04 agosto, 2023

En Jaca - Festival de los Pirineos (2) - 2023

 

Parte de la actuación del Grupo en el Festival de los Pirineos, la pasada noche. (2)


Ball de Benás - Vídeo facilitado por Pepa Millán

Las actuaciones en el Festival de Los Pirineos en Jaca, tienen grandes ventajas para el Grupo.  Jugamos en casa. Esto supone que disponemos de todos los recursos humanos, las personas que están plenamente integradas y activas y buen número de las que por edad o motivos de trabajo o familiares, apoyan incondicionalmente. El resultado de esta noche pasada llevó al escenario en nuestra actuación a casi sesenta personas, consiguiendo que cada pieza diera una imagen potente por los numerosos componentes. Un “Paloteao de Lanuza” con dieciséis danzantes, un “Ball de Benás” con 22, una jota de estilo con diez cantantes, son ejemplos de ello.

En palabras de nuestra directora de rondalla, Isabel:- “Me uno a las felicitaciones de Fernando de ayer. Enhorabuena, sonó muy bien, el ritmo fue tremendo, sin parar de tocar en todo el rato pero con los silencios justos para conseguir un buen equilibrio en nuestro espectáculo. Salió una actuación ágil y amena. Muy bien, gracias a todos y felicidades”.

Para redondear, un público entregado que nos conoce, nos aprecia nos apoya y diría que nos siente suyos. Gracias a todos.

Álvaro G.

En Jaca - Festival de los Pirineos - 2023

 Parte de la actuación del Grupo en el Festival de los Pirineos, la pasada noche.


Paloteao de Lanuza - Vídeo facilitado por Pepa Millán


Jota de estilo - Vídeo facilitado por María Brun


Alacay de Ansó - Vídeo facilitado por Victor Martín



27 julio, 2023

La Contradanza de Cetina en Jaca - 2023

JORNADAS

AL SON DEL CHIFLO

Sábado, 29 de julio

«22:30h: Actuación de LA CONTRADANZA DE CETINA, declarada Bien de interés cultural e inmaterial por el

Gobierno de Aragón.

A continuación, concierto de OLGA Y LOS MINISTRILES.

(Plaza de San Lure) - ENTRADA LIBRE hasta completar aforo, Acceso por calle de Fondabós.



Vídeo La Contradanza de Cetina del canal de youtube

 Aragon en abierto

Este baile declarado Bien de Interés CUltural se baila cada San Juan Lorenzo

El Link del vídeo

26 julio, 2023

Jornadas "Al Son del Chiflo" - 2023

 

JORNADAS

AL SON DEL

CHIFLO

28,29 Y 30 DE JULIO DE 2023 | JACA

 

FERIA DE LUTIERS

ENCUENTRO DE FLAUTAS DE TRES AGUJEROS

CONTRADANZA DE CETINA

OLGA Y LOS MINISTRILES

MIÉRCOLES DE CECINA

 


JORNADAS

AL SON DEL CHIFLO

28,29 Y 30 DE JULIO DE 2023 | JACA

. Viernes, 28 de julio

+ 19:00h: Apertura FERIA DE LUTIERS (Plaza Biscós).

+ 19:30h: MÚSICA EN LA CALLE con los participantes en el encuentro de Flautas de tres agujeros.

Sábado, 29 de julio

+ 11:00h: Apertura FERIA DE LUTIERS (Plaza Biscós).

+ 11:30h: MESA REDONDA: Flautas de tres agujeros (Casa de la cultura).

Participan:

“Antonio de Huelva”

Manuel Pérez (Salamanca)

Mario Martínez y Asociación “La Nota” (Zamora)

Patxi Larralde (Bazan)

Luis Salesa (Jaca)

Jean Luc Mongaugé (Laruns)

Rafael Busto (Ponferrada)

+ 12:30h: MÚSICA EN LA CALLE con los participantes en el encuentro de Flautas de tres agujeros.

19:00h: FESTIVAL: Encuentro de Flautas de tres agujeros (Plaza de Ripa).

Participan:

Manuel Pérez de Salamanca

Fundación “Antonio de Huelva”

Txistularis de Baztan y Danzantes de Arizkun

Mario Martínez y Asociación Cultural “La Nota" de Zamora

Jean Luc Mongaugé de Laruns

Tamboritero Rafael Busto Ferrero y Grupo Folklórico Alegría Berciana de Ponferrada

Grupo Folklórico Alto Aragón de Jaca

 

«22:30h: Actuación de LA CONTRADANZA DE CETINA, declarada Bien de interés cultural e inmaterial por el

Gobierno de Aragón.

A continuación, concierto de OLGA Y LOS MINISTRILES.

(Plaza de San Lure) - ENTRADA LIBRE hasta completar aforo, Acceso por calle de Fondabós.

. . .

Domingo, 30 de julio

+ 11:00h: Apertura FERIA DE LUTIERS (Plaza Biscós)

+ 12:00h: TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE CAÑA. Impartido por Nacho Martínez de Gaitería Tremol.

Para todos los públicos, (Plaza Biscós)

- 12:30h: MÚSICA EN LA CALLE con los participantes en el encuentro de Flautas de tres agujeros,

+ 20:00h: Concierto de MIÉRCOLES DE CECINA (Plaza de Ripa)

Organiza:   - Grupo Folklórico Alto Aragón de Jaca

Festival Folklórico de los Pirineos



25 julio, 2023

En el Heraldo de A. Presentación de las Jornadas Al Son del Chiflo - 2023

 ARAGÓN

Las jornadas 'Al son del chiflo' potenciarán la música tradicional en la antesala del Festival Folklórico de los Pirineos

Consta de un extenso programa que incluye actuaciones musicales, talleres, una mesa redonda, feria de lutieres y un encuentro de flautas de tres agujeros, del 28 al 30 de julio.

·         LAURA ZAMBORAÍN

NOTICIA ACTUALIZADA 24/7/2023 A LAS 18:31


Presentación de las jornadas AL son del chiflo H.A.

Centradas en los instrumentos musicales que acompañan a los bailadores de Santa Orosia, el chiflo y el salterio, el grupo Folklórico Alto Aragón de Jaca organiza las jornadas 'Al son del chiflo', que contarán con mercado de lutieres, un encuentro de flautas de tres agujeros, actuaciones musicales, talleres y una mesa redonda. Se celebrarán del 28 al 30 de julio y se plantean como la antesala de la 52 edición del Festival Folklórico de los Pirineos, que tendrá lugar del 2 al 6 de agosto. Estas jornadas se enmarcan en el amplio programa de actividades que desde el mes de abril se desarrolla en conmemoración de los 400 años de los bailadores de Santa Orosia.

 El objetivo de estas jornadas es poner en valor las músicas tradicionales que se interpretan con la flauta de tres agujeros. "La razón es bien sencilla: su estrecha relación con el chiflo de nuestra zona, instrumento, que junto con el salterio, son una clara señal de identidad musical de nuestra tierra y que acompañan a los dances que se ejecutan en honor de Santa Orosia", tal y como destacaba el presidente del grupo Folklórico Alto Aragón Fernando Estallo.

Serán por tanto, tres días de música en las calles y plazas de la capital jacetana, y de encuentro entre los participantes, que proceden de diversos puntos del territorio nacional y de Francia. Son "jornadas para potenciar y difundir la música tradicional". Estallo advierte que no van a ser unas jornadas con grupos folklóricos "al uso" bailando en las calles, sino "unas jornadas para disfrutar, descubrir y apreciar la música tradicional interpretada con flautas de tres agujeros, de allí el nombre de este pre-festival 'Al son del chiflo'"

La noticia original procede de esta página web del Heraldo de Aragón:

https://www.heraldo.es/noticias/aragon/huesca/2023/07/24/las-jornadas-al-son-del-chiflo-potenciaran-la-musica-tradicional-en-la-antesala-del-festival-folklorico-de-los-pirineos-1667662.html

24 julio, 2023

Presentación del Fest. Folk. de los Pirineos - 2023

 

Se desarrollará del 2 al 6 de agosto y recupera los pasacalles y el desfile de presentación, suspendidos en 2021 por la pandemia.

El Festival Folclórico de los Pirineos reunirá en Jaca a 17 grupos procedentes de 11 países

E.P.A- El Festival Folclórico de los Pirineos reunirá en Jaca, del 2 al 6 de agosto, a cerca de 500 participantes en tomo a un certamen —el más antiguo de España en su género- que sigue fiel al formato y filosofía que lo inspiraron en sus inicios. El objetivo, tal y como manifestó este lunes en la presentación del Festival el alcalde Carlos Serrano, es continuar apostando por un proyecto “de ilusión, con la voluntad de seguir trabajando por el Festival de todos”, un Certamen que nació en 1963 y que fue posible gracias a la visión que tuvo Armando Abadía, entonces alcalde del municipio. En estas seis décadas de actividad, “ha supuesto para Jaca excepcionales momentos de hermandad, unión y convivencia”, afirmó Serrano parafraseando el lema que caracteriza a esta cita mundial de música y folclore.

…/…

   Actividades previas y voluntarios

Como actividades previas, y junto al Grupo Folclórico Alto Aragón de Jaca, se celebrarán, del 28 al 30 de julio, las jornadas Al son del chiflo, que se centrarán en los instrumentos musicales que acompañan a los Bailadores de santa Orosia, el chiflo y el salterio. En ellas, se contará con un mercado de lutieres; un encuentro de instrumentistas de flautas de tres agujeros, en el que participarán músicos y cuadros de baile de varias procedencias, desde Huelva, en el sur de España, hasta el Pirineo francés; y actuaciones musicales, talleres de danza y alguna sorpresa más.

   El Festival dispondrá en esta ocasión de más de 260 voluntarios, personas que están al frente de las distintas comisiones que tiene la organización y que, de nuevo, serán imprescindibles para el desarrollo del Festival y para transmitir sus valores.

   Durante la presentación del Festival, José Antonio Diego, miembro del CIOFF y coordinador de la comisión artística del certamen jaqués, entregó al alcalde el certificado que renueva y acredita la pertenencia del Festival Folclórico de los Pirineos a este Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclore y de las Artes Tradicionales.

Semanario El Pirineo Aragonés Núm 7154 del 21 de Julio de 2023, pág. 5

Lo resaltado en amarillo es del blog





18 julio, 2023

En Canfranc-Estación - 2023

En Canfranc - Estación

La actuación en Canfranc-Estación resultó redonda. El espectáculo se desarrolló a vista de la magnífica Estación que fue internacional, en el espacio abierto que hay entre el ayuntamiento local y la carretera.


Bailando la Jota de Echo

El esquema de la actuación está bien asentado y se desarrolla con agilidad y fluidez. Se van combinando piezas de las tres provincias con jotas o danzas de nuestros valles próximos y salpicando con el Paloteao de Aragüés del Puerto o el de Lanuza, así como con Jotas de estilo. El resultado es apreciado por el público que llena el entorno del espacio que sirve de escenario.  Un suelo poco apropiado para el baile por ser un poco basto no arredra al conjunto y pasa desapercibido para la mayoría. Familiares y fans del grupo somos una parte de los espectadores, pero el hecho de estar en fiestas y tan bien comunicado con el Valle de Aspe, hace que sean numerosos los turistas patrios y vecinos de Francia, además de los locales. Carlos Franco y María Martínez además de cantar con Domingo, José Antonio y Eva, van explicando cada pieza atentos a los tempos que el cuadro de baile necesita para cambiar prendas de vestuario o procurarse los palos. Si se tercia, Carlos narra un cuento de ese amplio repertorio de que dispone.  La rondalla por otra parte con un sonido bien cuidado, ajusta puntualmente las músicas a las necesidades del baile. Lo dicho, una actuación redonda.

Álvaro


15 julio, 2023

El domingo 16 de Julio en Canfranc Estación - 2023

 

DOMINGO, DIA 16

11h. Actividad Infantil en la Plaza del Ayuntamiento

12h. Misa

12h. Acto Reivindicativo en la Estación a cargo de CREFCO

13,15h. Vermut Popular en las Piscinas y Concurso de Camisas Horteras

17h. Guiñote en las Piscinas

18h. Carreras de Cintas en la Carpa

18,45h. Actuación del Grupo

Folklórico Alto Aragón de Jaca

20h. Carne a la Pastora en Felipe V (Precio 2€)

23h. discomóvil, VERTICE

¡¡VEN A DIVERTIRTE A ESTA FANTÁSTICA FIESTA!!

 

Cartel obtenido de la página del Ayuntamiento de Canfranc: https://www.canfranc.es/agenda_ficha.php?id_fich=1334




28 junio, 2023

Taller de folklore en Aragüés del Puerto - 2023

 La noticia se copió de www.jacetania.es  Enlace

La Comarca inicia los Festivales de verano con el PIR en Aragüés del Puerto



Fecha: 26-06-2023

La localidad de Aragüés del Puerto se prepara para acoger la 26ª edición del Festival de Música y Cultura Pirenaicas PIR, que se celebrará del 30 de junio al 2 de julio. Organizado por la Comarca de la Jacetania, con la colaboración de la Diputación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de Aragüés.


La programación festivalera de la Jacetania arrancará con el decano de los festivales de la Comarca, el Festival de Música y Cultura Pirenaicas PIR, que este año llega a su 26ª edición, introduciendo como principal novedad un Taller de danza y bailes tradicionales, para el que ya hay inscritas más de 90 personas. Del 30 de junio al 2 de julio se realizará esta iniciativa, coordinada por Aiko Taldea y Biella Nuei, que contará también con la participación de músicos y bailadores del Grupo Folklórico Alto Aragón de Jaca. El objetivo es que el baile sea una parte importante del festival, recuperando el espíritu festivo de la música popular. Las inscripciones (hasta completar las plazas disponibles) se pueden realizar en la página web www.aikotaldea.eus

En cuanto a conciertos, este año se contará con la actuación de Los Bufacalibos, que abrirán el festival el viernes por la tarde (20h). El sábado actuarán el Paloteau de Aragüés (12h), La Sonsoni, Dijazzonic, el grupo vasco McOnak, que es el plato fuerte de esta edición del PIR, y Javier Idoipe. El domingo se han programado actuaciones, en horario de mañana y tarde, a cargo de Aiko Taldea, Vegetal Jam y Parpalhon. Los conciertos se realizarán en las plazas Mayor y del Consistorio, con entrada libre.

Además, la Comarca de la Jacetania realizará en el PIR la entrega del Premio Truco al Instituto de Estudios Altoaragones (el domingo a las 12:30h). La presidenta de la Comarca de la Jacetania, Montse Castán, ha indicado que la entidad comarcal ha concedido este premio al Instituto de Estudios Altoaragoneses por su labor de investigación, estudio, divulgación y defensa de los valores naturales y culturales de la provincia de Huesca. Destacando su trabajo en áreas como la defensa del patrimonio cultural, el estudio e investigación de la cultura y los recursos de la provincia o la divulgación cultural, entre otras.

El PIR contará también con el tradicional mercado de artesanía, con la instalación de alrededor de 30 puestos de artesanía en las calles de Aragüés, con artesanos de las distintas zonas del Pirineo.

 

PROGRAMA

VIERNES 30 DE JUNIO

20:00h. Concierto del grupo Los Bufacalibos (Aragón)

 

SÁBADO 1 DE JULIO

12:00h. Paloteau de Aragüés del Puerto (Aragón)

13:00h. Concierto del grupo La Sonsoni (Cataluña)

18:30h. Actuación del grupo Dijazzonic (Cataluña)

20:00h. Concierto del grupo McOnak (País Vasco)

23:00 h. Concierto del músico Javier Idoipe (Aragón)

 

DOMINGO 2 DE JULIO

12:30h. Entrega del Premio Truco al Instituto de Estudios Altoaragoneses.

13:00h. Actuación de Aiko Taldea (País Vasco)

18:30h. Actuación del grupo Vegetal Jam (Aragón)

20:00h. Actuación del grupo Parpalhon (Francia)

 

Durante todo el festival:

Taller de Danzas Tradicionales. En la zona deportiva de la Molina. Más información e inscripción en www.aikotaldea.eus

Mercado de Artesanía. Por las calles de Aragüés del Puerto.

Los conciertos y actuaciones del PIR se realizarán en las plazas Mayor y del Consistorio. Entrada libre.

Lo resaltado en amarillo es del blog.

24 junio, 2023

Comienzan las Fiestas Patronales - Junio 2023

Queremos agradecer desde aquí a los medios de comunicación locales, radios, prensa digital y en papel, la difusión que hacen de nuestra actividad, especialmente en estas fechas que celebramos el 400 aniversario del primer documento que hace mención a la existencia del Dance de Castañuelas. El semanario local “El Pirineo Aragonés”, publica un número especial donde recoge entre otras cosas toda la actividad prevista en Jaca durante las Fiestas Patronales de este año. De esta publicación, reproducimos aquí la portada y un artículo del interior donde describe las prendas del traje del Danzante y actos en los que participamos. Gracias a este semanario por su marcada colaboración, como deja constancia al final del artículo.

Álvaro


Se han confeccionado siguiendo los patrones originales y se estrenan con motivo de los actos del cuarto centenario

Los Bailadores de Santa Orosia lucirán sus nuevos trajes en las procesiones de santa Orosia

E.P.A.- Los Bailadores de Santa Orosia lucirán, en las procesiones de santa Orosia —el sábado 24, san Juan, y el domingo 25 de junio—, los nuevos trajes y bonetes que han confeccionado con motivo del 400º aniversario de la primera referencia documental de la que se tiene constancia en relación al dance de castañuelas. Las nuevas vestimentas se han elaborado siguiendo los patrones y elementos originales, tomando como modelo los antiguos trajes que actualmente se conservan en la catedral de Jaca. Uno de ellos puede verse en la sala Torreta del Museo Diocesano, donde ha quedado expuesto aprovechando las actividades programadas en torno al cuarto centenario.

De esta indumentaria se ha hecho una amplia referencia en la exposición dedicada a los Bailadores de Santa Orosia que, desde el mes de mayo y hasta este 23 de junio, puede verse en el vestíbulo de la casa consistorial (entrada por la calle Ramón y Cajal).

“Los Bailadores de Santa Orosia, como es habitual en un gran número de dances y bailes rituales de toda la península, van vestidos de blanco”, se indica en uno de los paneles de la exposición, el referido a la indumentaria, donde se recuerda que “los trajes actuales son copia fiel de la media docena de ejemplares antiguos que se conservan guardados en dependencias de la catedral de Jaca. Estos, a su vez, reflejan la descripción que de estas vestimentas hace el canónigo Alberto Alavés y la Sala en su obra sobre la vida de santa Orosia en 1702”.

La vestimenta está compuesta de una chaqueta y calzón de color blanco, generalmente de piqué, camisa de algodón, marinetas blancas de piqué, medias blancas de algodón, ligas de seda, alpargatas miñoneras, que se llevan sin calcetines, fajas de lana, la mitad rojas y la otra mitad azules, mantón, que se lleva terciado al pecho, anudándose a uno de los costados, pañuelo de cabeza y un bonete montañés forrado de tela roja y del que cuelgan un sinfín de lazadas multicolores que lo recubren por completo, Entre ellas, van situadas pequeñas joyitas y espejitos que adornan  el conjunto. Destacan el manojo de cintas multicolores de seda que cuelgan sobre la espalda.

Su factura sigue los patrones de otros sombreros similares de la zona que portan los Danzantes de Yebra de Basa y la escuadra de Labradores de la Hermandad del Primer Viemes de Mayo.

La indumentaria se complementa con un clavel rojo que los bailadores llevan en la boca, al igual que hacen los Danzantes de Santa Orosia (paloteao) y los escuadristas del Primer Viernes de Mayo. Las castañuelas son de madera de boj y están profusamente labradas con detalles geométricos de la tradición pirenaica. Las actuales son copia de los modelos antiguos que se conservan en Jaca. En el caso de los músicos, en vez de castañuelas, tocan el salterio y el chiflo, instrumentos con los que se interpretan las melodías que los danzantes bailan sin parar durante toda la procesión junto a la urna relicario de santa Orosia.

La procesión de día de san Juan para recibir a los romeros comenzará a las 18:30 horas en el Portal de Monjas, continuando por la calle Mayor hasta la catedral. Al día siguiente, a las 9:30 horas se recibirá a los romeros y Cruceros que portan las cruces de las Tres Veredas con entrada procesional a la catedral, donde se oficiará la misa. A su término, se iniciará la procesión en la que se expondrán las tres urnas que guardan los restos de santa Orosia, san Félix, san Voto y san Indalecio, acompañadas del Pendón de la Real Cofradía de Santa Orosia, los Danzantes y Bailadores de  Santa Orosia y el Paloteao del Grupo Folclórico Alto Aragón.

En la misma jornada del 25 de junio, pero por la tarde, se desarrollará la 17ª Jornada de Folclore Tradicional, que en esta ocasión contará con la participación de la agrupación de Dances y Albadas de Graus. Organizada por el Grupo Folclórico Alto Aragón, esta jornada incluyen un pasacalles por el casco histórico, a las 18:30 horas, y una muestra del dance de Graus en la plaza Biscós, a las 19:00 horas.

El Pirineo Aragonés ha querido sumarse a los actos del cuarto centenario de los Bailadores de Santa Orosia dedicándoles la portada de este especial de fiestas. La fotografía fue realizada por Miguel Ramón Henares, el pasado 4 de junio, durante la festividad del Domingo de la Trinidad, el día de la romería a Yebra de Basa.

“El Pirineo Aragonés” Núm 7.151 del 23 de Junio de 2023 . Portada y pág. 3

Lo resaltado en amarillo es del blog.

22 junio, 2023

El Dance de Graus en Jaca este 25 de Junio - 2023

 


17as Jornadas de Folklore

Tradicional “Santa Orosia”

 

Grupo invitado:

Agrupación de Dances

y Albadas de Graus

 

Domingo, 25 de Junio de 2023 en Jaca

18,30 Pasacalles por el casco histórico

19,00 Plaza Biscós. Muestra de Dances de Graus

 

Organiza

Grupo Folklórico Alto Aragón de Jaca