30 abril, 2014

Canto de los Mayos - 2014

Jaca canta a la primavera
con la ronda de los Mayos
 
    E.P.A.- La ronda de los mayos recorrerá las calles de Jaca durante la noche del 30 de abril al 1 de mayo, cantando a la primavera, a las mujeres y a la vida, en una tradición que vuelve cada año de La mano de la Escuela Municipal de Música y el Grupo Folclórico Alto Aragón. En la comarca de la Jacetania, a diferencia de otros territorios, las fiestas de mayo permanecen todavía vivas en el recuerdo de sus gentes, aunque las celebraciones han disminuido paulatinamente. En el caso de Jaca, gracias a la labor de recuperación del patrimonio folklórico que se viene haciendo desde la década de los años 70, el Canto de los Mayos ha renacido con fuerza y disfruta de un periodo de pujanza y vitalidad. De hecho, y siempre que el tiempo acompaña, las calles del casco histórico recuperan durante esa noche el ambiente familiar, recogido y alegre que siempre ha caracterizado a esta celebración primaveral.
     La ronda partirá de la casa consistorial a las once y media de la noche y discurrirá por las calles del centro de la ciudad hasta la plaza de San Pedro, donde finalizará con un pequeño baile popular y el acto de plantar el ‘mayo’ (
mallo). En la capital jacetana no hay constancia fehaciente de la acción de plantar el ‘mayo’ ()mallo como en otros pueblos del entorno; si bien los mayores sí que recordaban la costumbre de realizar, en las primeras décadas del siglo pasado, cantos, rondas y enramadas. Durante la velada podrá disfrutarse  precisamente, de las enramadas que los mozos realizarán encaramándose a verjas y balcones de diferentes casas del casco, mientras los músicos entonan sus cantos. En tiempos pasados eran los mozos solteros los que cantaban a las mozas casaderas, si bien actualmente la tradición se extiende a la mujer en general.
     EL repertorio utilizado en aquellas antiguas rondas era amplio y diverso, destacando especialmente en estos días aquellos alegres cantos, con gran melodiosidad que recalcaban el comienzo de la primavera. Un contenido textual que se entremezclaba hábilmente con el de los encantos que se atribuía a las mozas o ‘mayas’ rondadas y en el que, entre sus albadas y serenatas entraban a formar parte la interpretación de todo ese conjunto de canciones amorosas, glosas y parodias de lo religioso, como eran los llamados “Mandamientos” y “Sacramentos”, ejemplos etnomusicales eclipsados durante décadas por costumbres musicales mas ‘modernas’ como las jotas rasgadas o improvisadas.      “Eran en definitiva el Canto de los Mayos (o Rondas de Primavera), término que por extensión hacía referencia tanto a los cantos dedicados a la mujer como al conjunto de costumbres ligadas a ellos y de los cuales hemos conseguido rescatar del olvido un buen número gracias a los trabajos de campo realizados”, se indica desde la Escuela de Música de Jaca.
     Así, entre los compromisos a los que estaban sujetos los mozos o galanes (‘mayos’ en algunos lugares) se encontraba el adornar con enramadas y regalos de distinta índole y doble sentido en ocasiones, los balcones, rejas o ventanas de las mozas (damas o ‘mayas’). normalmente casaderas. aunque esta costumbre, según la localidad se extendía también a la enramada del ayuntamiento, Virgen, patrona o patrono de la misma. Aquellas mozas que habían recibido enramada correspondían con diferentes regalos. Por último, era habitual, bien por la tarde o al entrar la noche, que todos los mozos plantaran un 'mayo' (mallo) (árbol muy alto y pelado) en el centro de la plaza, bajo el cual se celebraba el último baile obligatorio para grupos y mozas, en cuyo encuentro según el lugar, variaba también la manera de terminar o completarse el acto.
     En el caso de que no acompañara el tiempo se realizaría, un acto a la misma hora en el vestíbulo de la casa consistorial.

Semanario "El Pirineo Aragonés" Núm 6.700 del 30 de Abril de 2014 Pág. 11

 


12 abril, 2014

Videos emitidos en otros medios - 14

Desfile de clausura del XLIII Festival Folklórico de los Pirineos (Agosto de 2005)

Subido a youtube por Francisco Machín se puede ver completo en el siguiente enlace

http://www.youtube.com/watch?v=vbXv8v7aFg8&feature=youtu.be

En el trozo que aquí ponemos se ve sólo la porción de vídeo referida a nuestro Grupo

Rafa
G.F.A.A. Fest. Pirineos 2005.avi
http://www17.zippyshare.com/v/53621453/file.html

10 abril, 2014

Se planta "el mallo" - (2004)

Un mayo (mallo) en la plaza San Pedro.- La Escuela Municipal de Música y Danza y el Grupo Folklórico “Alto Aragón” plantaron el tradicional mayo (mallo) en la noche del 30 de abril al 1 de mayo, después de una intensa y divertida velada de ronda por las calles del casco histórico de Jaca. Los músicos y danzantes fueron acompañados en su recorrido por un nutrido grupo de espectadores, que siguieron la fiesta con interés y curiosidad y en algunos casos con nostalgia.
     La ronda de los mayos es una tradición que se seguía hasta no hace muchos años en los pueblos de la Jacetania y en otras comarcas pirenaicas; pero actualmente está prácticamente desaparecida. La ronda de Jaca instaurada hace tres años, trata de recuperar, de una forma viva, estos ritos de primavera, en los que se incluyen cantos de ronda, enramadas y la plantación de los mayos (mallos). Para ello los mozos y músicos del Grupo “Alto Aragón” y la Escuela “Pilar Bayona” salen a la calle interpretando temas que cantan al amor y a la primavera, a la vez que suben a los balcones de las mozas para enramar las rejas o plantan el mayo (mallo), árbol alto y pelado, en torno al que mozos y mozas, bailan en grupo, todos juntos. Este año, por vez primera, si bien de forma ya permanente, el mayo (mallo) se plantó en la remodelada Plaza de San Pedro, un escenario que se presta para este tipo de fiestas. La velada fue de nuevo un éxito y el tiempo respetó a los rondadores.
Semanario "El Pirineo Aragonés" Núm 6.209 del 6 de Mayo de 2004 Pág. 15

09 abril, 2014

Plantarán "El Mallo" y enramada (2004)

La ronda contará este año con una enramada y una danza de antorchas
Los mozos y rondadores plantarán el mayo (mallo) de primavera en la Plaza San Pedro
E.P. A.- La popular Ronda de los Mayos, que se celebrará en la noche del 30 de abril al 1 de mayo por las calles del casco antiguo de Jaca tendrá este año como principal novedad la plantación de un mayo (mallo) de primavera en la nueva plaza de San Pedro. El nuevo escenario reúne unas condiciones más idóneas que el glacis de la ciudadela para el desarrollo de este tradicional rito,  a la vez que permite un mejor seguimiento de los bailes por parte del público. En la reciente remodelación de la plaza ya se tuvo en cuenta la fiesta y se construyó una base fija en el subsuelo, para asentar el mástil o mayo (mallo) (árbol muy alto y pelado) en torno al que bailan los mozos y mozas una vez concluida la ronda.
     El Canto de los Mayos es una tradición recientemente recuperada por la Escuela Municipal de Música y Danza “Pilar Bayona” y el Grupo Foklórico “Alto Aragón” con el objetivo de rescatar del olvido y difundir el patrimonio etnomusical altoaragonés. “En Jaca aunque no hay constancia fehaciente de la acción de plantar el mayo (mallo) como en otros pueblos de nuestro alrededor, nuestros mayores sí recordaban la costumbre de realizar cantos, rondas y enramadas en las primaras décadas de pasado siglo”, explica el director de la Escuela de Música y Danza, Jesús Lacasta.
     La ronda de esta noche comenzará a las 23.30 horas en el ayuntamiento y discurrirá por el siguiente itinerario: Ramón y Cajal, plaza del Marqués, Correos, Domingo Miral, Unión Jaquesa, Carmen, Obispo, plaza Catedral y plaza San Pedro. Durante el recorrido los mozos y la rondalla tienen prevista la interpretación de al menos seis temas musicales propios de esta celebración primaveral; el primero de ellos en una de sus estrofas dice: “Ya ha venido mayo bienvenido sea / trayendo la vida a toda la tierra / trayendo la vida a toda la tierra”.
     La filosofía de esta iniciativa, en la que también colaboran Os Gaiters de Chaca y el Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Jaca, es que músicos y rondadores se mezclen con el público y todos juntos compartan la fiesta, es decir, que sea una velada viva y participativa.
     En esta ocasión, los mozos cumplirán también con la costumbre de subir a un balcón para ornamentar la reja con flores. ramas y regalos (enramada), y en la plaza de San Pedro se realizará un baile con antorchas.
Semanario "El Pirineo Aragonés" Núm 6.208 del 30 de Abril de 2004 Pág. 9

07 abril, 2014

Antecedentes del Grupo - 5 - Viaje a Bayona (1971)

Jacetania (Boletín de Información Comarcal del Centro de Iniciativa y Turismo de Jaca)
Año V - Número 34 – Agosto de 1971


En la sección Reportaje gráfico del festival

Nutrida representación de Jaca
con el Cuadro de Jota del
Club Juventudes. La Jota de
nuestra tierra tuvo en este grupo
 uno de sus mejores intérpretes,
 muy celebrado por el público.


En la sección Anecdotario del Festival

El día 5 de Agosto el grupo de Jaca parti-
cipó en un pequeño Festival organizado en Ba-
yona. Y tuvo lugar el reencuentro con los gru-
pos de Polonia y Rumanía.

El recibimiento que hicieron a nuestros chicos
fue, según nos cuentan, apoteósico.

04 abril, 2014

Campanas - 3

Los toques de campanas de Jaca:
Un patrimonio de todos

    Me complace mucho poder escribir sobre las campanas de Jaca y sus toques, pues los conozco desde hace muchos años, desde 1972, cuando todavía eran algo que llenaba, cada día el paisaje sonoro de la ciudad.
     Los toques de campana, producidos por las de la Catedral eran, y son, patrimonio de todos, lo mismo que el templo mayor y tantos otros edificios y hechos culturales que son fruto de la experiencia, los esfuerzos y la cultura de varios siglos. CONCHA DEL CACHO, la esposa de AGUSTIN LALAGUNA, la campanera, nos ha atendido, ilustrado y enseñado a lo largo de estos quince años, y a ella y a sus hijos hemos de agradecer las amplias informaciones recibidas.
…/…
Toque de campana Coro diario y Angelus (1' 12")

Toque de campana Muerte de Canónigo (1' 37")


SACRISTANES Y CAMPANERAS
     Como es sabido, la familia que vivía precisamente bajo las campanas tenía una doble especialidad laboral: los hombres eran sacristanes y las mujeres campaneras. Esta división del trabajo sería solamente anecdótica si no profundizásemos más. La familia se comportaba como una típica casa altoaragonesa: los hijos, y las dernás hermanas tenían que salir de la casa, y lo hacían en parte para ayudar y en parte con la ayuda de la familia, mientras que una sola chica permanecía: el hombre con quien se casaba venia de fuera pero la familia, la casa permanecía, aunque los apellidos cambiasen a cada generación. No es preciso explicar demasiado esta institución, tan cornún y enraizada en estas tierras altas del antiguo Aragón, pero si que describiré la necesidad de tal organización.
     Los toques de campanas de Jaca eran complicados, largos y difíciles de aprender, como corresponde a una Catedral. Estaban al servicio de la ciudad y por tanto eran numerosos. Además no existía lista escrita por lo que su enseñanza era compleja. La casa solucionaba todos estos problernas, si las chicas eran las que tocaban, lo aprendían de niñas, lo practicaban de madres y lo enseñaban de abuelas, con lo que se garantizaba la continuidad de los toques y la pureza de su interpretación. Podía haber sido por la línea masculina, pero los hombres, al menos en los últimos ciento cincuenta años, trabajaban de sacristanes, un servicio también complejo y difícil de aprender, pero con rnenor trascendencia: si un sacristán se equivoca levemente, el desarrollo de la liturgia se resiente, pero esto alcanza a poca gente, mientras que si una campanera toca mal, toda la ciudad puede quedar desorganizada.
     Acabo de decir que hace apenas unos ciento cincuenta años, y es preciso justificar la afirmación, ya que se dice en Jaca, tradicionalmente, que la familia vive desde hace cientos de años en la torre. Es posible que sea así, pero en una Consueta, en un manual de ceremonias que conservan en la Catedral, de mitad del siglo pasado se habla del campanero, en masculino, como alguien con buena salud y fuerte, capaz de hacer los ejercicios físicos de su cargo, así como conocedor de los toques. Hay una corrección manuscrita que añade que el hombre ha de encargarse también de la sacristía, y es sabido que no se puede estar en misa y repicar. Como en Jaca se tocaba mucho antes, durante y después de las ceremonias, es preciso creer que, al menos desde un siglo y medio, se da la división sexual del trabajo: las mujeres a las cuerdas y los hombres cerca del altar. De cualquier modo es un bonito ejemplo de como la casa, que parece desde fuera poco justa, porque obliga a la emigración a casi todos sus hijos, tiene lógica de supervivencia y de transmisión de conocimientos de una a otra generación.
     Hay otra nota interesante con respecto a la familia de campaneros y es la ausencia de notas, listas o similares: de algún modo los toques suponen su propiedad, el conocimiento que les autoriza a permanecer cerca de la torre. Si ese conocimiento quedaba escrito, desaparecía la exclusiva dedicación de una familia, su especialización en el trabajo que solamente ellas sabían realizar.

Texto procedente de las páginas. 52, 53 y 54
Fotografía de la Campana, pág 10. Todas ellas del documento en PDF “Calandrias -  Las Campanas en Jaca”, Recopilado por GFAA y David Betrán.
Pista interactiva del disco CALANDRIAS

03 abril, 2014

Grupos de Danzantes (1979)

GRUPOS DE DANZANTES DE SANTA OROSIA QUE EN ESTE AÑO HONRARON CON SUS DANCES A NUESTRA VIRGINAL PATRONA
En la fotografía superior podemos observar el primitivo dance que durante varios siglos los mozos jaqueses ofrecieron como homenaje a Santa Orosia.
El Grupo FoIklóríco “Algo Aragón” bajo las directrices del M.I. Sr. Canónigo de la S.I. Catedral, don Juan Francisco Aznárez y las informaciones de aquellos jaqueses que hace más de sesenta años que conocieron en las solemnidades religiosas patronales aquellos Danzantes de Santa Orosia, cuya última salida, al parecer, data del año 1917, han revitalizado aquel Grupo hurgando en la historia de nuestra ciudad, lo que han logrado con gran dignidad, siendo muy aplaudidos y admirados.
La vestimenta que recuerda el traje típico altoaragonés, es totalmente blanca sin más ornato que unos galones de color rojo o azul rematando los bordes de las prendas y la típica faja aragonesa roja o azul. En los extremos del calzón y bocamangas llevan adheridos cascabeles que suenan al compás del dance, mientras que en sus manos portan castañuelas que hacen repicar con extraordinaria precisión. Lejos de cuanto pudiera parecer, el dance es viril y su ejecución verdaderamente armónica, habiendo alcanzado en su primer salida un auténtico éxito.
Es muy plausible y merece el reconocimiento de todos los jacetanos el gesto de nuestro Grupo folklórico “Alto Aragón”, que ha costeado por su cuenta el importe de los trajes, llevado por la ilusión de resucitar el antiquísimo dance que durante siglos los jacetanos ofrecieron a su virginal Patrona y que nunca debió perderse.
Sus componentes por orden alfabético son los siguientes: Francisco Betés López, Fernando Estallo Garcés, los hermanos Álvaro y Antonio Gairín Rabal, Julio Laín Ascaso, Luis Enrique Lope López, Enrique Muñoz Burillo, Carlos Puértolas Morlans y Enrique Tello Rabal (flauta y salterio).
En la fotografía inferior observamos el  grupo de Danzantes de Santa Orosia, único conocido en Jaca en estos últimos sesenta años, llamado del “paloteao” y que al parecer se halla inspirado en los antiguos Danzantes de Yebra de Basa.
Es muy bello también este conjunto de danzantes y de ningún modo debe perderse. La procesión de Santa Orosia se ha enriquecido con los dos Grupos, que desde ahora y en noble lid emuladora, deben actuar conjuntamente para dar mayor gloria y honor a Santa Orosia.
Del mismo modo que nuestros mayores echaban de menos a sus antiguos danzantes, también a nosotros, a nuestras generaciones, nos faltaría algo consustancial, con nuestra propia vida si el grupo del “paloteao”, que durante más de sesenta años han constituido un grupo de mozos agricultores, con su clavel rojo en la boca y su viril dance lleno de tipismo altoaragonés, desapareciera.
Los dos grupos nos son ahora necesarios y estamos seguros, como ha quedado plenamente demostrado este año, que ambos tienen un lugar hermoso e indiscutible en la procesión de Santa Orosia para dar la mayor gloria a nuestra Patrona al mismo tiempo que enaltecemos la ciudad, que como a Santa Orosia, todos llevamos en el fondo de nuestros corazones.
Los mozos que forman actualmente el armonioso y bello conjunto del “paloteao” son los siguientes: José Miguel Betés, José Callau, Luis González, Jerónimo Hijós, Javier López, Eduardo Pueyo, José Alberto Rapún, José María Tomás y Santiago J. Tomás (flauta y salterio).
Semanario "El Pirineo Aragonés" Núm 4.984 del 12 de Julio de 1979 Pág. 5

31 marzo, 2014

Primera salida del Dance de Santa Orosia (1979)

Día de Santa Orosia (25 de Junio) de 1979
     El semanario local “El Pirineo Aragonés” en su número 4982 de fecha 05 de Julio de 1979, publica un largo artículo ocupando buena parte de su portada y de las páginas 4 y 5 relatando detalladamente la llegada de los romeros del día 24 de junio y todos los actos conmemorativos del día 25, Santa Orosia. Describe una buena panorámica de lo acontecido siendo, desde mi punto de vista, un valioso documento, para vivenciarlo por todas las personas que lo conocían y no pudieron estar y con el paso del tiempo, para recordar y saber lo que en estos momentos se hacía, convirtiéndose en una descripción de gran valor antropológico y costumbrista.
     Se citan los horarios, los asistentes, las cruces portadas por los romeros, el pendón, los danzantes, el canto de la Misa de Sallent por el Orfeón Jacetano  y hasta se plasma ahí el sermón que el Sr. Obispo de Huesca impartió en la misa Mayor. Copiamos una parte del artículo que es la que se refiere a las cosas que nos resultan más próximas.

     Álvaro

LOS ACTOS RELIGIOSOS DE SANTA OROSIA
revistieron gran solemnidad
La Misa pontifical fué concelebrada por el Obispo de Huesca, Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Javier Osés Flamarique
EL NUEVO GRUPO DE DANZANTES DE JACA. CAUSO EXTRAORDINARIA Y MUY SORPRESIVA IMPRESION
.../…
     El día espléndido en todos los órdenes, tanto de  temperatura como de luminosidad, se sumó a la alegre solemnidad de la procesión que discurrió por su tradicional itinerario. Dos novedades dignas de mención han caracterizado la procesión de este año: la incorporación de un nuevo grupo de danzantes, que es el más ancestral y la salida del pendón procesional de la Real Hermandad de Santa Orosia, abriendo marcha, que desde hacía años no se incorporaba al desfile procesional. Curiosamente era llevado por Aurelio Campo que actualmente tiene 51 años de edad y que fue quien precisamente lo llevara la última vez que salió hace doce años. Recio jacetano agricultor altoaragonés de la llamada familia “Somalla” que ha dado un alto ejemplo de pundonor y de su amor a Santa Orosia.
     Junto al habitual grupo de Danzantes de santa Orosia que dirige Mariano Tomás Tomás el llamado paloteao, reminiscencias del paloteao de Yebra de Basa, cuyos componentes visten el  traje típico aragonés trenzando bellos y expresivos dances, se ha incorporado este año a la procesión otro nuevo grupo de danzantes promovido por el Grupo Folklórico “Alto Aragón”, que está realizando un extraordinario trabajo de investigación y rescate de los viejos y ancestrales dances de la Jacetania, que va incorporando a su repertorio lleno de sabor y autenticidad, y cuyo puro folklore ejecutado con gran perfección causa verdadero impacto en cuantas actuaciones realizan, especialmente en la vecina nación francesa donde el Grupo “Alto Aragón” tiene contratadas muy numerosas actuaciones.
     Tanto la actuación de los Danzantes del “Paloteao” como la del los Danzantes de “Santa Orosia”, cuya última salida en la tradicional procesión data del año 1917, según nuestras informaciones, han demostrado cumplidamente en este año, que ambos grupos folklóricos encajan y tienen perfecta conexión en todas las manifestaciones y actos de exaltación de nuestra gloriosa Patrona, or lo que sería de desear en años sucesivos actuasen conjuntamente para mayor gloria de Santa Orosia y nombradía de nuestra ciudad. Constituirían un acervo importante de nuestra riqueza folklórica y, lejos de interponerse serían dos manifestaciones coloristas que enriquecerían a la Diócesis de Jaca y a sus manifestaciones en honor de la Patrona común de todos los diocesanos.

Semanario "El Pirineo Aragonés" Núm 4.982 del 05 de Julio de 1979 Págs. 1,4 y 5

28 marzo, 2014

Anuncio de la Primera salida del Dance de Santa Orosia (1979)

Revitalización del Dance de Santa Orosia
Desde su fundación el Grupo Folklórico “ALTO ARAGÓN” se propuso como uno de sus objetivos el investigar y revitalizar todo aquel folklore de nuestros valles que había caído en el olvido. Al tener conocimiento de la existencia de un folklore propiamente jacetano, centró sus máximos esfuerzos en tratar de recuperarlo.
Ahora, tras varios años de trabajo de investigación partiendo de los estudios de Don Juan Fco. Aznárez nos hemos propuesto revitalizarlo en la próxima procesión de Santa Orosia dado su carácter religioso en honor de nuestra Patrona.
En cuanto a vestuario, hemos reproducido por nuestra cuenta y con la máxima fidelidad posible los antiguos trajes de fiesta de Jaca. Las músicas, son las tradicionalmente populares jaquesas y la coreografía la hemos montado partiendo de las conversaciones mantenidas con las personas que bailaron este dance o recuerdan haberlo visto. Estamos abiertos a toda clase de sugerencias de aquellas personas que viéndolo el día 25 recuerden como fue interpretado anteriormente.
Como jacetanos nos sentimos orgullosos de revitalizar un tipo de folklore propiamente nuestro, que fue interpretado durante siglos y que cayó en el olvido hace unos sesenta años.
Según uno de nuestros entrevistados, y sirva como anécdota, el Dance de Jaca se dejó de interpretar porque a los Cabildos les parecía monótono y poco vistoso, surgiendo entonces el que conocemos hoy como paloteao de Jaca, variante del de Yebra de Basa.
GRUPO FOLKLÓRICO “ALTO ARAGÓN”
Semanario "El Pirineo Aragonés" Núm 4.980 del 21 de Junio de 1979 Pág. 6


27 marzo, 2014

Ronda de los Mayos (2002)

Animada ronda de los Mayos
 La ronda de los Mayos que la Escuela Municipal de Música y Danza de Jaca y el Grupo Folclórico «Alto Aragón» llevaron a cabo la noche del sábado al domingo congregó a unas 400 personas, aunque por segundo año consecutivo las bajas temperaturas no animaban demasiado a pasear. Cerca de 40 músicos participaron en la iniciativa. El itinerario por el casco antiguo comenzó a las once y media de la noche en la puerta del Ayuntamiento, donde ya esperaban decenas de vecinos y visitantes. Para abrir boca los músicos interpretaron, además de los Mayos, canciones populares. Este arranque estuvo acompañado de un quemadillo bien caliente, que sirvió para caldear el cuerpo y el ánimo, además de crear un ambiente de mayor familiaridad. El recorrido prosiguió por la calle Echegaray y la plaza de la Catedral, donde se realizó otra parada. Continuó por las calles Obispo, Carmen y el callejón del Viento, hasta llegar al restaurante Cobarcho, que agasajó a los presentes con vino rancio, pastelitos y pastas. La ruta siguió por Ramiro I y Domingo Miral para terminar frente al restaurante La Cadiera, donde también se paladearon algunas “viandas”. La despedida contó con baile incluido y ‘palotiau’. La recuperación de esta costumbre parece ya consolidada de cara a próximos años.
Semanario "El Pirineo Aragonés" Núm 6.111 del 10 de Mayo de 2002 Pág. 5

26 marzo, 2014

Antecedentes del Grupo 4 - Visita del Príncipe (1971)

Visita del Príncipe Juan Carlos
     A punto de cerrar la edición, traemos a nuestras páginas la visita de S.A.R. el Príncipe de España, a quien acompañaba el Ministro del Ejército. Don Juan Carlos presenció en Villanúa unas maniobras militares, trasladándose posteriormente a Jaca. En ambas localidades recibió el Príncipe vivas muestras de simpatía por el numeroso público que acudió a recibirle. En este soleado 17 de Junio, La Jacetania se honró con la presencia de Su Alteza Real, a quien deseamos que vuelva pronto.

Jacetania (Boletín de Información Comarcal del Centro de Iniciativa y Turismo de Jaca)
Año V - Número 33 – Junio de 1971 El texto
Fotos: Archivo del Grupo

 


23 marzo, 2014

CAMPANAS - 2


Campanas de la Catedral de Jaca


          La campana ha estado siempre asociada, al menos durante los últimos tiempos, al culto religioso. Es cierto que uno de sus principales cometidos, dado el lugar en el que se encontraba habitualmente, era precisamente servir al templo y a sus funciones. Sin embargo, desde siempre tuvo un importante papel de comunicación. Algo que, a pesar de su rudimentario código utilizado cobra vigencia en la actualidad, unos tiempos que se caracterizan por la revolución de los medios de comunicación.
          El sonido de las campanas, emitido mediante múltiples sistemas, recursos y a través de infinidad de códigos sonoros diferentes, sirvió siempre para anunciar la muerte, la fiesta, la oración, el peligro, el tiempo, el trabajo y una larga relación de situaciones.

Toque denominado "Claustral"


          De los primeros trabajos de investigación y visitas a la ciudad de Jaca que F. Llop realizó, se derivaron con el tiempo diversas publicaciones y la tesis doctoral que con el título “Las campanas de Aragón. Un medio de comunicación tradicional” presentó en la Universidad Complutense de Madrid en 1987.
          Las grabaciones de Radio Nacional que supervisó en 1 .980 se realizan siete años antes de los primeros y desafortunados trabajos de electrificación de la torre, pero en un momento en el que Dª Concha hacía muchos años que no tocaba otra cosa que difuntos. A pesar de ello se consigue recuperar una selección de toques, pequeño reflejo del amplio abanico de repertorio heredado.
          Como consecuencia de todo ello se consigue paralelamente observar especiales peculiaridades, pudiéndose llegar a constatar y documentar la práctica exclusiva en Jaca, a juzgar por las investigaciones realizadas en todo el territorio español, del sistema de fijación de las cuerdas, que hacía posible los toques tradicionales mediante la utilización de pies y manos. Un sistema emparentado con la manera centroeuropea de accionar los carillones y cuya práctica llega probablemente a nuestra ciudad a través del Camino de Santiago.

          Inventario de las campanas - Catedral de San Pedro - JACA
          Torre: Catedral de San Pedro (Referencia: 232) Población: JA CA


          Conjunto actual: croquis de la torre
          La torre de la Catedral de Jaca, tiene siete campanas, dispuestas en tres plantas. Las cuatro inferiores corresponden a las campanas de uso litúrgico, mientras que las dos superiores, que también se empleaban para los repiques diarios, debieron ser utilizadas para las señales horarias junto con la campana más alta, instalada en la veleta, aunque se encuentren ahora en desuso.

CATEDRAL DE JACA

CAMPANAS DE CATEDRALES DE LAS DIÓCESIS MÁS IMPORTANTES DE ESPAÑA Y DE ARAGON.

PASCUAL CALVETE

          En la torre catedralicia, hay tres grandes, dos pequeñas y otra, la del reloj, hoy desaparecido. La más grande está bastante rajada, pero sigue tocando los sonidos de la Agonía. No lleva fecha, pero parece del siglo XVI. Las otras dos grandes son refundidas: una del siglo XVIII y otra del siglo XIX Ambas son de parecido tamaño y de una, sabemos, que pesa unas 80 arrobas aproximadamente. Las pequeñas no parecen muy antiguas, tal vez del siglo pasado, así como la del reloj. La grande de la torre del reloj de la ciudad lleva los consabidos anillos en pequeño relieve, el escudo de Jaca (doble cruz) y Ave María Te Deum lauda... La mediana, Santa Orosia, ora pro nobis. Jaca 1895. Parecida ornamentación llevan las de la Catedral, en la de la Agonía se lee Christus vincit y algo más de dificil lectura por estar escrito en la parte exterior.

Publicado en “Campaners” n°4 - Gremi de Campaners Valencians - Valéncia - 1991


Texto procedente de las páginas. 11, 12, 86 y 109.
Grabación en formato MP3. Toque: Claustral 1’ 52”
Fotografía de la Catedral y plano de la ubicación de las campanas, pág 114. Todas ellas del documento en PDF “Calandrias - Las Campanas en Jaca”, Recopilado por GFAA y David Betrán.
Pista interactiva del disco CALANDRIAS