Este artículo siendo del primer trimestre, quedó pendiente
de subir al blog. Corregimos el olvido. (Admin. del blog)
LA JOTA ARAGONESA
El origen de la jota es muy incierto, pero lo que sí que
está claro es que la jota es el género musical tradicional más extendido en
España. Está compuesta por cuatro elementos: la copla o canta, el baile (con o
sin canto) el canto en sus diferentes estilos o tonadas (con o sin baile) y el
acompañamiento (casi siempre realizado por la rondalla).
COPLA:
El texto que conforma la copla son cuatro octosílabos
(A-B-C-D) en los que riman los versos pares en asonante y que, al cantar, sigue
el siguiente esquema: B-A-B-C-D-D-A. Se conocen cantas antiguas de 5 y 6
versos.
La lengua por excelencia es el castellano pero hay zonas
donde se conservó el aragonés y se utilizó esta modalidad lingüística en sus
versos.
BAILE:
Inicialmente se cree que la jota fue únicamente bailada. En
Aragón podemos diferenciarlas según la zona:
Alcañiz el ritmo es rápido y alegre y en la 1ª y 2ª copla cantada se dan los famosos saltos o batudas. Los brazos se alternan en alto y doblado mientras los pies puntean (punta-tacón). La jota de Albalate del Arzobispo es parecida a la anterior pero algo más lenta y se incorporan los “desplantes” (bajada de brazos sin perder el compás). La jota de Andorra y la de Calanda son más señoriales. Se bailan sobre las plantas, punteando muy claramente y moviendo los brazos de manera ondulante.
• Zaragoza: la jota de esta zona
tiene diversas modalidades según la rapidez con la que sea bailada. Es una jota
muy ágil, con muchos brincos y que se efectúa con los brazos siempre en alto.
Apenas tiene apoyos de las rodillas en el suelo.
• Huesca: presenta jotas más
pausadas, sobre todo si nos basamos en zonas del Pirineo (Jota de Hecho, Jota
de Ansó…) apareciendo incluso influencias francesas o pases “agarraos” (Jota de
Aso de Sobremonte).
El baile suele desarrollarse en tres partes con
acompañamiento en La Mayor. Se inicia con cuatro acordes y tras colocarse las
parejas frente a frente, arranca la primera copla, acompañándose los bailadores
de las castañuelas (antiguamente hablaríamos de una sola pareja, el plural vino
al coreografiar las piezas bailadas). Entre copla y copla se suceden las
variaciones, con distintos pasos, según el estilo de la jota, sin romper el
ritmo en ningún momento, ya sea con vuelta o con el desplante. La jota termina
con la última copla y nuevamente cuatro acordes muy marcados.
A lo largo del último siglo, han ido apareciendo en el baile
nuevas figuras y punteos e incluso coreografías enteras que nada tienen que ver
con las primitivas.
CANTO:
Canto es toda melodía creada para ser interpretada por la
voz humana. Posee gran importancia la melodía y la letra.
El canto de la jota puede ser en solitario, a dúo o en
grupo. A día de hoy no existe una clasificación unificada de las jotas
cantadas. Podríamos clasificar los cantos según su temática:
• Religiosa:
o Auroras:
interpretadas generalmente por hombres que recorren las calles de madrugada,
antes del rosario de la aurora despertando a los devotos para que recen. De ahí
surge el nombre de “despertadores”, “rosarieros” o “auroros”. En sus letras se
ensalza a la Virgen y los Santos.
o Avemarías y salves:
cantos religiosos que completaban los cantos de aurora.
o Gozos: dedicados
también a la Virgen y los Santos. Se extienden por todo Aragón y se realizan
por todos los fieles de la Iglesia. Se componen de una introducción con su
estribillo, seguido de las coplas que vuelven a intercalar el estribillo.
o Cantos de Navidad:
se componen de villancicos, peticiones de aguinaldo, etc. Consta que los
primeros se cantaron en la catedral de Huesca.
o Otros…
• Profana:
o Albada: se canta en
la madrugada. Solían dedicarse a novias o recién casadas, instituciones o
santos. La estructura se basa en una copla inicial interpretada por el solista
y la repetición de los dos últimos versos cantados por el coro.
o Mayos: cantos basados
en el emparejamiento de jóvenes. El “mayo” debe cantar a su “maya”, en forma
parecida a las albadas. Se interpretaban también para celebrar la llegada de la
primavera y en algunos lugares se planta el “mayo” alrededor del cuál se canta
y baila.
o Cantos de trabajo:
extendidos por toda la geografía debido a la trashumancia y a la movilidad de
las cuadrillas de trabajadores de faenas agrícolas. Se cantaban en solitario o
en grupo y eran de temática muy diversa: cantos de hilar, de trilla, de siega,
de pastoreo, oliveras, etc.
o Cantos de bodega:
entonados al reunirse para comer y beber. Se trataba de hacer que la bota o el
porrón pasara de mano en mano mientras se cantaba. En un momento dado, la
persona que tenía el porrón debía beber hasta que el resto parara de cantar.
Los más conocidos son “el artillero” y “el rulé”.
o Cantos de ciego:
conjunto de romances recitados de pueblo en pueblo y a veces acompañados
gráficamente con pinturas o grabados. En lengua aragonesa se ha conservado el
“Romance de Marichuana”.
o Otros cantos: de
cuna, infantiles…
ACOMPAÑAMIENTO
Inicialmente la jota se acompañó de instrumentos de
percusión (tambor, tamboril, pandero, pandereta, hierros, castañuelas y
pulgaretas) y de viento (chiflo, dulzaina, gaita y chicotén) Tras formarse las
rondallas se van sustituyendo los instrumentos de viento para tomar fuerza los
de cuerda. Actualmente la rondalla tiene como instrumentos característicos la
bandurria, el laúd, y la guitarra. También podemos ver guitarros, requintos,
triángulos y panderetas…e incluso en algunas comarcas también se usan
utensilios cotidianos tales como el almirez, el lavadero, el cántaro o las
cucharas de madera.
A partir de 1870, la jota cantada evoluciona notablemente y,
durante el cambio de siglo, algunos cantadores abandonan el estilo puro y
añaden florituras y entonaciones más agudas. Algunos se hacen incluso
profesionales y llevan la jota por todo el ámbito nacional e internacional
(América principalmente).
Actualmente, gracias sobre todo a las escuelas de jota y a
los grupos folklóricos, podemos decir que la jota aragonesa sigue viva y
seguirá, por muchos años más.
Tania
Gil Sánchez
Publicado en la newsletter del Grupo "De
Capazo", núm 9
(Primer Trim. 2021)
No hay comentarios:
Publicar un comentario