Mostrando entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas

25 mayo, 2015

Noticias del Grupo - 1978





Noticias del Grupo Folklórico Alto Aragón

          Una de las actividades que se desarrollan en el seno del Grupo Folklórico “Alto Aragón” es la investigación acerca del folklore y costumbrismos de nuestros pueblos. Una gran parte del patrimonio cultural popular se ha perdido irremediablemente y otra está a punto de hacerlo; con la que habría desaparecido lo más hondo de la esencia de nuestra tierra.

          Nosotros hemos pensado que todavía hay bastante de nuestro acervo popular que se puede recuperar o dejar que no caiga en el olvido total; a ésto se debe la confección del siguiente cuestionario, contando con que todavía son numerosas las personas que tienen este mismo tipo de inquietudes por todo lo tan estrechamente ligado a nuestros pueblos y a nuestra tierra.

          Desde estas líneas queremos lanzar una voz de alarma ante el peligro de la completa desaparición de nuestra riqueza cultural popular y solicitamos la ayuda de todas aquellas personas que puedan aportarnos datos e información sobre las cuestiones que planteamos. Somos conscientes de que es completamente imposible responder en su totalidad a las preguntas que proponemos, pero que cada uno, en la medida de sus posibilidades y de sus conocimientos, conteste a las preguntas que puedan, aunque solamente sean una o dos.

          A nosotros nos hubiera gustado recorrer todos nuestros pueblos pirenaicos, y de hecho hemos comenzado a hacerlo. Debido a nuestros escasos recursos económicos procedentes únicamente de nuestras actuaciones, nos es completamente imposible llevar esta tarea a cabo de tal modo, por lo menos hemos decidido insertar este cuestionario en “Jacetania”, ya que es una revista de amplia difusión comarcal.

          Puede ser que alguno de los lectoras conozca algún tema que nosotros no hayamos planteado; quedaríamos muy agradecidos si se nos informara acerca de él y ello nos animaría a plantear una serie más completa de preguntas en un futuro próximo. Por nuestra parte, nos comprometemos a publicar en esta Revista el material y la información que Vds. nos vayan proporcionando, una vez lo hayamos recopilado.

          Todos los datos que nos puedan comunicar relacionados en el presente cuestionario, los pueden envia a:

          GRUPO FOLKLORICO “ALTO ARAGON” Apartado 23 – JACA


          CUESTIONARIO

— Nombre del pueblo sobre el que se informa.

— Nombres de casas que existan o hayan existido.

— Pueblos, pardinas y ermitas próximas al lugar, (existentes o en ruinas).

— …

— …
GABlNETE DE INVESTIGACION GRUPO FOLKLORICO “ALTO ARAGON”

Revista Jacetania - Año XII - Número 73 –Febrero de 1978, Págs 34  y 35










11 marzo, 2015

Danza Montañés - 2 (2007)

Año 1979: Recuperación actual. Os Bailadós

Fue para el día de Santa Orosia de 1979 cuando se recuperó por última vez y de manera “definitiva” el dance de castañuelas.

La historia de su recuperación fue protagonizada por el grupo local “Alto Aragón”, que nacido cuatro años atrás, tenía y tiene entre sus objetivos el hacer renacer de su olvido y difundir todo el legado musical, folclórico y etnológico, que la cultura tradicional montañesa nos ha transmitido. El dance de castañuelas de su ciudad fue uno de sus primeros objetivos.

Su proceso de recuperación, todavía inconcluso, no resultó nada fácil: Hacía cincuenta y siete años que nada se sabía de él, a excepción del período de posguerra; la memoria colectiva de la gente ya no lo tenía en su recuerdo, el apartado musical estaba muy debilitado, faltaban los instrumentos originales, etc.
D. Juan Francisco Aznárez, canónigo archivero de la Catedral, fue personaje clave en todo este proceso. Sus escritos del año anterior despertaron la curiosidad de varios miembros del grupo “Alto Aragón”13. Sus conversaciones, sus consejos y la presentación de los trajes antiguos, que todavía se encontraban (y se encuentran) en viejos armarios de la Catedral fueron los elementos de partida de todo este proceso de recuperación.

13Podernos citar con la intención de no dejarnos a ninguno a Enrique Lope, Julio Lain, Enrique Tello, Enrique Muñoz, Ángeles Rubio, Antonio Gairin, Ismael Paños y Javier Angel-Alberola.

Más adelante vendrían las charlas con antiguos bailadores, destacando la de Joaquín Jame Ara (1907-2001), de la ‘huerta Villa María”, que fue básica para todo el montaje de los primeros pasos. A su vez, la aparición de dos fotografías de los bailes antiguos ayudaría a concretar más detalles: disposición espacial, estética del conjunto, posición de los brazos, etc.

Pero junto a todo ello faltaba un aspecto fundamental que había que investigar y del que había muy poca información. Se trataba de las melodías que debían acompañar a los bailes y los instrumentos que las debían interpretan Gran parte de esta tarea fue realizada por Enrique Tello, actual músico de las castañuelas y un miembro más de aquel grupo. Uno a uno fue entrevistando a los antiguos músicos todavía vivos, intentando reunir un “corpus” musical lo más amplio posible.
Todo ello se realizó en una época en la que todavía “estas cosas” no estaban muy de moda y resultaba extrañísimo hablar de “palotiaus’, salterios y otros cantos y bailes que no fuesen la “oficial” jota. Ni siquiera había constructores de instrumentos a los que recurrir para la realización de las réplicas. Tanto es así, que las primeras flautas se trajeron de Francia, gracias a la relación existente entre los grupos folklóricos “Lou Ceu de Pau" y “Alto Aragón’, coincidentes en numerosas ocasiones en actuaciones tanto en un pais como en otro.


“…partíamos de cero y había muy poca información, era una época que se iba mucho por Francia y coincidíamos con grupos franceses que utilizaban tanto el salterio como la flauta. Es a través del Grupo ‘Lou Ceu de Pau” que se es encargó la primera flauta de tres agujeros..’


(Entrevista con Enrique Tello Rabal, n. 1960)


Se trata, en todo caso, de un proceso abierto e inacabado. Cada año van surgiendo pequeños cambios que mejoran el resultado final. La simplicidad de unos primeros bailes se ha convertido en coreografías más complejas y espectaculares que dan mayor vistosidad a los mismos. Unas veces han sido modificados los criterios de cómo avanzar o cómo retrasarse durante la procesión para no interrumpir la marcha de la urna principal. Otras, ante la recuperación de una melodía, se ha optado por crear una nueva coreografía, procurando no modificar el estilo y carácter de las ya existentes.
En un primer momento, algunos de estos bailes se denominaron con némeros: “el dos”, ‘el tres”.., a semejanza de algunas mudanzas del palotiau. En la actualidad, los nombres de las distintas danzas hacen relación a diversos elementos destacados del culto a Santa Orosia:’Mantos”, “Romeros”, ‘Yebra”, ‘Cruceros”, etc.


Por otra parte, este mismo proceso de ampliación y mejora del dance lo encontramos en la indumentaria. Con el paso del tiempo se han ido confeccionando hasta tres nuevos grupos de trajes, buscando una mayor similitud con los antiguos. Añadiendo, últimamente, algunos complementos que faltaban: pañuelo o mantoncillo cruzado al pecho y ‘pulgarillas” o castañuelas de boj en el año 1996; "bonetes montañeses” en el año 1998 y "vistosas ligas" en 2000. Todo ello según las referencias tanto gráficas cómo documentales que se poseían.

No ha faltado mejora en lo que es el distintivo del dance: las castañuelas. Fue en el año 1996, cuando se cambiaron las más convencionales por otras más artesanales, en boj y réplicas de los modelos antiguos. Asimismo, vemos modificado el número de bailadores, que si tradicionalmente había sido ocho (o dieciséis), en la actualidad llegan a participar durante la procesión diez, doce o hasta catorce de ellos; siempre conservando la tradicional composición de ‘a ocho”, en los bailes de "plaza”.

Por último, cabe destacar que se ha determinado que la denominación más propia para cada uno de los componentes sea la de "bailador” y ”os bailadós” a "los bailadores de Santa Orosia” para el conjunto del grupo. Ello no implica que en determinados contextos sigan denominándose "danzantes”, pues lo son, pero ante la duplicidad y equívoco del nombre con los que interpretan el "palotiau”, se ha adoptado esta última solución.

Solución nada extraña y artificiosa, pues durante todo el siglo XIX y hasta su interrupción en 1921 así se les denominó popularmente: bailadores de Santa Orosia o bailadores de la Santa. El hecho de especificar-los en aragonés (“os bailadós’),obedece al deseo de reivindicar nuestra antigua lengua, así cómo al hecho cierto de ser así como eran nombrados nuestros danzantes mientras la lengua aragonesa fue común en esta tierra.

Con todo ello, el resultado ha sido un conjunto de un carácter muy definido y que ya resulta “reconocible” tanto para los propios de Jaca como para los de fuera, Un conjunto de bailes que lentamente van creando un “poso” que lo han convertido en una tradición plenamente integrada y consolidada.
Esta solidez viene marcada, sobre todo, por la continuidad de los intérpretes, pues algunos permanecen desde 979; así como por la constante tutela del grupo “Alto Aragón” del que proceden todos ellos.

4ª Época: Siglo XX (1979 - 2004 Grupo Folklórico “Alto Aragón”)
Alberto Rodríguez Gutiérrez             1989... (en activo)

Alvaro Gairín Rabal                           1979 a 1987
Antonio Gairín Rabal                        1979 y 1980
Carlos Eíto Araguás                           1990 aprox.
Carlos Puértolas Morláns                   1979y 1980,y 1982a 986
David Rodríguez Gutiérrez               1989 a 1991 y 1998... (en activo)
Enrique Lope López                          1979 a 1982
Enrique Muñoz Burillo                      1979 a 1986 y 1988
Eduardo Jaca Pérez                           1993
Fernando Estallo Garcés                    1979/1981-1983 a 1986 y 1988
Francisco Betés López                       1979... (en activo)
Guzmán Fernández Barrio                 1980... (en activo)
Ismael Paños Grasa                            198l a 1986
José Antonio Muñoz Burillo              1983-85-87-88-90-91-93-94-95 y 97
José Alastuey Anaya                         1997... (en activo)
José Javier Eíto Aragüás                    1999... (en activo)
José María Palacio Albertín               2000... (en activo)
José Ramón Salvador Gutiérrez        1989... (en activo)
Juan Carlos Palacio Albertín              2000... (en activo)
Julio Laín Ascaso                               l979 – 1981... (en activo)
Luis Sánchez Aso                              l986-1988-l989 y 1997
Manuel Tomeo Turón                        1986 a 2006
Marcos Lera Juan                               1989-90-94-95-97 y 1998... (en activo)
OscarTesa Jame                                 1990 a 1996
Ramón Reiné Viñales                        1980 a 1983 y 1985
Roberto García Bartolomé                 1989 y 1990
Santiago Calonge Pradillo                 1987... (en activo)
Sebastián Langa Arranz                     1999... (en activo)
Valentín Puértolas Gil                       1989

DANZA MONTAÑÉS
Manuel Tomeo Turón y Guzmán Fernádez Barrio
Los bailes de castañuelas Págs.: 107, 108, 109, 110, 310

Edición y diseño: Pirineum editorial

Tel. 974 355386 - www. pirineum.es
C./ del Carmen, 4, 1º izda., 22700 JACA
ISBN: 978-84-935061-4-8
Depósito legal: Z-4084-2007

20 diciembre, 2011

“LANUZA” EL SONIDO DE LA SENERA DA VIDA A UN PUEBLO

¡Por fin llegó el día grande! ¡Suenan las campanas! Los niños corretean por las calles a la salida de misa. Hace una hermosa mañana. Es el último fin de semana del mes de agosto de un año cualquiera.
Son las fiestas grandes de LANUZA. Los mozos se preparan vestidos con sus mejores galas, como requiere la ocasión. Entre charradas y nervios, repasan alguna mudanza del palotiau que van a tocar.
“¡Ya salen, ya salen!”, comentan en voz baja. El primer cuadro irá delante de las peanas (donde va la imagen de Sta. QUITERIA y SAN ROQUE) y el segundo detrás. Luego irán los músicos, y a continuación el Sr. CURA y el resto de los fieles cantando con devoción. Así recorrían todas las calles del pueblo, hasta volver a la iglesia donde, una vez terminado el recorrido, bailaban el PALOTIAU DE LANUZA, compuesto por cuatro mudanzas, empezando a un ritmo normal, siendo la última mudanza la que va a un ritmo espectacularmente rápido.
Me gustaría destacar a todos estos DANZANTES (algunos que tocaron en los últimos años) que, año tras año, se juntaban en FIESTAS para tocar y bailar este PALOTIAU:

- JESÚS-JAVIER ARRUEBO NAVERAC (de casa TARTUA), que fue el que nos lo enseñó.
- PASCUAL PÉREZ ACÍN (de casa CAITANO).
- EMILIO PÉREZ ACÍN (de casa CAITANO).
- FERNANDO PÉREZ ACÍN (de casa CAITANO).
- BENITO PÉREZ (de casa NAVARRO).
- MARCOS GRASA (de casa TOMASE).
- RAMÓN BERGUA DEL CACHO (de casa BENITO).
- JOSÉ LUIS BERGUA DEL CACHO (de casa BENITO).
- LUIS PÉREZ FANLO (de casa PEPE).
- JESÚS PÉREZ FANLO (de casa PEPE).
- JERÓNIMO CLAVER PÉREZ (de casa CAPILA).
- JESÚS FORJADA PÉREZ (de casa PORTOLES).
- MATÍAS NAVERAC GIMÉNEZ (de casa ANCHELME).
- JOSÉ LUIS ARRUEBO NAVERAC (de casa ARRUEBO).
- PEDRO JAVIER ARRUEBO NAVERAC (de casa ARRUEBO).
- EUGENIO NAVERAC ESCARTÍN (de casa DIEGO).
- PEDRO NAVARRO PÉREZ (de casa LUQUE).

Los músicos eran la propia ORQUESTA o RONDALLA, formada por ellos mismos, acompañándose sobre todo con LAÚD, BANDURRIA y GUITARRA. Dos de los MÚSICOS que había eran estos:

- ANTONIO CLAVER PÉREZ (de casa CAPILLA), que tocaba el LAÚD.
- RAMÓN NAVARRO PÉREZ (de casa LUQUE), que tocaba la GUITARRA.


Todos estos mozos bailaban el PALOTIAU solo para FIESTAS, pero algunas veces bajaban al pueblo de SALLENT DE GÁLLEGO (también en fiestas), donde las cenas y las juergas no podían faltar.
Este PALOTIAU que tan maravillosamente lo han seguido manteniendo (igual que lo hacían sus mayores) se vio truncado por una injusta resolución humana, al convertir la vida cotidiana de un pueblo en una huída forzosa, por la llegada del agua de un pantano llamando a las puertas de sus casas. Esto ocurría por los años 1976 ó 1977, cuando dejaron de sonar esos palos de SENERA.
Las gentes de LANUZA (antes de abandonar el pueblo) se dedicaban especialmente al PASTOREO y la HUERTA. Como en otros pueblos, también había gente que se dedicaba a los oficios.
La FIESTA MAYOR se celebraba el ÚLTIMO fin de semana de AGOSTO, ya que era cuando volvía el PASTOREO de SIERRA ALTA.
Gracias a JESÚS JAVIER ARRUEBO, el grupo folklórico “ALTO ARAGÓN” tuvo la gran oportunidad y satisfacción de aprender este espectacular palotiau, que tan orgullosos llevamos en nuestro espectáculo por todo el mundo. Tal y como nos lo enseñó, lo hemos tocado, bailado, enseñado y grabado en nuestro primer disco “EN RECUERDO A UNOS VALLES”, en el año 1979.
Me hubiera gustado que la solución de los PUEBLOS DESAPARECIDOS hubiera sido muy diferente de cómo fue.
Gracias a gente como JESÚS JAVIER, podemos asegurar que la tradición de un PUEBLO vivirá a través de la HISTORIA y nunca quedará en el olvido (GRACIAS JESÚS).

Amén Semper,
Paco

13 octubre, 2011

El Sr. José de Sinués




A veces el trabajo, la constancia, la pericia o la suerte entre otros factores, hacen que algo salga y además salga bien.
En esta ocasión, yo creo, que tal vez una mezcla de todo esto hizo que un buen día, y digo bueno porque así resultó, un amigo nuestro Alfonso Gracia (Alfonsito) se pusiera en contacto con nosotros. El ya sabía que estábamos recogiendo todo el material posible acerca de las tradiciones, historias, músicas, bailes, dances o vestuario de nuestra zona. Su esposa es de Senegüé y con frecuencia va a su pueblo pues sigue teniendo casa y familia, y en el pueblo siempre se habla de José Gracia, el Sr. José de Sinués. El Sr.José de Sinués era un hombre ya mayor, pasaba de los 80 años, pero con la cabeza muy bien amueblada, como dirían hoy los jóvenes, tenía una memoria prodigiosa y además anotaba en sus papeles de la Renfe francesa todo lo que sabe y le va viniendo a su prodigiosa cabeza. Un día escribía una mazurca, otro día un vals, otro día anotaba una copla bien de Jota, bien de otra cosa, que ahora mismo no recuerda, pero que ya vendrá a la memoria.
Está mayor, ha trabajado mucho y ha pasado lo suyo en esa "maldita guerra" y ahora no quiere que todo esto, mucho o poco que tiene, se pierda. Quiere que alguien lo vea, escuche y guarde si es posible para siempre, pues su corazón de vez en cuando le da "pequeños sustos" que de momento y "gracias a Dios" van pasando. Alfonso, que lo ve prácticamente todas las veces que va al pueblo, habla con él y le habla de nosotros del recientemente formado Grupo Folklórico Alto Aragón, pues su casa y carnicería de Jaca está en la Calle Mayor prácticamente enfrente del Colegio Escuelas Pías, que es donde el Grupo ensaya día sí, día no.
Nos habla del Sr. José, de sus canciones, de sus músicas del PALOTIAU DE SINUÉS, es el único vivo que lo ha danzado, nos recalca, y tiene 80 años. La verdad es que rápidamente nos pusimos en contacto tanto con Alfonso como con el Sr. José, para emprender un trabajo de recuperación que nosotros, en principio, no sabíamos lo largo y duro pero fructífero que sería.
Habíamos comprado un grabador-reproductor de cassette, pesaba un par de kilos y en las grabaciones se oía el motor, el arrastre de la cinta y todos los ruidos de alrededor, pero hacía bien sus funciones y grabábamos todo lo que podíamos. Cassette en mano unas pilas de repuesto y dos cintas de 90 minutos, por si acaso, nos acercamos, primero unos pocos, a conocer y "charrar" con el Sr. José. Nos recibieron en Senegüé su familia.
“Otra vez nos avisáis con mas tiempo”, - nos dijeron, - “hay que darle "Coramina" (medicina para el corazón) una hora antes de que vengáis, pues se pone nervioso cuando recuerda aquellos días”.
Siempre era domingo, pues trabajadores o estudiantes todos nosotros era el mejor día para salir, aunque algunos como Enrique Tello hasta en bicicleta algún día más. En principio nos acercábamos unos pocos para tomar contacto y no agobiarle, pasados los primeros días ya no podíamos ir tres o cuatro, tenían que ser diez a doce, ocho para danzar lo que nos había enseñado el domingo anterior, y tres o cuatro de rondalla para tocar la música. El corregía siempre lo que hacíamos tanto de danza como de música. Su memoria le traicionaba y a veces: "Los pares a la derecha, los impares a la izquierda"; pero al domingo siguiente: "Los pares a la izquierda, y los impares a la derecha". Bueno, no era problema pues volveremos más veces y si a la izquerda nos lo dijo seis veces y a la derecha sólo dos, se hacía a la izquierda por "mayoría absoluta". La verdad es que fue más de un año el tiempo que nos acercamos a Senegüé para estar con el Sr. José y aprender mucho y bien todo lo que el recordaba de su juventud y de aquellos años que a primeros de Octubre, para la Virgen del Rosario se cantaba y danzaba en Sinués para la fiestas.
Mazurcas, Albadas, coplas de Jotas, y sobre todo el Paloteao de Sinués completo, que pudo llegar a enseñarnos en estos agradables domingos que pasamos con él , no en su pueblo Sinués pero si en el que pasó sus últimos días Senegüé, últimos días pues en nuestro primer disco "Pueblos y Gentes" incorporamos una Marzurca una Sobremesa y parte del Paloteao que fue presentado en el Palacio de Congresos de Jaca y que el Sr. José no pudo asistir pues falleció; pero falleció satisfecho por haber legado al Grupo todo este material, según nos comentó su hijo, en el pequeño pero sentido homenaje que hicimos en la presentación. Posteriormente nos entregaron una foto y una mandolina que siguiendo sus instrucciones quería que fueran para el Grupo, y que en un lugar de honor guardamos en nuestro local social.
Muchas gracias Sr. José.

Rafa