05 febrero, 2020

La procesión de Santa Orosia en 1929

He encontrado buscando otra cita, una curiosa conferencia que D. Luis Monreal Tejada (1912-2005) dio en Jaca en el año 2000. Fue alumno de D. Domingo Miral en Zaragoza y en Jaca. Asistió por primera vez a los cursos de verano de la Universidad de Zaragoza en Jaca en 1928. En esos momentos no estaba hecha la Residencia Universitaria y los alumnos y profesores estaban realquilados en domicilios particulares. Las clases se impartían en el colegio de Escolapios, entonces en la calle mayor y en el Casino de la calle Echegaray. Nos lo cuenta El Pirineo Aragonés hablando del protagonista. Su padre fue profesor de francés en la Universidad de Verano. El gobierno municipal republicano, condicionó el apoyo a la Universidad de V. a que la familia Tejada-Campo dejara de asistir a los cursos, por lo que no volvería a Jaca más que en dos ocasiones puntuales en los años 40. El haber presenciado la Procesión de Santa Orosia en 1929, hace que esta conferencia en el año 2000 sea de gran atractivo por lo valioso de su testimonio oral. Agradecemos cómo no, la accesibilidad que el Pirineo Aragonés permite a sus publicaciones, donde siempre encontramos temas de interés.

Álvaro

El día de Santa Orosia de 1929
E.P.A.- Luis Monreal de Tejada quiso relatar a los asistentes al auditorio del Palacio de Congresos las vivencias que perduran en su memoria del día de Santa Orosia de 1929. La descripción fue detallada y sugestiva por los numerosos detalles y situaciones expuestas, aspectos de los que se tienen amplio conocimiento a través de testimonios escritos, pero no orales.
“La tarde anterior al día de Santa Orosia me crucé por la calle con algún peregrino (romero) vestido de saya parda y sombrero redondo de fieltro endurecido; eran peregrinos que venían de los pueblos de la comarca para acompañar a los enemigados”. Al día siguiente, contó que asistió a la misa en la catedral, un oficio lleno de suntuosidad con “diáconos vestidos con dalmáticas”, monaguillos, órgano y latín. “Aquella mañana también había una pequeña orquesta de cámara” que interpretó entre otras obras, el andante de la «Casación» de Mozart. “Al término de la misa, se organizó la procesión que salía por la lonja grande y que pasó por la calle del Obispo”. Luis Monreal explicó que la comitiva, como ocurre actualmente, la abría una “gran bandera (el pendón) que por lo menos tenía cuatro o cinco metros de mástil y que el forzudo que lo llevaba apoyaba en un cinturón de cuero y otros dos forzudos lo sujetaban con dos cuerdas a los lados”. Recuerda como en la calle Obispo los portadores del pendón “tropezaron con el primer cable eléctrico”, situación que se fue repitiendo constantemente en el resto del trayecto.
“Detrás venían los Danzantes de Yebra (se refiere a los Danzantes de Santa Orosia), vestidos de blanco y tocando con sus palos. No recuerdo si eran ocho o doce. La música se la daba cl que venía detrás, tocaba un silbo de tres agujeros que sujetaba con la mano izquierda; en la otra mano lleva el chicotén. La melodía era muy simple, una frase muy corta de trece notas”.
Tras los Danzantes de Santa Orosia iba las andas con la urna donde se custodia la reliquia de la patrona. “Debajo de las andas —cuenta— venían los enemigados o espirituados. Se les llamaba así para no nombrar al enemigo (al demonio, ya que habitualmente se les conoce también como endemoniados). Portaban en las manos unas anillas hechas con hilos que simbolizaban el número de demonios que llevaban en el cuerpo. Habría entre ocho y diez e interpelaban a la Santa con las más soeces palabras”. Detrás de los espirituados iba el obispo vestido de pontifical.
Luis Monreal explicó que una vez finalizado el recorrido por las calles de la ciudad, la procesión terminaba “en el descampado del Campo del Toro (actual plaza Biscós), donde había un pequeño pabellón de dos plantas, rematado por una cúpula oriental (el templete). Subía el obispo y depositaba sobre el alféizar la urna de Santa Orosia y quitaban los mantos bordados uno por uno; conté cincuenta y tantos. Finalmente salía un paquete envuelto en una tela roja que se suponía eran los huesos de la Santa”. Relató que debajo estaban los danzantes y los endemoniados que “se quitaban los anillos para sacar los demonios” de sus cuerpos mientras gritaban “por los pies, por los pies”, al creer que era el mejor sitio para sacar los malos espíritus, ya que se pensaba que de hacerlo por los ojos, se quedarían ciegos, o si fuera por los oídos, sordos. Entre los espirituados que allí se encontraban, “había una mujer de Ayerbe que gritaba más que ninguno” y que se iba quitando todos sus ropajes : detrás de una sábana “porque creía que así ahuyentaba a los demonios. “Esa mujer, cuando pasó a mi lado, decía: tres años más, tres años más”, refiriéndose a que todavía le quedaban otros tres años para espantar a los demonios que la poseían.


Semanario El Pirineo Aragonés núm. 6021 del 14 de julio de 2000, pág. 10


28 enero, 2020

Se anuncia el viaje a Japón - 2000


El Grupo Folclórico Alto Aragón representa a España en la Folcloriada de Japón

EPA. El Grupo Folclórico Alto Aragón de Jaca representará a España en la segunda Folcloriada Mundial promovida por el Comité Internacional de Organización Festivales Folcióricos (CIOFF) y que se celebra en la capital japonesa de Tokio del 26 al 31 de julio. La agrupación jaquesa ha sido designada entre un grupo de más de cuarenta formaciones nacionales que aspiraban a tomar parte en este gran certamen del folclore, lo que supone “un mérito y un reconocimiento a la labor que estamos haciendo”, reconocen José Ramón Salvador y Joaquín Antoni, responsables respectivamente de la dirección técnica y de la promocional del grupo.
Componentes del Grupo Folclórico “Alto Aragón” en la ronda que realizaron por las calles de Jaca con motivo del 25º aniversario.

Asimismo, valoran especialmente el hecho de que la delegación del CIOFF en España haya apostado por “exportar” un folclore diferente al flamenco o las sevillanas, que es con lo que se suele identificar a nuestro país en el extranjero.
Japón acoge la segunda edición de esta Folcloriada,  acontecimiento que se organiza cada cuatro años y que celebró su primera convocatoria en Holanda. El festival no tiene un carácter competitivo y sigue una fórmula similar a la que se lleva a cabo en el Festival Folclórico de los Pirineos, con actuaciones al aire libre y en recintos cerrados, pasacalles y ceremonias de apertura y clausura.
La representación jaquesa tiene previsto tomar parte con siete espectáculos, además de los desfiles, uno de ellos de 40 minutos de duración junto a otros dos grupos. El ritmo de trabajo se prevé “duro” e “intenso” afirman los representantes del «Allo Aragón», ya que a las condiciones climáticas que les esperan -temperaturas entre 26 y 28 grados centígrados de día y 21 0 22 de noche, con una humedad del 90 por ciento-, hay que añadir el esfuerzo de cambiarse constantemente de un vestuario que no está pensado precisamente para el calor.
La expedición jaquesa partirá a Japón el domingo, acompañada del presidente del CIOFF en España, Rafael Maldonado. El grupo lo componen 24 persones, 6 chicas, 10 chicos y 8 músicos, un número que es insuficiente para poder desarrollar todo el repertorio musical que es deseable en un certamen de estas características y para facilitar el cambio de vestuario entre pieza y pieza. “No obstante, sacaremos todos los trajes y llevaremos el repertorio habitual, basado especialmente en temas del Pirineo que es lo que esperarán allí”, explica Salvador. Entre las piezas que bailarán están las danzas del Sobrarbe, los palotiaus de Lanuza. Jaca y Simués, las jotas de Echo, Ansó, La cruzada de Aso de Sobremonte, Sallent y jotas de la ribera de Zaragoza y de Teruel.
El Grupo Folclórico Alto Aragón es el único representante que tendrá España en este festival, ya que sólo tiene derecho a participar una agrupación por país. El viaje a Japón ha supuesto un desembolso de 5 millones de pesetas, financiado en un 60 por ciento por el Ministerio de Cultura español, y el resto con contribuciones personales y de instituciones locales como los Ayuntamientos de Jaca y Sallent de Gállego.
Esta es la segunda vez en dos años que el grupo viaja hasta el lejano Oriente para dar a conocer el folclore aragonés, tras la experiencia vivida en febrero de 1999 en la República China de Taiwan.

Semanario El Pirineo Aragonés núm. 6022 del 21 de julio de 2000, pág. 9


17 enero, 2020

Artículo en "De Capazo" núm 4 - 2019


Cuando las hijas tiran de los padres

Jamás hubiese imaginado que, un día como hoy, iba a estar escribiendo estas líneas a un grandioso “grupo de amigos/as”, que han tenido, tienen y/o tendrán la buena costumbre de pertenecer al Grupo Folklórico “Alto Aragón”. Y digo pertenecer porque ahora más que nunca soy consciente que en este grupo una vez entras ya no puedes salir. Siempre, por pequeño que sea, tienes un vínculo con él, aunque hayan pasado muchos años desde que formases parte activa del mismo.

En mi caso, empecé (como la amplia mayoría de sus componentes) en la escuela, siendo muy jovencito, con un grupo de niños y niñas entre los que se encontraban mi hermano, mis primos y unos cuantos (por aquel entonces) desconocidos, de los que sigo teniendo muy buenos recuerdos e incluso sigo contando anécdotas, de vez en cuando, como si los estuviésemos viviendo en este preciso momento.

Tras varios años bailando en el Parador de Oroel, y una vez alcanzado ese gran objetivo de llegar o pertenecer al grupo de los “mayores”, por circunstancias que no vienen al caso, decidí abandonar el grupo.

Pero con el paso de los años no recuerdo, cómo ni por qué (buff… ya tengo lagunas), volví a formar parte activa del grupo. En ese momento coincidió que también había muchos miembros del entorno de mi edad, compañeros del dance, anteriores compañeros del baile y otros nuevos (para mí), con los que fue muy fácil y divertido compartir ensayos, actuaciones e incluso algún viaje de esos “buenos” (aunque todavía en autobús, ¡je, je!).



Pero mira por dónde, la vida da muchas vueltas y llega el día en que formas una familia, ves cómo van creciendo tus hijas, les vas contando anécdotas, los hobbies que has tenido y has ido abandonando, les dices que bailaste “la jota”, en “EL ALTO ARAGÓN”, que lo pasaste muy bien, que hiciste muchos y muy buenos amigos, que alguno de ellos también tienen hijos y resulta que tus hijas los conocen porque coinciden en actividades, o en los parques, o en el paritorio el día que vienen al mundo y hasta consigues o mejor dicho, se da la circunstancia de que tus hijas también prueban a  bailar “la jota” en “EL ALTO ARAGÓN”, pero o bien no les convence demasiado o les coincide con otra actividad extraescolar (de esas a las que apenas les apuntamos los padres/madres) y acaban por dejar la actividad porque les resulta incompatible.

Hasta aquí todo muy bien, muy familiar, te sientes muy confortado contigo mismo, se te enrasan los ojos de alegría y emoción, incluso porque te vienen todos esos recuerdos que os he contado anteriormente, y llega ese momento, cuando, a pesar de haber pasado muchísimos años y pensaste que ya no volverías más, las hijas tiran de los padres y te vuelven a ilusionar con volver a formar parte activa del grupo ALTO ARAGÓN.


Así sigues los pasos que van marcando tu camino como padre y resulta que, al tiempo, una de esas dedicaciones que hicieron que tus hijas “aparcasen” la actividad en su momento, les abre la puerta de nuevo de este maravilloso grupo. Entonces, sin intención de ningún tipo, las animas a que crucen la puerta, porque tienes la experiencia de que allí se lo van a pasar muy bien con el paso de los años y van a conocer infinidad de personas con las que van a establecer un vínculo que les durará toda la vida.


David Rodríguez

06 enero, 2020

Para San Miguel "El Paloteao" en Linás - 2019


Palotiau de Linás de Broto


Dentro del amplio repertorio que presenta nuestro grupo, tienen mención aparte la recuperación y reproducción de distintos dances del Pirineo. Por dance entendemos el conjunto de música y baile de palos (palotiau), o de otros elementos (castañuelas, espedos, cintas…).

Remontándonos hasta el siglo XVII, encontramos varias referencias hacia este tipo de dances. El origen de éstos está en las pastoradas, que se realizaban en honor al santo o patrón del lugar. Por tanto, son de carácter religioso, aunque sí es cierto que incluso antes de esta fecha, en torno a la Edad de Bronce, existen referencias a bailes donde se golpeaba el suelo con palos, en busca de la fertilidad de la tierra.

El dance iba normalmente acompañado de una parte escenificada o teatralizada, donde varios personajes aparecían en escena y realizaban diferentes críticas sociales (como es el caso del repatán y el mayoral), o bien se recordaban batallas vencidas entre moros o turcos y cristianos.

Hay un tercer elemento dentro del dance, que son las figuras del ángel y el diablo, relacionado con la memoria histórica antes mencionada (triunfo del cristianismo).


Sin embargo, la conservación de estos elementos ha sido escasa, y sólo en determinados lugares podemos encontrar estos personajes, siendo el repatán y el mayoral las figuras que más han perdurado hasta el momento.

Geográficamente, es muy común encontrar dances en las poblaciones cercanas a la Ribera del Ebro, extendiéndose a las comunidades vecinas de Navarra y País Vasco, en la zona pirenaica y, en general, en la provincia de Huesca.

No hay una música
específica para el dance, pudiendo encontrar desde villanos hasta mazurcas o pasodobles. Normalmente, y es muy característico de estas piezas, los dances eran acompañados por gaitas, dulzainas o tambores. Sólo en la zona del Pirineo central encontramos el chiflo y el salterio, instrumentos muy característicos y de gran interés por la gente de fuera de la zona por su singularidad.


Hoy nos queremos centrar en el palotiau de Linás de Broto. Se interpreta el día de San Miguel (29 de septiembre) por las calles del lugar y con él avanza la procesión hasta la apartada ermita de San Benito, en donde continúa la fiesta.

Destacan las personas portadoras de unas varas engalanas de abundantes cintas, los ramos: el mayoral y el repatán. Acompañan a los danzantes bailando al ritmo de la música y agitando acompasadamente los ramos, en un juego de persecución en el que el más joven (el repatán) hace todo lo posible para coger al mayor (mayoral, siguiendo la jerarquía de los pastores) con el deseo de poder alcanzar el estatus de joven, dejando atrás su infancia: nos recuerda los ritos iniciáticos de paso de una edad a otra superior.

Por su sencillez, es un palotiau ideal para iniciar a los más noveles en el dance de palos. Es muy común encontrarlo en diferentes escuelas (de folclore o en colegios), y por la espectacularidad del choque de palos entre los danzantes, es una manera muy atractiva de acercar el folclore a los más pequeños. Junto a las danzas del Sobrarbe, este tipo de dances son incluidos en nuestro repertorio en la escuela de folklore o en talleres didácticos y de difusión de los bailes tradicionales.



No tiene cruces ni desplazamientos dentro del cuadro, por lo que se suele interpretar en rondas, desplazándose los cuadros a la vez que se interpreta el dance. Aunque el esquema los danzantes es de cuadros de 4 personas, al ser independiente cada cuadro, es un palotiau que pueden tocarlos tantos cuadros como se desee.

La música que lo acompaña se divide en dos estrofas claramente diferenciadas, aunque el toque es igual en ambas. No tiene una duración específica, sino que se puede alargar o acortar tanto como se desee, en función del momento o el contexto en el que se realice.

Facilitamos dos enlaces que pueden ser de utilidad para aprender y también para enseñar el palotiau de Linás de Broto.

https://www.youtube.com/watch?v=jBI1BCZMar8

(Grabación del colegio Escuelas Pías de Jaca, dirigida por Luis Salesa con alumnos de 6º de E.P. de este centro).

https://youtu.be/WKlaEYiCN6g

(Grabación realizada en el curso “Danzas del folklore aragonés y su aplicación en el aula”, organizado por el CIFE de Sabiñánigo e impartido por el Grupo Folklórco Alto Aragón en noviembre de 2019).

Lucía Betés

04 enero, 2020

Actividades en Diciembre de 2019


MES DE DICIEMBRE, VILLANCICOS Y MÁS ……

Como todos los años, el mes de Diciembre se caracteriza por los conciertos  de Canciones de Navidad del Grupo, por la velada con nuestra escuela de folclore y la felicitación de Navidad a nuestros mayores de la Residencia Santa Orosia de Jaca, pero vayamos por partes.
El sábado 14 de Diciembre, pasamos un rato agradable en la cena anual de ACOMSEJA  en el Restaurante Tres Ranas donde interpretamos algunas de nuestras canciones y terminamos con un villancico.
El lunes 16, los niños, jóvenes y mayores de nuestra escuela de folclore hicieron las delicias de familiares y amigos con la ya habitual Gala de Navidad, donde nos presentaron lo aprendido en este trimestre y cursos anteriores.
El 22 domingo, comenzaron nuestros conciertos de Navidad, esta vez en Sigües en su iglesia parroquial, con una duración aproximada de 1 hora.
El 24, día de Nochebuena, como ya es tradicional, bajamos a felicitar la Navidad a  nuestros mayores que se encuentran en la Residencia Santa Orosia, acompañados por una representación del Ayuntamiento con el Sr. Alcalde a la cabeza. Es un rato muy agradable para hacerles cambiar, aunque se un poco, la monotonía diaria de su estancia.

El 28 sábado fue nuestro concierto navideño en Jaca y más concretamente este año en la Iglesia del Carmen, aunque en principio estaba programada en la Iglesia de Santiago, por motivo de las obras en la calle Ferrenal, se trasladaron a la Iglesia del Carmen. La verdad es que la Iglesia estaba a rebosar, los bancos todos ocupados y el público de pié llenando todos espacios.
El 29 domingo fue nuestro última actuación de 2019, con un concierto de Canciones de Navidad en Aísa, con la diferencia de que se realizó a las 13 horas cuando todas las demás fueron a las 20 ó 20,30 horas.
Los conciertos de Sigües y Aísa fueron patrocinados por la Comarca de la Jacetania y el de la Residencia Santa Orosia por el Ayuntamiento de Jaca.
FELIZ AÑO NUEVO  para todos. Hasta la próxima entrada.

Rafa.

31 diciembre, 2019

Tú a Moscú y yo a Nueva York - 1983 - 2020 (y 2)


Completamos la segunda parte del artículo que habla entre otros, de nosotros en aquel memorable y divertido viaje a Nueva York. Me trae buenos recuerdos.
Como despedida de este año 2019, quiero desear lo mejor al Grupo Folk. “Alto Aragón”, pues sin él este blog no tendría sentido. A sus componentes, familiares, colaboradores, seguidores y a todo el mundo que disfruta con el folklore. Que el 2020 llegue pleno de viajes atractivos, de grandes ideas, de proyectos que se irán plasmando con el empuje de tod@s. Que siga la armonía entre los componentes, argamasa fundamental, que lo demás ya irá fluyendo.
Un abrazo a cada un@ de los componentes.

Álvaro



El acto principal en el que iban a participar los grupos musicales era el Desfile de la Hispanidad, previsto para el día 9, pero tal y como aterrizaron en el aeropuerto Kennedy les informaron de su suspensión. Había fallecido el cardenal de Nueva York, nuncio del Papa en Estados Unidos, y el luto oficial impedía su celebración. Así que tenían todo el día para visitar la ciudad.
En el hotel de la calle 44 donde se alojaron, el Mansfield Hotel, los de Jaca compartían estancia con La Come y el Ballet María de Ávila de Zaragoza. Los bailarines tenían una forma espartana de saborear la vida, pero Labordeta, sus músicos y los del Alto Aragón, compartían otra muy distinta. Juntos se fueron a recorrer Manhattan y lo que pudieron: el Empire State, la catedral católica de San Patricio, el Metropolitan, el Rockefeller Center, el Lincoln Center, la calle 42, Broadway, Chinatown...

Viajar con ellos en un vuelo de Spantax es ol-
vidarte de los menús de plástico pues, donde
menos te esperas, sacan sus panes altoara-
goneses, sus longanizas del somontano y las
tortillicas de mamá y, de golpe, se olvida el
tedio de la monotonía de un vuelo aburrido.
Por todos los lados, en cajas perfectamente
clandestinas, salen botellas de vino que cru-
zan el avión en un cerrar de ojos. Y los chistes,
los diretes y los dimes acentúan la bondad de
la humanidad de estas gentes.

José Antonio Labordeta

Al día siguiente comenzaron su gira neoyorquina. Actuaron en el teatro Joyce, junto a Baluarte Aragonés, y en el Essex Country College de Newark, la Bryant School, de Queens, y la Casa de España (clausura) junto a Labordeta y La Come.
Aunque en la mayoría de los conciertos o actuaciones, el público era casi exclusivamente español o hispano, cuando la troupe aragonesa llegó al Essex Country College de Newark, José Antonio se dio cuenta enseguida de que en primera fila había un espectador negro. Por eso, cuando Labordeta recorría las “estrofas de su Arremójate la tripa (Meditaciones de Severino el sordo) y llegó a «los hijos de la María se han marchado a Nueva York, uno trabaja de negro, otro de indio en un salón», el cantautor aragonés cambió sobre la marcha «negro» por «Guanamino». Alguien del Alto Aragón le preguntó después a José Antonio que qué era un Guanamino, y Labordeta le contó el chiste.



De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Enrique Tello, María Jesús Lera, Jesús Lacasta, Mario Garcés, Esther Puértolas, Álvaro Gairín, Julio Laín, Javier Lagunilla, Antonio Gairín, Isabel Moreno, Mamen Millera, María Villarroya, Marta Millán, Joseato Muñoz, Teresa Bescós, Paco Medina, Paco Betés, Labordeta e Iñaki Fernández.

ALMANAQUE DE LOS PIRINEOS / AGOSTO 1975-1985 143


FOLKLORE



La COOME —o La Come, como todo el mundo la nombraba— acompañaba en ocasiones a José Antonio Labordeta y estaba formada entonces por Javier Inglés, Iñaki Fernández, Paco Medina, Juan Carlos Fernández, que luego formaría parte de Ixo Rai, y Ángel Vergara, el último en incorporarse después de haber formado parte  de Os Mosicos das Cambras junto a Joaquín Pardinilla.

          En ese mismo recital, el batería de La Come,.Juan Carlos Fernández, se había dejado las baquetas en el hotel y dos integrantes del Alto Aragón, Máximo Lacasta y Rafael Pérez, registraron el recinto hasta que encontraron dos perchas de madera de las que fácilmente extrajeron dos baquetas para Juanito, que era de Luesia, y merecía atención especial. Todo aquello unió mucho.

          Pero lo mejor estaba por llegar. Para los desplazamientos entre actuaciones usaban un autobús en el que cabían todos. A la parte delantera, más seria, la llamaban Barrio Manhattan, y a la de atrás, donde los somardas se buscaban entre sí, Barrio Chino. En una curva de noventa grados yendo a Queens, el vehículo dio un viraje brusco para incorporarse a la  5ª Avenida y el
contrabajo de Máximo Lacasta, que no tenía por funda más que unos cuantos trozos de espuma de tapizar, salió volando para quedar destrozado sobre el asfalto. El autobús frenó y se hizo un silencio sepulcral, mientras Máximo, el más veterano del grupo, rompía a llorar.
Al día siguiente, Máximo recibió, «emocionado como nunca he visto a
una persona», nos cuenta María Ángeles Rubio, en una actuación memorable en la Casa de España, un nuevo contrabajo gracias al generoso detalle de Mayte Iza, directora general del Instituto Español de Emigración. Se lo dieron a mitad de actuación. Hasta entonces había tocado de prestado el bajo de Iñaki Fernández (La Come), un montisonense enamorado de The Beatles.

Nos fuimos a una tienda de instrumentos y la
directora me pidió que eligiéramos un con-
trabajo para Máximo. Como no tenía ni idea
de contrabajos, después de tocarlos todos
elegí el más caro. Lo peor fue encontrar un
taxi donde entrara ese bicho.

Rafael Pérez

144 ALMANAQUE DE LOS PIRINEOS / AGOSTO 1975-1985


30 diciembre, 2019

Villancicos en TV Aragón - 2019

Ya anunciábamos en la semana de Santa Cecilia que habíamos grabado para la TV de Aragón unos villancicos en la Universidad de Zaragoza en Jaca. Ayer día 29 se emitió el programa “En Ruta con La Ciencia” que contenía entre otras cosas esta grabación y entrevistas con Fernando Estallo, nuestro presidente y Belén Artero, encargada de vestuario.
Compartimos a continuación el enlace de la TV de Aragón donde está el programa completo. Lo relacionado con el Grupo está en los primeros 15 minutos

Álvaro


El enlace que lleva al programa de TV Aragón

http://alacarta.aragontelevision.es/programas/en-ruta-con-la-ciencia/cap-143-jugamos-con-la-ciencia-29122019-1958


29 diciembre, 2019

Tú a Moscú y yo a Nueva York - 1983 - 2020 (1)

Pirineum Editorial ha elaborado siete almanaques, siendo el de este año 2020 el que parece será el último de la serie. Dedicado a la década 1975-1985 y con su doble vertiente “de almanaque del año entrante y periódico de época”, como dice en la solapilla interior, recoge una amplia variedad de temas. Os lo recomiendo hayáis vivido o no estos años. Lleno de artículos entrañables sobre todo relacionados con nuestras comarcas pirenaicas, con nuestras tradiciones, con los sucesos y hechos relevantes de cada año. Sergio Sánchez, el director de la edición, consideró oportuno recoger en uno de los artículos los viajes que se hicieron a Moscú y Nueva York, por el grupo de San Juan de Plan y el nuestro. Fueron hitos importantes para dos grupos de folklore del Pirineo. Agradecemos a Sergio este artículo, reconociendo que aun habiéndole aportado alguna información y foto, ha conseguido aportar datos que este blog o desconocía o tenía olvidados. Espero que recordéis, espero que disfrutéis.

Álvaro

ALMANAQUE de Los PIRINEOS 2020
1975-1985 AGOSTO
1983     Tú a Moscú y yo a Nueva York
         Los dos grupos de referencia en la recuperación y renacimiento del folklore pirenaico aragonés junto al Grupo Val d'Echo de Pepe Lera y el Biello Sobrarbe de Anchel Conte, a saber: el Corro de Bailes de San Juan de Plan y el Grupo Folklórico Alto Aragón de Jaca han viajado este año a Moscú y Nueva York respectivamente. Los nuestros no entienden de bloqueos. Ni olímpicos, ni mucho menos culturales.


FOLKLORE
En el Joyce Theatre, la «Jota de San Lorenzo» ponía el punto y final a la actuación. Desde su inicio, el público se levantó entregado, aplaudiendo hasta que terminó la pieza. En Queens se presentó una señora oriunda de Ansó, que contempló con lágrimas en los ojos la jota de su pueblo; y en Essex llegaron dos periodistas de Montreal, una de ellas nacida en Teruel, que también pudo disfrutar de su jota.

Los hijos de la María, a Nueva York
La invitación llegó de la mano del Ministerio de Asuntos Exteriores, que quería celebrar la Semana Española en Nueva York en torno al 12 de octubre, Día de la Hispanidad. La DGA socialista, recién constituida, seleccionó inmediatamente para representar a Aragón a José Antonio Labordeta y La Come (Cooperativa Musical del Ebro) y, seguramente a sugerencia suya, al Grupo Folklórico Alto Aragón de Jaca, fundado en 1975, por el que José Antonio sentía devoción.

Los vi por primera vez en la plaza de Villanúa
y de golpe me di cuenta de que tenía ante
mis ojos al grupo más importante del folklo-
re aragonés. Fue magistral su actuación sin
ninguna teatralidad, sin latiguillos ni pedan-
terías, y desde aquel día pensé que cuando
alguien me pidiese un grupo folklórico, daría
su nombre. |

José Antonio Labordeta

Los chavales de Jaca y su redolada ya habían viajado a Dinamarca en 1980, donde obtuvieron la Rosa de Plata —segundo puesto— en un concurso internacional de folklore en Copenhague. Aquel año editaron su primer disco (long play y casete), En recuerdo a unos valles, grabado en la Belter en Barcelona (en Zaragoza), pero acompañar a Labordeta con todos los gastos pagados era poner una pica en Flandes. «Es que nosotros nos sabíamos sus canciones»

El viaje a Nueva York con las gentes del Alto
Aragón fue la reafirmación de mis sospechas.
(...) cuando los ves en el escenario, bajo las
luces, en un ambiente tan distinto y lejano,
calas hasta el fondo la hondura de todos sus
dances. El Grupo Alto Aragón tiene la hermo-
sura de que recorre Aragón de norte a sur y
de este a oeste; que no se queda en un rin-
cón tan solo ni tampoco se basa en esas jotas
zaragozanas tan manidas y manipuladas que
están más cerca del folklorismo para turistas
que en un folklore hondo y sincero; visten
con elegancia todos sus Numerosos trajes y
con enorme respeto por las tradiciones de
cada lugar que interpretan. Cuando uno sale
de un espectáculo de ellos tiene una visión
clara y sincera de cómo fue el baile, el dance
y el canto de estas tierras aragonesas.

José Antonio Labordeta

El programa aragonés se completaba con varias conferencias impartidas, entre otros por Guillermo Fatás, José Carlos Mainer, Fernando Biarge o Ildefonso Manuel Gil, qué impartiría la charla de clausura. También actuaron los profesores Jorge Fresno y José Luis González Uriol, y el grupo Baluarte Aragonés.

142 ALMANAQUE DE LOS PIRINEOS / AGOSTO 1975-1985



26 diciembre, 2019

Entrevistas a antiguos componentes - 2019

Recuerdos, vivencias y nostalgias
de antiguos componentes
Entrevista a las hermanas Azucena y Ana Gutiérrez


Ana comenzó a bailar con 5 años y dejó de hacerlo en 1998 con 21 años. ​​Azucena estuvo en Japón en el 2000 pero no fue a Canadá; aparece en la orla de 2005.

Algún momento o anécdota

Ana. De Dijon, me fui con un
esguince, no podía ensayar, me lo vendaron a tope, (Jorge, médico, cuñado de Fran de La Cadiera), así pude bailar San Lorenzo. Al salir me cogieron en brazos, porque el pie no daba más de sí. Lo mejor, el ambiente del autobús, la gente cantando, un ambiente estupendo.

Azu. Me acuerdo del viaje a Sevilla (92), que era superpequeña, tendría 14 años. Fui a Japón, Taiwan y como era menor de edad, a cargo de Gema (la hermana mayor).

Alguna pieza o baile que os gustara más que el resto

Ana. Que nos gustara no, que odiáramos sí. Hubo un tiempo que estábamos algo encasilladas, yo con las Danzas de Bielsa y ella con un traje de Echo que no había que doblar porque era más alta que las otras chicas.
Ahora, cuando veis al grupo desde el público, ¿qué sentimientos os vienen?

Ana. Por un lado las ganas de bailar y por otro el sentimiento de pertenencia al Grupo es muy fuerte, bailes o no bailes.

Estos encuentros o la Newsletter, ¿lo veis de forma positiva?

Ana y Azu a dúo: “Sí”. Lo único que a ver si se animan a venir más en una próxima cita. De mi época ha venido poca gente.

Azu. Lo tuve que dejar por lo del pie. Luego también coincidió que me había ido a vivir fuera y es mucho más difícil. Porque veníamos y quedábamos con los amigos y poco a poco lo vas dejando y luego se hace más difícil volver.

Alguna cosa que queráis añadir.

Ana. Que sigáis muchos años pero disfrutando

Entrevista a José Manuel Sabás y Beatriz Marín

¿Cúando empezasteis?

José Manuel. Yo soy socio fundador. El Grupo se fundó en el 75 y ya tocaba antes en la Rondalla de Escolapios. Estuve hasta que nos fuimos a vivir a Tarragona, hasta el 88-89

¿Alguna anécdota?

José Manuel. Lo más importante es que ahí nos conocimos y ahí surgió el amor, como muchas parejas que han salido en el Grupo. Empezamos a salir en el 82-83.

¿Tienes preferencia por alguna pieza musical?

José Manuel. Preferencia, no. A mí siempre me ha gustado mucho la música y disfrutaba tocando la bandurria. Sí recuerdo que en un momento concreto se incorporaron varias piezas nuevas, que aún se conservan y que supuso un trabajo extra.

¿Alguna actuación?

José Manuel y Beatriz. Recuerdo con mucho cariño las actuaciones en Las Landas, que igual teníamos que hacer dos actuaciones en la misma tarde y teníamos que cambiarnos de ropa en el autobús, cerca de la playa, en la que habíamos estado por la mañana. Pasábamos por los campings haciendo el pasacalles, la gente en bañador y nosotros con el traje de folklore, todo acalorados. Esos viajes a Las Landas los hacíamos cada año y fueron un recuerdo bonito.

Ahora, cuando veis al Grupo “Alto Aragón” en un escenario ¿qué sentís?

José Manuel y Beatriz. Un poco de nostalgia, envidia dice Beatriz, que seguiría bailando. Si viviéramos aquí seguro que seguiríamos participando. Por otra parte, nunca lo hemos dejado del todo al tener familia dentro del mismo. Si venimos y hay actuación, siempre os vamos a ver.

¿Qué os parecen estas nuevas iniciativas de ensayos conjuntos y reencuentros?

José Manuel y Beatriz. Muy bien. Tenemos la ventaja que, estando en Tarragona, nos resulta fácil acercarnos cuando hay puentes. De hecho, al principio y ya casados veníamos a bailar a algún festival. Agradecidos al Grupo, toda la vida.


Alguna idea que pudiéramos llevar adelante. ¿Cómo veis el Grupo ahora?

José Manuel y Beatriz. Nos da envidia que aún hacéis muchos viajes a sitios atractivos. Nos gusta que mantengáis contacto con los antiguos componentes, bueno, con los veteranos. Os fuimos a ver a la actuación en Altafulla que nos caía cerca y cuando venimos procuramos veros. Nos gusta este encuentro y esperamos que hagáis más.

Muchas gracias por estar aquí y por seguir próximos.


Entrevista a Mª Fer Parellada y Esther Puértolas

¿En qué época estuvisteis en el Grupo? ¿En qué años?

Marifer: Yo entré… bueno… yo fui fundadora. Yo era muy pequeña, pero estaba en la época de los inicios, desde el año 75. Lo dejé cuando terminé la carrera en el año 80 porque me fui a vivir fuera. Pasé otra época en la que me reenganché porque fui a vivir a Zaragoza y estuve seis años que subía cuando podía, desde el año 1995 al 2001. Ya en el 2001 lo dejé definitivamente, salvo en estas ocasiones.

Esther: Yo empecé en el 78 y estuve hasta el 89.

¿Hay algún momento que recordéis de forma especial? ¿Alguna anécdota? ¿Algún festival?

Marifer: Yo los dos festivales que fuimos a Confolens (en el 78 y en el 86). Para mí fueron espectaculares de divertidos, de nivel, de pasarlo bien, de buen ambiente… Y luego también los viajes más exóticos: a Puerto Rico, Marruecos, Copenhague… Nos venía todo como muy novedoso y  emocionante.

Esther: Yo lo mismo.  El de Confolens fue el primero. Luego Marruecos. A mí Nueva York me sorprendió mucho como sitio “raro”. El ambiente muy majo. Hay muchos sitios.

Marifer: Me imagino que os pasará a vosotros también ahora: en nuestra época era casi tan divertido ir a Salvatierra o a Almudévar como al extranjero. O a las fiestas de Bailo que nos quedábamos luego en la verbena. Ha habido siempre tan buen ambiente en el Grupo que nos lo hemos pasado bien con una piedra. Luego también trabajábamos mucho porque ahora no soléis hacer espectáculos tan largos como los de entonces, eran espectáculos de hora y media a dos horas. Los cambios de traje para nosotras eran horrorosos.  Yo ahora cuando veo que no hacéis espectáculos tan largos me sorprende.
Esther: Jugábamos mucho con el cambio de vestuario pero lo sabíamos llevar bien. Mientras hacían una cantada una salía al escenario transformada de arriba abajo.

Marifer: Dejábamos los mantones puestos en las blusas antes de empezar el espectáculo: salías de Hecho, te quitabas el traje de Hecho y te ponías el traje de jota con el mantón ya puesto. Los palotiaus ayudaban también, o Los Sitios de Zaragoza. Era más ecléctico, más heterogéneo. Luego ya nos fuimos especializando. También al principio había menos cantidad de trajes: empezamos con los de danzas y de Hecho, luego el de Ansó. Y éramos muchas chicas de la misma edad en aquella época. A lo mejor estábamos 20 chicas bailando regularmente con muy poco diferencia de edad.

¿Hay alguna pieza de baile o musical que guardéis con cariño?

Marifer: Para mí siempre lo más especial ha sido la Jota de San Lorenzo y Hecho “La Vieja”

Esther: Yo recuerdo mucho Albalate, porque era una que me hacían machacar mucho, mucho y de hecho llegué a bailarla sola (una pareja). A mí eso me marcó porque lo pasé fatal porque estás solo en el escenario. Pero contenta, muy bien.

Marifer: Es que Albalate era lo más.

Ahora cuando veis los espectáculos del Grupo en el público, ¿qué sentimientos os vienen?

Marifer: Yo envidia. Envidia sana. Disfruto mucho viéndoos.

Esther: Yo también, envidia. Y no paras de llevar el ritmo porque, por ejemplo, voy con mi madre y me dice: “Para”, y le digo: “No puedo”. Llevas el ritmo, sigues con el ritmo. Yo tengo mucha nostalgia.

Marifer: Una época muy buena, muy buena.

Esther: Una experiencia muy bonita.

¿Veis positivo que se hagan los encuentros de actuales componentes y antiguos?


Marifer: A mí me encantan y mientras pueda voy a acudir siempre.

Esther: Y luego es que yo me siento cómoda porque, aunque igual nos juntamos un poco más por épocas, la gente te acepta y empiezas a hablar con todos.

A los que estamos actualmente en el Grupo, ¿qué nos diríais?

Marifer: Que sigáis trabajando con entusiasmo, con alegría y disfrutando.

Esther: Que no lo dejéis perder nunca porque no se puede perder. Hay que seguir adelante por los de antes, por los de ahora y por los de después.

Marifer: Ha habido algunas épocas difíciles pero se han superado, la prueba es que siempre hay un entusiasmo de fondo que ayuda a que haya alguien dispuesto a tirar del carro. Por nosotras tenéis todo asegurado y si podemos ayudar en lo que sea, vamos.

Esther: Con veinte años menos igual seguiríamos, pero en fin…

Marifer: Venir aquí también aporta. La gente joven te escucha, le hace gracia el entusiasmo nuestro. Yo tengo ahora tanto entusiasmo como hace cuarenta años y disfruto como una enana. Lo que no se pude perder es la ilusión y el entusiasmo.

Miguel Val y Álvaro Gairín

Publicado en nuestra Newsletter "De Capazo" 4 (Dic- 2019)