualidad.

La letra está en cheso, lengua propia del valle pirenaico donde se originó la jota y que sus habitantes han sabido conservar.

Si querez saber quí ronda,
cantando lo vos diré:
Secús, Picoya y Petralta,
Forcalá y Sancho Ferré.


D’aquí de lo Foratón,
vos daré la despedida,
pos s’está fendo de nuei,
ya s’ha retiráu lo sol.                 

La coreografía tiene menos de un siglo, ya que antes la jota se bailaba los días de fiesta de manera aislada, las parejas separadas, algunas con castañuelas y otras sin ellas. Automáticamente, cuando el cantador cantaba, las parejas de agarraban y comenzaban a bailar, hombre y mujer juntos. La jota se baila con tres variaciones: “Lo trenau”, “La pateta” y “L’arrastrau”.


En la parte musical, presenta un compás de 3/8. En la rondalla, en cuanto a percusión, destacan el pandero, la pandereta y el triángulo (denominado “fierro”).

Aparte de sus letras en cheso, lo que más llama la atención del folklore de este valle es su indumentaria. Encontramos tanto traje de fiesta como traje de faena, para hombre y para mujer.


En el caso de la mujer, en el traje de fiesta predomina su camisa almidonada, con mangas de farol y rizadas con pequeños pliegues. Sobre las enaguas, una saya de estameña verde, y una basquiña del mismo color. Sobre la basquiña, un cuerpo negro rematado en rojo. Quizás lo más llamativo del traje sea el recogido de la basquiña en la espalda de la mujer, dándole forma de alas de mariposa.
El pelo está recogido con una trenza alta y sobre ella adorna una cinta lazada. En los brazos lucen dos manguitos negros, de terciopelo, unido uno al otro con una cinta de seda por la espalda.​​

Para esta ocasión, la mujer viste con medias blancas y zapatos negros, y adorna su cuerpo con distintas joyas.

Si nos centramos en el traje de faena, vemos cómo el almidonado desaparece para favorecer la comodidad del día a día en el trabajo. Desaparecen también los manguitos, la saya interior pasa a ser de percal y, en lugar de zapatos, la mujer utiliza alpargatas.

El traje de hombre presenta algunas diferencias con respecto al traje que estamos acostumbrados a ver. Utiliza camisa de lino o de hilo, marinetas de piqué blanco, calzón y chaleco de paño fino, adornado este último con trenzaderas y botones. Resaltar la prenda del jubón, que visten entre la camisa y el chaleco, y es de color crudo, la faja ancha de color morado y el sombrero. Para el traje de faena, el hombre no viste jubón, sino una blusa de color negro, al igual que la faja y las medias.


Lucía Betés

15 octubre, 2019

En Tramacastilla de Tena - 2019


Entre los días 4 y 7 de octubre se celebraron las fiestas de Tramacastilla de Tena en honor de La Virgen del Rosario. Las actividades, numerosas y variadas, estaban pensadas para las gentes de todas las edades. La Comisión de Fiestas nos invitó a participar en la tarde del día 6, dando nuestro espectáculo ante un público muy receptivo y entusiasta. En nuestro repertorio no faltan piezas del Valle de Tena y en esta ocasión se hizo el Paloteao de Lanuza y la Jota Cruzada de Aso de Sobremonte. Hay que decir que aunque el grueso de componentes del Grupo somos de Jaca, hay de otras localidades y en Tramacastilla está la familia Arruebo que participa en nuestras actividades. Irene baila con nosotros y su padre y hermano salen en el paloteao de Jaca para Santa Orosia. Nuestros espectáculos recorren lugares variados en Aragón, España y en el extranjero, pero es en estas localidades próximas donde nos sentimos más arropados y donde el público se muestra más participativo cantando con nosotros alguna de las piezas. Agradecemos a Tramacastilla y sus habitantes el que nos hayan invitado y que disfrutaran como nosotros del espectáculo.

         Álvaro



12 octubre, 2019

En Salvatierra de Esca - 2019


ACTUACIONES EN NUESTRA COMARCA

     Como ya viene siendo habitual, la Comarca de la Jacetania promueve actividades culturales todos los años en verano y Navidad.
   En este verano dentro de las mencionadas actividades, nosotros participamos, promocionados por la Comarca, con una actuación de una hora aproximadamente  en Salvatierra de Esca, que siendo de la provincia  de Zaragoza pertenece a la Comarca de la Jacetania.
        Una actuación, como ya es tradicional en nosotros, con un recorrido por las tres provincias aragonesas y principalmente  por el Pirineo, que mostraron ante cientos de personas, del pueblo y veraneantes, nuestros trajes, bailes y danzas, teniendo como telón de fondo la espectacular  Iglesia Parroquial.

Rafa.


10 octubre, 2019

Juan Carlos Palacio triunfa - 2019



     En otras entradas hemos traído a primer plano a distintos componentes de nuestro grupo que consiguen éxito en otras actividades. En esta ocasión es Juan Carlos, quien siguiendo su recorrido vital, fue distanciándose suavemente del Grupo, primero por sus estudios y luego por la dedicación a su profesión. En el 92 ó 93 siendo muy jovencito formó parte con su hermano José Mary (nuestro presidente saliente) y otros seis chiquillos en un paloteao que organizamos para San Bartolomé en las fiestas de Guasillo (pedanía de Jaca). Pronto se incorporarían al paloteao infantil del Grupo que suele salir en la procesión de Santa Orosia y poco a poco fue aprendiendo la jota y dances en nuestra escuela. Bastantes años bailó en el dance de castañuelas. Es fácil que haya estado con nosotros unos 20 años, saliendo en tres de las orlas que se hacen cada cinco años.  Felicitamos a Juan Carlos por su éxito deseándole lo mejor en su trabajo y en la vida.

     Álvaro

PALACIO, LA ‘MARCA JACA’ EN LA ÉLITE DEL BALONCESTO FEMENINO


Publicado el 12 julio 2019 por Jacetania Express
La Selección Española Femenina de Baloncesto volvía a saltar a la palestra al ganar su cuarto título europeo (Italia 93, Francia 13, República Checa 17 y, ahora, Serbia 19). Un triunfo con marca Jaca, ya que entre sus filas se encuentra el jacetano Juan Carlos Palacio Albertín, fisioterapeuta del equipo desde 2018. Y un título que, sumado a su palmarés, convierte esta selección en uno de los equipos más destacados de la historia del baloncesto en España.

El jaqués Juan Carlos Palacio tiene 34 años. Es director de Élite Fisioterapia y responsable del Área de Fisioterapia de los tres equipos profesionales de baloncesto que existen en Aragón: el Peñas de Huesca, el MannFilter y el Basket Zaragoza, en la liga ACB.

PALACIO. Con el trofeo del Eurobasket 2019.
Por las manos de este fisioterapeuta, que forma parte de las filas de la Federación Española de Baloncesto desde 2011, ha pasado la élite de este deporte -primero, en las categorías inferiores y, posteriormente, desde 2018, en la Selección Absoluta Masculina y, ahora, en la Femenina.

PALACIO: EL ORO EN EL EUROPEO, «EL BROCHE PERFECTO A LA TEMPORADA»

«El Oro en el Europeo con la Selección ha sido el broche perfecto a la temporada -explica Palacio-, que comenzamos en junio del año pasado con un bronce en el Mundial de Tenerife con la Selección Absoluta Femenina», explica. Hay que destacar que, al mismo tiempo, el jaqués ha sido partícipe de una brillante temporada en la liga Acb con el Tecnyconta (Basket Zaragoza). «Ahora toca un pequeño descanso para preparar los nuevos proyectos de la temporada que viene», señala Palacio.

PALACIO. El presidente Sánchez recibió a la Selección en La Moncloa. (FOTO: Alberto Nevado/FEB) 

España es el primer equipo que repite Oro continental desde la Unión Soviética en 1991. Un hito histórico que supone la séptima medalla consecutiva para el equipo que dirige Lucas Mondelo y en el que milita, como fisioterapeuta, Juan Carlos Palacio. La Selección concluía invicta el Eurobasket 2019 después de derrotar a Ucrania, Gran Bretaña y Letonia en la fase de grupo en Riga y hacer lo propio en Belgrado con Rusia, Serbia y Francia en los cuartos, semifinales y final. La Selección Femenina era recibida el pasado lunes en La Moncloa, a su regreso de Belgrado, por el presidente Pedro Sánchez, la vicepresidenta y ministra de Igualdad, Carmen Calvo, el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, y la presidenta del CSD, María José Rienda.  
Por Rebeca Ruiz

https://jacetaniaexpress.com/palacio-la-marca-jaca-en-la-seleccion-espanola-femenina-de-baloncesto/

30 septiembre, 2019

Actuación en Jaca a beneficio de Cruz Roja - 1979



     Esta crónica la encontramos en El Pirineo Aragonés a raíz de una actuación en el Palacio de congresos a beneficio de la Cruz Roja. Parece oportuno  explicar algunos detalles para entenderla mejor.
     En agosto de 1979, teníamos ya un amplio repertorio y buena parte de nuestros espectáculos veraniegos lo mostraban. Solían ser de entre hora y media y dos horas y en ellos se bailaban piezas de muy diversos lugares. Principalmente del Pirineo además de Alcañiz, Teruel, Andorra, Caspe, Zaragoza, Albalate, … para acabar como siempre con la Jota de San Lorenzo de Huesca. El Paloteao de Jaca y el de Lanuza se incorporaron pronto y luego se irían añadiendo el de Sinués, de Aragüés del Puerto, de Jasa, de Embún,…, además de albadas, etc. En aquellos momentos se interpretaban Los Sitios de Zaragoza, que con su larga duración nos permitía cambiarnos de vestuario con menos agobio. El cronista va evocando lugares, paisajes, situaciones, asociando a las piezas que el grupo presenta en el escenario.
     Firma CAMINANTE, pero casi sin miedo a equivocarme, diría que esto lo escribió José Antonio Labordeta. Nos unió una gran amistad y con él tuvimos la suerte de compartir charlas, viajes y escenarios. Nos había descubierto este año 1979 en Villanúa y era evidente que le gustaba lo que hacíamos.

     Álvaro

 El Grupo folklórico Alto Aragón triunfó ante su público
     El camino es largo, escabroso de lo más, cansado al caminante, se echa a un lado descansa, toma aliento y ve la vida pasar.
     Brazos al aire, los mozos cual aspas de molinos cervantinos — Quijotes del siglo XX. —Con mimo danzan ellas —Repican las castañuelas trémulas vibran las cuerdas de guitarras y bandurrias, —Profundo responde el contrabajo. —Suene lo jota con garra, —Jota brava que enardece y acongoja. —Silencio.
     El caminante descansa.
     Así como en un sueño, agradable sueño, pasa Aragón.
     Los espacios abiertos de tierra baja, con sus trigos al viento, —Agreste, solitario, sobrio. - Teruel. —El monstruo, traga hombres. Zaragoza. Ahora el murmullo del Ebro. Una Térmica, es Andorra —Pañuelos de bellos colores juegan al corro.
     Bello grupo este «Alto Aragón de Jaca»-, es OASIS donde el viajero calma su sed.

     Verde el Valle de Tena, allá pastaban rebaños, al fondo los grises del roquero. más allá las nieves perpetuas.  Paloteao de Lanuza. Nostálgico para unas gentes — Rescatado por estos muchachos, magnetofón y cámara fotográfica, en mano, en las últimas fiestas del lugar. — Las aguas amenazantes ya. —Las maletas preparadas. — Con habilidad y rabia palotean los zagales.
     ¡Bravo! grita un espontáneo, —Los aplausos acompañan sus actuaciones. —Hay emoción contenida.—
     Empaque y señorío. —Vieja Iglesia de Siresa, modernas esculturas en Hecho, Boca del infierno,— Aquí la Selva de Oza. sintonía de colores. — Se escucha el silencio,— ¡Que bella jota la Chesa!
     Este grupo, «el Alto Aragón», me sorprende siempre, —me decía hace unos días en el pavellón del Festival, monsieur Lassabe, miembro fundador del C.I.O.F. (Confederación internacional para la Organización del Folklore) CIOFF (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore) —Cada actuación que les veo, creo conocerlos ya. La próxima se han superado de nuevo: ¡son formidables! —Entretanto yo preguntaría Si aquí, en su Patria chica, su pueblo se les presta el apoyo moral y material que merecen.— Vds.— se han parado a pensar el esfuerzo que supone, la dedicación, la ilusión que han puesto, para llegar donde están.— Solos, pagándose los trajes de su bolsillo, o con sus actuaciones, preferentemente en el extranjero, en definitiva con su trabajo personal.
     Alto Aragón es «Serena belleza» para el cansado caminante.— ingenuas danzas de Bielsa y Gistaín, que bien pudieran ser del Bearn.- Bello colorido en la vestimenta, gracejo en los danzantes.
     Una gesta hecha música donde los silencios hablen.— Agustina de Aragón, parece andar por la sala. —Ya el invasor huye al redoble del
tambor.— Es le jota de Alcañíz y de nuevo hacia el Pilar. Estos chicos no se cansan ni tampoco las chavalas.— Vaya jota rapidica esta que
así la llaman. — Siguen gritando ¡bravos!. Aplaudiendo sin cesar.— Los zagales se entregan y el público corresponde. ¡Que menos!

     Escenas de endemoniadas, bajo un sol abrasador es el día Sta. Orosia aunque estemos en Agosto.— Jaca la Catedral, —Viejo templete, conservado en celuloide.— Plaza de Biscós.— Mantos y desmayos.— Algún grito desgarrador.— Todos vestidos de tiesta.— Monótono suena el salterio, rítmicos pegan los palos, al son de la flauta; rojo el clavel en la boca.
     De nuevo suena la jota.— Es como buscar la raiz. el origen, el porqué,—

El que no sienta la jota
que no diga que es de aquí
pues, o tiene el alma rota
o se la dejó por ahí.

     Como broche final la jota de San Lorenzo, —Brava jota que el grupo borda al igual que toda su actuación.— Apoteosis final, con público en pié. aplauso sostenido; el grupo aplaude a su público. Emoción. — Al encenderse las luces, muchos ojos brillantes, otros siguen mirando al frente. — ¿Están aquí?: quizá ellos sí, su imaginación anda por ahí, — ¿quién sabe dónde?.
     Gran actuación la del Alto Aragón, hoy 23 de Agosto. —Bello gesto al actuar, gratuitamente, a - beneficio de la Cruz Roja: Asamblea Local, una entidad que está prestando un gran servicio a la  comunidad, —Entidad que necesita de nuestro  apoyo. —Aunque sea egoistamente prestémosle ese apoyo que mañana, ¡ojalá no! puede ser para nosotros mismos.
     «Alto Aragón» fué OASIS, SERENA BELLEZA Y BRISA DE AIRE FRESCO, que colmó la sed, serenó el ánimo y refrescó al viajero en su descanso, que de nuevo ha de seguir el camino.
—¡Gracias Alto Aragón!

CAMINANTE
.
Semanario El Pirineo Aragonés Núm 4992 de 6 de Septiembre de 1979, pág. 5



25 septiembre, 2019

Comienza el curso de folklore - 2019

Escuela de Folklore

          Por estas fechas comienza el curso escolar y con éste muchas actividades. Nuestro Grupo organiza simultáneamente la Escuela de Folklore que funciona desde su fundación. Esta escuela es de donde salen los nuevos componentes y la cantera de donde nos nutrimos.
          Este es el momento de apuntarse, martes 24 y miércoles 25, en la secretaría del Grupo, en la Calle Madrid núm. 3, de 20 a 21 horas, para niños a partir de 5 años y adultos de todas las edades. Se enseñará Baile, Canto y Palotiau.
          Las clases son gratuitas. Os invitamos a participar.

APUNTAOS

          Álvaro



23 septiembre, 2019

Hablamos de vestuario - 2019


A través de esta entrevista, se muestra un aspecto importante en la dinámica del Grupo, como es lo relacionado con el vestuario. A mediados de la década de los 80 comenzaron a encargarse, junto con otras personas, del cuidado de las prendas; una época de cambios y de crecimiento en el Grupo en todo lo referente a la indumentaria. Nos cuentan sus vivencias de esos años.

Esta entrevista quiere ser un reconocimiento a la labor de todos los componentes que en estos 44 años se han responsabilizado o han colaborado en vestuario, en la adquisición, organización, mantenimiento y renovación del mismo, la mayoría de las veces de una forma discreta y callada.

Álvaro

Entrevista a Mª Jesús y Marcos Lera Juan

Marcos.- En primer lugar, hay que recordar que la dinámica que se creó desde el principio de ser un grupo independiente, nos pasó sus facturas pero nos afirmó como grupo. Nos ayudó a crear una personalidad propia y a hacer los espectáculos que hacíamos y hacemos.  Teníamos un repertorio muy diferente a los otros grupos y no se podía desligar lo que se bailaba del vestuario, pues el vestuario era una consecuencia de lo que se bailaba, y viceversa. Al interpretar bailes de distintos valles, era lógico hacerlos con los trajes del lugar y había que ser lo más fieles posible.

Los cambios se produjeron de forma gradual. Se empezó por cambiar las camisas de los chicos, para ello recurrimos a "El Ansotano" y nos hicimos dos cada uno. Comenzamos a dejar de usar las camisas blancas con cuello, que llamábamos “de camareros”, y empezamos a comprar en algún viaje de esas como las de los rusos, que eran un poco de mercadillo. Luego los chicos nos hicimos medias, de lana blanca o de lana morada.
Al principio el Grupo se había preocupado más por las músicas, letras y bailes y menos por el vestuario. En las actuaciones de la Cruz Roja se hacía una parte más formal, interpretando las piezas que solíamos hacer por entonces, y otra un poco teatralizada. Fue en esa época cuando los chicos rompimos la uniformidad y comenzamos a vestirnos con los colores que nos gustaban, con libertad de elección y siempre que fuera el traje coherente. Ese traje más oscuro se quedó sólo para algunas jotas, pero para el resto no, de forma que se notara más el cambio de vestuario.

Mª Jesús – También os cambiasteis los cachirulos, de cuadritos a un pañuelo al gusto de cada cual. De ir todos iguales pasasteis a ir como antiguamente, que cada uno se ponía lo que tenía en casa y con el color que le gustaba. Se hicieron también marinetas para bailar las danzas del Sobrarbe.

Blog.- ¿Quién nos hacía los trajes de Hecho, de Ansó…?

Mª Jesús-Marcos.- Tuvimos noticias de una señora en Huesca (Antonia Sanagustín) que hacía trajes de folklore y contactamos con ella. En esta época se hicieron las faldas para la Jota Cruzada de Aso de Sobremonte y se usaron también para bailar el Bolero de Sallent. Se hicieron las seis faldas más los corpiños y se empezó a usar pañuelo de flores.


Mª Jesús.- Ahora me acuerdo de ir a comprar las cintas de Ansó a Zaragoza, buscábamos unas bonitas. Son las que se utilizan para hacer los lazos sobre el traje. Teníamos las que nos había vendido la modista de Huesca, alguna muy bonita pero otras no nos gustaban. Siempre procurábamos pulir detalles. En algún sitio coincidimos con los de Bielsa y vimos también que había cosas de nuestros trajes que había que mejorar.

Blog.- ¿Cómo fue que empezasteis a plisar y almidonar las mangas y gorgueras de los trajes?

Marcos.- Antes se mandaba a unas monjas de Huesca, el contacto creo que era por esa señora de Huesca que nos había hecho trajes. La relación con la modista se fue enfriando porque los precios nos parecían caros y debía tener mucho trabajo. Sucedió que ante un encargo nos fue dando largas y fuimos buscando otras soluciones más baratas. También coincidió que empezaron a abrir en Zaragoza tiendas relacionadas con telas y prendas del traje tradicional. A todo esto se sumaba que como se usaban mucho, por el gran número de actuaciones, había que lavarlas más veces y no se podía estar yendo y viniendo. Nos decidimos a aprender a plisar y almidonar. En el Grupo lo empezamos nosotros.


Blog.- Volviendo al tema, ¿los plisados, almidonados y todo eso, os lo enseñaron en Hecho o…?


Marcos – Mª Jesús.- Alguien nos enseñó porque empezamos a hacerlo en verano. Si no recuerdo mal, fue a través de Mari Cajal, que ya no estaba en el Grupo, pero manteníamos buena relación. Puede que fuera en Casa Clareta de Hecho, su madre  era de esa casa. Nos enseñaron la medida del almidón, que eran unos polvos que se diluían en agua. Se lavaban, se hacía la gelatina de almidón, se iban marcando las rayas, se ponían todas pretas, pretas y luego se dejaban secar. El cuello del traje de Ansó se hilvanaba, se hacía con un rodillo de casa el hilvanado, y el de Hecho se hacía a mano.
También fuimos a hablar con Josefina Mendiara a Ansó. Nos enseñó a vestir a las chicas de manera apropiada. La de Cofradía tiene que ir de tal manera y el novio que se pusiera el pañuelo en la cintura, un adorno en el sombrero, el jubón por dentro, ligas… Me acuerdo que, para una actuación en el Pabellón del Festival, nos dejaron ropa y bailamos la Jota de Ansó un montón de parejas con los trajes diferentes de Ansó que conseguimos por mediación de Mamen Millera..


Blog.- Por suerte siempre hemos encontrado gente que nos ayudara y hemos procurado corresponder. El pasado año prestamos dos trajes del Grupo al Museo de Ansó para que estuvieran expuestos hasta el verano de 2019.

Marcos.- Se empezaron a cambiar detalles, pero es que mucho dinero tampoco había. Se empezó a hacer algún traje nuevo de bailador de Santa Orosia. Se compraban cosas más bien pequeñas y parecía que habíamos cambiado mucho, pero con poco gasto.

Me acuerdo que había unas camisas muy grandes y… cuando Julio llevaba el baile, ponía en la Jota de Ansó tres parejas para descansar de las jotas más explosivas. Un chico iba de novio, otro con una camisa negra pequeña y el otro con jubón blanco.

En el traje del Sobrarbe cambiamos aquellos corpiños que había con agujeros. Nos los habían hecho en la Calle Alfonso de Zaragoza, en una costurera de esas que se empezaban a dedicar a confeccionar prendas del traje tradicional, yo aún estaba estudiando. Por aquel entonces, los que estaban estudiando fuera se encargaban de buscar. Se hicieron otros corpiños que ya estaban mejor cosidos, ya no eran negros con corchetes y eran más parecidos a los de Bielsa. Entonces había oscuros y claros, había unos como dorados. Los otros ya se habían ido rompiendo de tanto usarlos; en esa época hacíamos un montón de actuaciones al año.

Blog.- ¿Cómo organizabais la ropa, los baúles?

Mª Jesús.- Los baúles eran los de siempre, bueno los de aquellos años.

Blog.- Aún hubo un baúl de mimbre que se usó para ir a Puerto Rico.

MªJesús.- Ese no lo conocí.

Marcos.- Teníamos los tres baúles. Se originaban broncas porque, con las prisas de los cambios en las actuaciones, se tiraba todo o se dejaba de cualquier forma. Lo incómodo era que había que organizar bien la ropa, pero antes había que ventilarla, porque entonces teníamos actuaciones muy seguidas. Lo dejábamos para que se ventilara y a las diez había que ir a secretaría para hacer los baúles, pues por la tarde teníamos otra actuación. El colmo era cuando en el mismo día teníamos dos actuaciones, por ejemplo, una en Belver de Cinca antes de comer y otra en Zaidín por la tarde.

Blog.- En Sena y Fonz en otra ocasión.

Marcos.- Que hacías la misma actuación, comíamos o lo que fuera y ¡hala! a cargar y al otro pueblo, que a lo mejor estaba sólo a diez Km, pero en agosto, con todo el calor… y a descargar, y a bailar otra vez.

Mª Jesús.- Otra cosa que recuerdo era aquella caja de maquillaje que se llevaba.  Probablemente serían Mª Fer, Nines P. o Elena S. las encargadas de comprar y reponer, no me acuerdo.





Mª Jesús-Marcos.- Luego hay que tener en cuenta que en esa época había mucha gente involucrada en vestuario. Estaban Marta Ara, Arancha, Beatriz, Ester P., Carmela, Mª Soco, Mamen Millera, Tesa... Era lógico, porque había muchas actuaciones en verano y no siempre íbamos los mismos. Nuestros trabajos, exámenes y compromisos particulares, hacían que se tuviera que implicar más gente.

Blog.- Agradecemos a Marcos y Mª Jesús su tiempo para esta entrevista, su participación y dedicación al Grupo.

21 septiembre, 2019

Próxima actuación en Bailo - Agosto de 2000



En muchas ocasiones el Grupo ha colaborado en actividades organizadas por el Centro de Iniciativa y Turismo de Jaca (C.I.T.), pero sobre todo en el día de La Comarca. En esta ocasión se anuncia en el Pirineo Aragonés las actividades que con este motivo se realizarán en Bailo.
Álvaro
XXXVIII DÍA DE LA COMARCA
de la
J A C E T A N I A
Anímate, ven y
disfruta con tu gente
¡¡Te esperamos!!
Bailo
Domingo 13 de agosto de 2000
Programa de actos
12'00 hs.- Recepción de autoridades
12'30 hs.- Santa misa en la iglesia parroquial «San Fructuoso», cantada por el Grupo Folclórico «Alto Aragón» y Concierto de órgano por Luis Galindo Bisquer.
13"30 hs.- Plantación de árboles y visita a la exposición «Fotos del municipio y actividades tradicionales».
14'00 hs.- Vermú popular amenizado por la Banda de Música «Santa Orosia» de Jaca.
15'00 hs.- Comida popular.
16'30 hs.- Grupo de animación infantil.
18'00 hs.- Actuaciones de: Banda de Música «Santa Orosia» de Jaca. Grupo Folclórico «Alto Aragón». Palotiaude Lanuza. La Ronda de Boltaña.
21'00 hs.- Sesión de baile con la orquesta «Montenegro».
24'00 hs.- Sesión de baile con la orquesta «Montenegro».

Organizan: Junta Comarcal de la Jacetania
Ayuntamiento de Bailo
Centro de Iniciativa y Turismo de Jaca
**************************
El Pirineo Aragonés del 11 de Agosto de 2000, Núm. 6025, pág. 7

05 septiembre, 2019

Con Los de Beti Jai Alai en Jaca - 2019


15as. JORNADAS DE FOLKLORE TRADICIONAL SANTA OROSIA

Como cada año y ya son 15, coincidiendo con las Fiestas Patronales de Jaca, nuestro Grupo organiza las “Jornadas de Folclore Tradicional Santa Orosia”.
Este año el Grupo “Beti Jai Alai”, nos devolvió la visita que nosotros les hicimos en Basurto, y en una plaza de San Pedro, abarrotada de público, compartimos escenario con más de una hora de actuaciones de los dos Grupos.


Agradecemos al Grupo Beti Jai Alai todo lo que compartimos (comidas, tragos y folclore) tanto en Basurto como en Jaca, y como muestra de estas actuaciones os adjuntos unos enlaces para que comprobéis vosotros mismos lo comentado.

Rafa.


Bolero de Caspe


Jota de San Lorenzo


Grupo Beti Jai Alai de Basurto

Vídeos subidos a Youtube por GG racing & live music