1975 -2015 - 40° Aniversario Grupo Folclórico Alto Aragón
Nuevas noticias de los dances de Jaca
En el año 2007, se presentaba al público el trabajo titulado DANZA, MONTANÉS. Historia de los dances de Jaca (de Editorial Pirineum). Era un extenso y exhaustivo trabajo sobre el devenir histórico de los dances jaqueses, realizado por dos componentes del Grupo Folclórico Alto Aragón, que desde hacía más de veinte años pertenecían al grupo de Bailadores de Santa Orosia.
Este trabajo, a pesar de su
extensión, no cerraba la puerta a nuevas incorporaciones, por el contrario, se
incidía en la necesidad de explorar
algunas direcciones que la investigación dejaba entreabiertas.
Al cabo de ocho años, uno de
sus autores, Manuel Tomeo, junto con el resto del Grupo Alto Aragón, que es
soporte actual del grupo de Bailadores,
quiere aportar a los amantes de estas manifestaciones artísticas nuevas
informaciones (alguna de ellas, más que interesante) que complementan el
trabajo realizado en el año 2007.
NUEVAS
FOTOGRAFÍAS
Son muy escasas las fotografías
que se conocen del dance antiguo de castañuelas: las dos realizadas por
Peñarroya en torno al año 1920 (una procesionando por la calle del Carmen y
otra ensayando en los antiguos Escolapios). Las dos de buenísima calidad. Y
otras dos o tres en las que tan apenas se reconoce a estos danzantes.
Esta tercera fotografía está
datada en 1917; su autor fue Julio Requejo, militar que pasó una
temporada en Jaca tomando algunas instantáneas de la ciudad. La foto es
espectacular, al nivel de las de Peñarroya. Sitúa la escena en las Cuatro Esquinas, junto al Ayuntamiento
en obras, con el grupo de danzantes y su músico en primer plano. La procesión
con la urna de santa Orosia, curiosa- mente, no va acompañada por los Romeros,
por lo que todo parece indicar que se trata de la procesión que se realizaba el
día 29 de junio, fiesta de san Pedro.
Destaca la figura del músico
tocando la flauta y el salterio, que no es otro que José del Tiempo Prado, Chaquin,
que tocaría con ellos hasta el año 22 en que desaparecieron temporalmente.
Así mismo, se ve con gran
precisión el grupo de bailadores formado por ocho jóvenes bailando de cara a la
urna. En su vestuario destaca la colocación de las bandas en sus costados, así
como las flores que algunos llevaban en la sien.
La fotografía se puede
consultar en internet, en DARA,
página del Gobierno de Aragón.
Las sospechas de la existencia
de más textos de aquellos que los danzantes recitaban en las largas veladas la
víspera de santa Orosia, estaban más que fundadas.
En un cuadernillo impreso
datado en 1694, han aparecido nuevos poemas, titulados como villancicos, muy
similares a los ya conocidos y que aparecían publicados en el trabajo de
referencia del año 2007.
Están escritos, como los
anteriores, en un aragonés muy puro, del que se hablaba en el Campo de Jaca y
que no tiene desperdicio para el estudio de esta variante lingüística. En él se
nos narra la historia de Bartolo, un joven vecino de la localidad de Bescós,
que ha bajado a las fiestas tan especiales que hacen en la ciudad de Chaca. Allí se encuentra con los propios
danzantes y surge un animado coloquio entre ellos.
Noticias como su afición al salterio,
la cita del sastre de Yosa, el empleo de la gayta.
el habla aragonesa... nos dan idea del interés antropológico que estos textos
tienen.
Por otra parte, al comienzo de
esta publicación (que consta de cinco poemas más, pero no relacionados con los
danzantes), se nos explica que la música de los mismos estaba compuesta por Miguel Ambiela, maestro de capilla de
la Seo jaquesa durante aquellos años. Esta información puede ayudar a la
localización de nuevos tcxtos, abriendo una nueva vía de investigación en un
camino que se acrecienta con el tiempo.
Aparecen publicados en
internet, pero muy camuflados con otros de diversa índole. Sorprendentemente,
están digitalizados desde la biblioteca de su actual propietario: la abadía de
Montserrat, de Barcelona.
NUEVAS MELODÍAS
Otra de las sorpresas que nos deparaba la Red, fue la aparición, ni más ni menos,
que de cinco nuevas melodías de nuestro dance escritas en pentagrama.
Hasta ahora, excepto una recogida en 1933 por la folclorista inglesa Violet Alford, todas habían llegado a nuestros días por tradición
oral. Estas cinco nuevas melodías anotadas musicalmente, constituyen un pequeño
tesoro que ahora sale a la luz, pues eran desconocidas para los danzantes
actuales.
El trabajo de investigación lo
llevó a cabo el musicólogo navarro Arcadio
Larrea en 1946 dentro de una
campaña más amplia dirigida por el CSIC (Centro Superior de Investigaciones
Científicas) (querrá
decir Consejo Superior…) que abarcaba todo el territorio nacional.
En ese año, entrevistó a Mariano Giménez,
el músico de de los dances jaqueses.
Hay que recordar, que en
aquella década de los años 40 funcionaron a la vez tanto el paloteao como los
recuperados bailes de castañuelas. que nuevamente dejarían de interpretarse.
Las melodías, muy simples, pero
hermosas, tienen pequeñas anotaciones que aumentan su valor: aparecen anotados
los diferentes ritmos percutidos del salterio ; establecen diferencias entre
melodías de palos y de castañuelas; escenario de interpretaci
ón , ...
Se pueden encontrar fácilmente, en la web de la Fundación Milá i Fontanals,
perteneciente al CSIC, con sede en Barcelona, que ha sacado a la luz sus fondos
de música tradicional, recogidos a lo largo de varias décadas por toda España.
Unas seiscientas piezas pertenecen a Aragón, y muchas de ellas las recogió el antes
citado Arcadio Larrea, constituyendo
un fondo musical de gran valor para el estudio del folclore aragonés.
Manuel Tomeo Turón
Semanario "El Pirineo Aragonés" Núm 6.756 del 19 de Junio de 2015 Págs 13 y 14