11 marzo, 2015

Danza Montañés - 2 (2007)

Año 1979: Recuperación actual. Os Bailadós

Fue para el día de Santa Orosia de 1979 cuando se recuperó por última vez y de manera “definitiva” el dance de castañuelas.

La historia de su recuperación fue protagonizada por el grupo local “Alto Aragón”, que nacido cuatro años atrás, tenía y tiene entre sus objetivos el hacer renacer de su olvido y difundir todo el legado musical, folclórico y etnológico, que la cultura tradicional montañesa nos ha transmitido. El dance de castañuelas de su ciudad fue uno de sus primeros objetivos.

Su proceso de recuperación, todavía inconcluso, no resultó nada fácil: Hacía cincuenta y siete años que nada se sabía de él, a excepción del período de posguerra; la memoria colectiva de la gente ya no lo tenía en su recuerdo, el apartado musical estaba muy debilitado, faltaban los instrumentos originales, etc.
D. Juan Francisco Aznárez, canónigo archivero de la Catedral, fue personaje clave en todo este proceso. Sus escritos del año anterior despertaron la curiosidad de varios miembros del grupo “Alto Aragón”13. Sus conversaciones, sus consejos y la presentación de los trajes antiguos, que todavía se encontraban (y se encuentran) en viejos armarios de la Catedral fueron los elementos de partida de todo este proceso de recuperación.

13Podernos citar con la intención de no dejarnos a ninguno a Enrique Lope, Julio Lain, Enrique Tello, Enrique Muñoz, Ángeles Rubio, Antonio Gairin, Ismael Paños y Javier Angel-Alberola.

Más adelante vendrían las charlas con antiguos bailadores, destacando la de Joaquín Jame Ara (1907-2001), de la ‘huerta Villa María”, que fue básica para todo el montaje de los primeros pasos. A su vez, la aparición de dos fotografías de los bailes antiguos ayudaría a concretar más detalles: disposición espacial, estética del conjunto, posición de los brazos, etc.

Pero junto a todo ello faltaba un aspecto fundamental que había que investigar y del que había muy poca información. Se trataba de las melodías que debían acompañar a los bailes y los instrumentos que las debían interpretan Gran parte de esta tarea fue realizada por Enrique Tello, actual músico de las castañuelas y un miembro más de aquel grupo. Uno a uno fue entrevistando a los antiguos músicos todavía vivos, intentando reunir un “corpus” musical lo más amplio posible.
Todo ello se realizó en una época en la que todavía “estas cosas” no estaban muy de moda y resultaba extrañísimo hablar de “palotiaus’, salterios y otros cantos y bailes que no fuesen la “oficial” jota. Ni siquiera había constructores de instrumentos a los que recurrir para la realización de las réplicas. Tanto es así, que las primeras flautas se trajeron de Francia, gracias a la relación existente entre los grupos folklóricos “Lou Ceu de Pau" y “Alto Aragón’, coincidentes en numerosas ocasiones en actuaciones tanto en un pais como en otro.


“…partíamos de cero y había muy poca información, era una época que se iba mucho por Francia y coincidíamos con grupos franceses que utilizaban tanto el salterio como la flauta. Es a través del Grupo ‘Lou Ceu de Pau” que se es encargó la primera flauta de tres agujeros..’


(Entrevista con Enrique Tello Rabal, n. 1960)


Se trata, en todo caso, de un proceso abierto e inacabado. Cada año van surgiendo pequeños cambios que mejoran el resultado final. La simplicidad de unos primeros bailes se ha convertido en coreografías más complejas y espectaculares que dan mayor vistosidad a los mismos. Unas veces han sido modificados los criterios de cómo avanzar o cómo retrasarse durante la procesión para no interrumpir la marcha de la urna principal. Otras, ante la recuperación de una melodía, se ha optado por crear una nueva coreografía, procurando no modificar el estilo y carácter de las ya existentes.
En un primer momento, algunos de estos bailes se denominaron con némeros: “el dos”, ‘el tres”.., a semejanza de algunas mudanzas del palotiau. En la actualidad, los nombres de las distintas danzas hacen relación a diversos elementos destacados del culto a Santa Orosia:’Mantos”, “Romeros”, ‘Yebra”, ‘Cruceros”, etc.


Por otra parte, este mismo proceso de ampliación y mejora del dance lo encontramos en la indumentaria. Con el paso del tiempo se han ido confeccionando hasta tres nuevos grupos de trajes, buscando una mayor similitud con los antiguos. Añadiendo, últimamente, algunos complementos que faltaban: pañuelo o mantoncillo cruzado al pecho y ‘pulgarillas” o castañuelas de boj en el año 1996; "bonetes montañeses” en el año 1998 y "vistosas ligas" en 2000. Todo ello según las referencias tanto gráficas cómo documentales que se poseían.

No ha faltado mejora en lo que es el distintivo del dance: las castañuelas. Fue en el año 1996, cuando se cambiaron las más convencionales por otras más artesanales, en boj y réplicas de los modelos antiguos. Asimismo, vemos modificado el número de bailadores, que si tradicionalmente había sido ocho (o dieciséis), en la actualidad llegan a participar durante la procesión diez, doce o hasta catorce de ellos; siempre conservando la tradicional composición de ‘a ocho”, en los bailes de "plaza”.

Por último, cabe destacar que se ha determinado que la denominación más propia para cada uno de los componentes sea la de "bailador” y ”os bailadós” a "los bailadores de Santa Orosia” para el conjunto del grupo. Ello no implica que en determinados contextos sigan denominándose "danzantes”, pues lo son, pero ante la duplicidad y equívoco del nombre con los que interpretan el "palotiau”, se ha adoptado esta última solución.

Solución nada extraña y artificiosa, pues durante todo el siglo XIX y hasta su interrupción en 1921 así se les denominó popularmente: bailadores de Santa Orosia o bailadores de la Santa. El hecho de especificar-los en aragonés (“os bailadós’),obedece al deseo de reivindicar nuestra antigua lengua, así cómo al hecho cierto de ser así como eran nombrados nuestros danzantes mientras la lengua aragonesa fue común en esta tierra.

Con todo ello, el resultado ha sido un conjunto de un carácter muy definido y que ya resulta “reconocible” tanto para los propios de Jaca como para los de fuera, Un conjunto de bailes que lentamente van creando un “poso” que lo han convertido en una tradición plenamente integrada y consolidada.
Esta solidez viene marcada, sobre todo, por la continuidad de los intérpretes, pues algunos permanecen desde 979; así como por la constante tutela del grupo “Alto Aragón” del que proceden todos ellos.

4ª Época: Siglo XX (1979 - 2004 Grupo Folklórico “Alto Aragón”)
Alberto Rodríguez Gutiérrez             1989... (en activo)

Alvaro Gairín Rabal                           1979 a 1987
Antonio Gairín Rabal                        1979 y 1980
Carlos Eíto Araguás                           1990 aprox.
Carlos Puértolas Morláns                   1979y 1980,y 1982a 986
David Rodríguez Gutiérrez               1989 a 1991 y 1998... (en activo)
Enrique Lope López                          1979 a 1982
Enrique Muñoz Burillo                      1979 a 1986 y 1988
Eduardo Jaca Pérez                           1993
Fernando Estallo Garcés                    1979/1981-1983 a 1986 y 1988
Francisco Betés López                       1979... (en activo)
Guzmán Fernández Barrio                 1980... (en activo)
Ismael Paños Grasa                            198l a 1986
José Antonio Muñoz Burillo              1983-85-87-88-90-91-93-94-95 y 97
José Alastuey Anaya                         1997... (en activo)
José Javier Eíto Aragüás                    1999... (en activo)
José María Palacio Albertín               2000... (en activo)
José Ramón Salvador Gutiérrez        1989... (en activo)
Juan Carlos Palacio Albertín              2000... (en activo)
Julio Laín Ascaso                               l979 – 1981... (en activo)
Luis Sánchez Aso                              l986-1988-l989 y 1997
Manuel Tomeo Turón                        1986 a 2006
Marcos Lera Juan                               1989-90-94-95-97 y 1998... (en activo)
OscarTesa Jame                                 1990 a 1996
Ramón Reiné Viñales                        1980 a 1983 y 1985
Roberto García Bartolomé                 1989 y 1990
Santiago Calonge Pradillo                 1987... (en activo)
Sebastián Langa Arranz                     1999... (en activo)
Valentín Puértolas Gil                       1989

DANZA MONTAÑÉS
Manuel Tomeo Turón y Guzmán Fernádez Barrio
Los bailes de castañuelas Págs.: 107, 108, 109, 110, 310

Edición y diseño: Pirineum editorial

Tel. 974 355386 - www. pirineum.es
C./ del Carmen, 4, 1º izda., 22700 JACA
ISBN: 978-84-935061-4-8
Depósito legal: Z-4084-2007

No hay comentarios: