Mostrando entradas con la etiqueta 2001. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2001. Mostrar todas las entradas

05 enero, 2022

Anécdotas y viajes - 2021

 Sabías que...

Hemos estado alojados en casas sin cuarto de baño.

Todos los kilómetros que hemos realizado en viajes de largo recorrido equivalen a 4 vueltas a la Tierra.

El mismo día hemos actuado en lugares tan distantes como Canarias y Le Somport.

En todos estos años, hemos tenido un solo accidente de autobús

Isabel Moreno nos habla de estas y otras curiosidades y vivencias.

 

SABÍAS QUE...

·        Cuando fuimos a Puerto Rico en 1978, algunos nos tuvimos que vacunar de la viruela, el virus más mortífero de la historia, hasta ahora, y que fue erradicado en los años ochenta, gracias a una campaña de vacunación mundial sin precedentes. ¿Te suena?  Muchos hicimos el viaje en avión sufriendo la reacción de la vacuna, fiebre, malestar...

·        En los primeros años del grupo, todos los miembros teníamos un carnet y también se apuntaban en unas fichas todas las actuaciones en las que cada uno de nosotros habíamos participado durante el año. En verano ensayábamos todos los días y en la celebración del aniversario, pasábamos un día entero juntos, nos disfrazábamos, preparábamos juegos y yincanas y nos regalábamos entre nosotros algún detalle relacionado con lo sucedido durante el año.

·        La primera vez que fuimos a Chanzeaux, un pueblo de Francia en la zona del Loira, fue en 1974. Dormimos en casas particulares y algunas de ellas no tenían un cuarto de baño al uso, nos ponían un cubo en la habitación para esos menesteres. Los que se alojaban en granjas, ni si quiera un cubo, tenían unas letrinas fuera de la casa. La siguiente vez que fuimos, en 1980, volvimos a dormir en casas particulares pero ya se habían modernizado.

·        Siguiendo con los alojamientos. En nuestros viajes hemos dormido en lugares increíbles, al lado de la playa como en Croacia y en grandes hoteles como en Japón y en otros menos glamurosos como en colegios o polideportivos. Hemos dormido todos los días del festival en una colchoneta inflable en Copenhague o en tiendas de campaña en un camping de Le Lavandou (Costa Azul), acompañados por grillos y arañas. Incluso en un simple catre en no me acuerdo qué lugar de Francia.

·        Hace tiempo, nuestras actuaciones tenían dos partes, con descanso entre ambas, como en los grandes conciertos. La segunda parte empezaba con toda rondalla en mitad del escenario y tocábamos los Sitios de Zaragoza. Creo que aún ahora Rafa, Guzmán y yo misma, seríamos capaces de tocarlos enteros.

·        Hubo una actuación en el festival de Drummonville (2001), en Canadá, en la que solo teníamos que participar cinco personas del grupo. Una pareja de baile, dos melodías y una guitarra. Para que hubiera cantadores se eligieron para esa actuación personas que tocaban y cantaban a la vez.

·        El único accidente que hemos tenido en carretera en todos estos años fue camino de Lérida en 1979. Un tractor al que estábamos adelantando, se cruzó, chocamos y ambos nos salimos de la carretera. Afortunadamente, no pasó nada grave, algún golpe y el susto. Tuvimos que esperar a que nos trajeran otro autobús que nos llevara a Lérida porque el nuestro se había quedado sin luna delantera.

·        Hemos actuado el mismo día en dos lugares diferentes y muy distantes entre sí. Fue en el 2004. Una parte del grupo estábamos en Canarias y surgió la posibilidad de una actuación en Le Somport. Las personas del grupo que estaban en Jaca hicieron esa actuación. Es la única vez que hemos hecho una actuación el mismo día en dos lugares diferentes.

·        En Canadá, hubo un largo desfile el último día del festival, parecido al de Jaca, pero con una estupenda ventaja para la rondalla: hicimos todo el pasacalles subidos en un remolque, sentados y con megafonía.

·        A Nueva York fuimos en 1983 con motivo de la celebración del día de la Hispanidad. Íbamos a hacer un desfile por la Quinta Avenida el día del Pilar, pero se suspendió porque en esas fechas falleció el  arzobispo de Nueva York, cardenal Terence Cooke. A ese viaje fuimos con José Antonio Labordeta.

·        Solo en viajes de largo recorrido, hemos hecho a lo largo de todos estos años más de 160.000 km entre aviones y autobuses, sin contar los kilómetros recorridos por Francia y España o las distancias dentro de los países que hemos visitado. La longitud de la Tierra en el ecuador es aproximadamente de 40.000 km, así que hemos dado más de cuatro vueltas a la Tierra entre todos nuestros viajes largos.

Isabel Moreno

Publicado en la newsletter del Grupo "De Capazo", núm 11  (Tercer Trim. 2021)

04 abril, 2014

Campanas - 3

Los toques de campanas de Jaca:
Un patrimonio de todos

    Me complace mucho poder escribir sobre las campanas de Jaca y sus toques, pues los conozco desde hace muchos años, desde 1972, cuando todavía eran algo que llenaba, cada día el paisaje sonoro de la ciudad.
     Los toques de campana, producidos por las de la Catedral eran, y son, patrimonio de todos, lo mismo que el templo mayor y tantos otros edificios y hechos culturales que son fruto de la experiencia, los esfuerzos y la cultura de varios siglos. CONCHA DEL CACHO, la esposa de AGUSTIN LALAGUNA, la campanera, nos ha atendido, ilustrado y enseñado a lo largo de estos quince años, y a ella y a sus hijos hemos de agradecer las amplias informaciones recibidas.
…/…
Toque de campana Coro diario y Angelus (1' 12")

Toque de campana Muerte de Canónigo (1' 37")


SACRISTANES Y CAMPANERAS
     Como es sabido, la familia que vivía precisamente bajo las campanas tenía una doble especialidad laboral: los hombres eran sacristanes y las mujeres campaneras. Esta división del trabajo sería solamente anecdótica si no profundizásemos más. La familia se comportaba como una típica casa altoaragonesa: los hijos, y las dernás hermanas tenían que salir de la casa, y lo hacían en parte para ayudar y en parte con la ayuda de la familia, mientras que una sola chica permanecía: el hombre con quien se casaba venia de fuera pero la familia, la casa permanecía, aunque los apellidos cambiasen a cada generación. No es preciso explicar demasiado esta institución, tan cornún y enraizada en estas tierras altas del antiguo Aragón, pero si que describiré la necesidad de tal organización.
     Los toques de campanas de Jaca eran complicados, largos y difíciles de aprender, como corresponde a una Catedral. Estaban al servicio de la ciudad y por tanto eran numerosos. Además no existía lista escrita por lo que su enseñanza era compleja. La casa solucionaba todos estos problernas, si las chicas eran las que tocaban, lo aprendían de niñas, lo practicaban de madres y lo enseñaban de abuelas, con lo que se garantizaba la continuidad de los toques y la pureza de su interpretación. Podía haber sido por la línea masculina, pero los hombres, al menos en los últimos ciento cincuenta años, trabajaban de sacristanes, un servicio también complejo y difícil de aprender, pero con rnenor trascendencia: si un sacristán se equivoca levemente, el desarrollo de la liturgia se resiente, pero esto alcanza a poca gente, mientras que si una campanera toca mal, toda la ciudad puede quedar desorganizada.
     Acabo de decir que hace apenas unos ciento cincuenta años, y es preciso justificar la afirmación, ya que se dice en Jaca, tradicionalmente, que la familia vive desde hace cientos de años en la torre. Es posible que sea así, pero en una Consueta, en un manual de ceremonias que conservan en la Catedral, de mitad del siglo pasado se habla del campanero, en masculino, como alguien con buena salud y fuerte, capaz de hacer los ejercicios físicos de su cargo, así como conocedor de los toques. Hay una corrección manuscrita que añade que el hombre ha de encargarse también de la sacristía, y es sabido que no se puede estar en misa y repicar. Como en Jaca se tocaba mucho antes, durante y después de las ceremonias, es preciso creer que, al menos desde un siglo y medio, se da la división sexual del trabajo: las mujeres a las cuerdas y los hombres cerca del altar. De cualquier modo es un bonito ejemplo de como la casa, que parece desde fuera poco justa, porque obliga a la emigración a casi todos sus hijos, tiene lógica de supervivencia y de transmisión de conocimientos de una a otra generación.
     Hay otra nota interesante con respecto a la familia de campaneros y es la ausencia de notas, listas o similares: de algún modo los toques suponen su propiedad, el conocimiento que les autoriza a permanecer cerca de la torre. Si ese conocimiento quedaba escrito, desaparecía la exclusiva dedicación de una familia, su especialización en el trabajo que solamente ellas sabían realizar.

Texto procedente de las páginas. 52, 53 y 54
Fotografía de la Campana, pág 10. Todas ellas del documento en PDF “Calandrias -  Las Campanas en Jaca”, Recopilado por GFAA y David Betrán.
Pista interactiva del disco CALANDRIAS

23 marzo, 2014

CAMPANAS - 2


Campanas de la Catedral de Jaca


          La campana ha estado siempre asociada, al menos durante los últimos tiempos, al culto religioso. Es cierto que uno de sus principales cometidos, dado el lugar en el que se encontraba habitualmente, era precisamente servir al templo y a sus funciones. Sin embargo, desde siempre tuvo un importante papel de comunicación. Algo que, a pesar de su rudimentario código utilizado cobra vigencia en la actualidad, unos tiempos que se caracterizan por la revolución de los medios de comunicación.
          El sonido de las campanas, emitido mediante múltiples sistemas, recursos y a través de infinidad de códigos sonoros diferentes, sirvió siempre para anunciar la muerte, la fiesta, la oración, el peligro, el tiempo, el trabajo y una larga relación de situaciones.

Toque denominado "Claustral"


          De los primeros trabajos de investigación y visitas a la ciudad de Jaca que F. Llop realizó, se derivaron con el tiempo diversas publicaciones y la tesis doctoral que con el título “Las campanas de Aragón. Un medio de comunicación tradicional” presentó en la Universidad Complutense de Madrid en 1987.
          Las grabaciones de Radio Nacional que supervisó en 1 .980 se realizan siete años antes de los primeros y desafortunados trabajos de electrificación de la torre, pero en un momento en el que Dª Concha hacía muchos años que no tocaba otra cosa que difuntos. A pesar de ello se consigue recuperar una selección de toques, pequeño reflejo del amplio abanico de repertorio heredado.
          Como consecuencia de todo ello se consigue paralelamente observar especiales peculiaridades, pudiéndose llegar a constatar y documentar la práctica exclusiva en Jaca, a juzgar por las investigaciones realizadas en todo el territorio español, del sistema de fijación de las cuerdas, que hacía posible los toques tradicionales mediante la utilización de pies y manos. Un sistema emparentado con la manera centroeuropea de accionar los carillones y cuya práctica llega probablemente a nuestra ciudad a través del Camino de Santiago.

          Inventario de las campanas - Catedral de San Pedro - JACA
          Torre: Catedral de San Pedro (Referencia: 232) Población: JA CA


          Conjunto actual: croquis de la torre
          La torre de la Catedral de Jaca, tiene siete campanas, dispuestas en tres plantas. Las cuatro inferiores corresponden a las campanas de uso litúrgico, mientras que las dos superiores, que también se empleaban para los repiques diarios, debieron ser utilizadas para las señales horarias junto con la campana más alta, instalada en la veleta, aunque se encuentren ahora en desuso.

CATEDRAL DE JACA

CAMPANAS DE CATEDRALES DE LAS DIÓCESIS MÁS IMPORTANTES DE ESPAÑA Y DE ARAGON.

PASCUAL CALVETE

          En la torre catedralicia, hay tres grandes, dos pequeñas y otra, la del reloj, hoy desaparecido. La más grande está bastante rajada, pero sigue tocando los sonidos de la Agonía. No lleva fecha, pero parece del siglo XVI. Las otras dos grandes son refundidas: una del siglo XVIII y otra del siglo XIX Ambas son de parecido tamaño y de una, sabemos, que pesa unas 80 arrobas aproximadamente. Las pequeñas no parecen muy antiguas, tal vez del siglo pasado, así como la del reloj. La grande de la torre del reloj de la ciudad lleva los consabidos anillos en pequeño relieve, el escudo de Jaca (doble cruz) y Ave María Te Deum lauda... La mediana, Santa Orosia, ora pro nobis. Jaca 1895. Parecida ornamentación llevan las de la Catedral, en la de la Agonía se lee Christus vincit y algo más de dificil lectura por estar escrito en la parte exterior.

Publicado en “Campaners” n°4 - Gremi de Campaners Valencians - Valéncia - 1991


Texto procedente de las páginas. 11, 12, 86 y 109.
Grabación en formato MP3. Toque: Claustral 1’ 52”
Fotografía de la Catedral y plano de la ubicación de las campanas, pág 114. Todas ellas del documento en PDF “Calandrias - Las Campanas en Jaca”, Recopilado por GFAA y David Betrán.
Pista interactiva del disco CALANDRIAS

18 marzo, 2014

Ronda de los MAYOS (2001)

La Escuela de Música y el «Alto Aragón» recuperan esta tradición para la noche del 30 de abril
Jaca tendrá ronda de los mayos
E.P.A.- Era tradición, y todavía sigue siéndolo en numerosas localidades de Aragón, celebrar la llegada de la primavera con el canto de los mayos en la noche del treinta de abril al uno de mayo. Los mozos recorrían las calles rondando con sus instrumentos a las mozas casaderas. El repertorio utilizado era amplio y diverso, destacando especialmente en estos días aquellos alegres cantos, con gran melodiosidad, que acentúan el comienzo de la primavera, contenido textual que se entremezcla hábilmente con el de los encantos que se les atribuía a las mozas o mayas rondadas.
     En Jaca no hay demasiada constancia de esta tradición, aunque en algunos pueblos de la comarca, como es el caso de Javierregay, se celebran todos los años las populares enramadas, donde también se ronda a las mozas.
     La Escuela Municipal de Música y Danza de Jaca y el Grupo Folclórico «Alto Aragón» han querido rescatar esta tradición de una forma “viva y no como una mera reproducción de un producto y experiencia fosilizado. Un nueva experiencia en la que todo el mundo tiene cabida para participar”, explican. Está previsto que se den cita unos veinticinco músicos de la Escuela y del «Alto Aragón», tocando instrumentos tan tradicionales en el Pirineo como la guitarra, el acordeón o la bandurria, además de la dulzaina y la gaita de boto.
     La ronda de los mayos comenzará a las once y media de la noche en la puerta del ayuntamiento y durante hora y media discurrirá por las principales calles del casco histórico, parándose en los balcones y ventanas de las mozas a las que se dedicarán cánticos de primavera y amor, como se refleja en los primeros versos del «Mayo n° 1» que será interpretado por los rondadores :
“Ya estamos a treinta de abril cumplido ¡alégrate moza que mayo ha venido.// Ya ha venido mayo bienvenido sea / trayendo la vida a toda la tierra. // Ya ha venido mayo bienvenido sea ¡florido y hermoso con su primavera!".
En el «Mayo n° 3» queda más patente la intención de cortejo cuando ellos recitan:
 “A tu puerta hemos llegado / hermoso mayo florido ¡para cantar este mayo / señora licencia pido “, y ellas responden: “Esa licencia galán ya la tenéis vos consigo / cante el mayo quien quisiere ¡no lo pongáis en olvido!"
     LABOR DE RECUPERACIÓN
     La Escuela Municipal de Música y Danza y el Grupo Folclórico «Alto Aragón» vienen trabajando en la recuperación y difusión del patrimonio etnomusical altoaragonés desde los primeros años en que comenzaron sus respectivas actividades.
     La nueva etapa que se abre este año, con el convenio-colaboración entre ambos, supone un paso adelante en ese camino que persigue potenciar la recuperación de este patrimonio, acercando aún más si cabe la música tradicional aragonesa (y sobre todo la de los altos valles de nuestra Comunidad Autónoma) al público en general y generaciones más jóvenes en particular.
     Dentro de esta filosofía de recuperación es deseo de ambas agrupaciones poner de nuevo en uso, paulatinamente, estas costumbres populares, habituales en casi todas las localidades hasta no hace mucho tiempo y condensadas hoy en día en núcleos cada vez más reducidos.

13 marzo, 2014

Las Campanas en Jaca (1982)

LA CAMPANERA

Nuestro tercer disco “CALANDRIAS” tiene una particularidad que puede pasar inadvertida, si se reproduce en un dispositivo especializado para escuchar cedés y es la existencia de una pista interactiva, la 21, para Mac y PC. (Lo cita Rafa en la entrada "CALANDRIAS", nuestro tercer disco, el 06/09/2012) Esta pista  contiene un documento en formato PDF, titulado “Calandrias -  Las Campanas en Jaca”, Recopilado por GFAA y David Betrán. Con información complementaria a la del cuadernillo que acompaña al CD en su estuche y diez documentos sonoros en formato MP3. De éstos, uno es una entrevista a Françesc Llop i Bayó (3’46”) estudioso de las campanas y sus toques y otra a Doña Concha del Cacho Pérez (9’ 13”) viuda de D. Agustín Lalaguna Estúa y última campanera de la Catedral de Jaca. Los otros ocho son toques de campanas.
Me parece conveniente copiar dos párrafos del documento:

“Agradecemos especialmente Al Centro de Iniciativa y Turismo de Jaca, Radio Nacional de España, Gremi de Campaners Valencians y F. Llop su colaboración, al tiempo que nos congratulamos de la visión de futuro y buen criterio que tuvo este último en sus investigaciones, allá por la década de los ochenta. Gracias a ello podemos volver a escuchar un patrimonio musical totalmente desaparecido” (pág. 10)

“Aunque Dª Concha saltó a la fama, allá por los años sesenta, por su participación en el programa televisivo “Reina por un Día”, desearíamos sirviera esta aportación documental para que las generaciones más jóvenes, aquellas que no tuvieron como nosotros la suerte de conocerla, puedan recordarla como lo que fue por encima de todo, campanera de la Catedral de Jaca” (pág. 11)

Ponemos hoy las dos entrevistas y dejamos abierto el tema pues da para mucho. Iremos desarrollándolo en futuras entradas.
           
Álvaro

Entrevista a Françesc Llop


Entrevista a Concha del Cacho "La Campanera" que cumpliría 67 años el día de La Purísima.
Probablemente se realizó en agosto de 1982 para la emisión del programa de Radio Nacional "Documental" que se emitió los días 1 y 2 de Septiembre y dirigido por Salvador Martín.

30 mayo, 2013

Rafael Pérez, uno de los fundadores, rememora sus viajes



El grupo “Alto Aragón”, exponente del folclore en un escenario sin fronteras

RICARDO GRASA


JACA.-  Uno de los más firmes propósitos del Grupo Folklórico “Alto Aragón” de Jaca es  “dar una visión del folclore aragonés” y “en particular, del de los valles pirenaicos”. Se lo toman al pie de la letra, aunque ello suponga recorrer medio mundo, como explicó uno de sus fundadores, Rafael Pérez, que estuvo presente en 12 de los 14 viajes organizados al extranjero.

Integrante de la actual rondalla del grupo “Alto Aragón”, Pérez conoce lo que es mostrar palotiaus y jotas, danzas y boleros, por América, África, Asia y Europa. Tan sólo se perdió dos viajes largos por trabajo y de los otros guarda recuerdos inolvidables, que componen un rico álbum internacional.
Entre las instantáneas, aparece una que nos traslada a Canadá en el año 2001. “Fuimos 30 personas, se hizo un desfile muy americano y uno de sus espectáculos fue un pasacalles”, recuerda Rafael, sobre lo que es una experiencia muy curiosa. No en vano “fue la primera y última vez que la rondalla fue en un remolque sentada” y, claro, “tocando tranquilamente”
.


Se trata de una fotografía difícil de imaginar para los jóvenes que aprendieron música en las Escuelas Pías, con el señor Barrón, a comienzos de los setenta. “Nos dijo que si queríamos aprender jotas de baile para poder acompañar a un grupo de la sección femenina, y en el momento que estás aprendiendo, igual te da aprender una canción que otra” afirma Pérez.
Aquello es el germen de lo que se llamó “La Rondalla y Jota de Jaca”, que reuniría a la base del grupo “Alto Aragón” de nuestros días. “Comenzamos a hacer actuaciones y, cuando llegó 1975, decidimos crear nuestro grupo”, señala el jaqués, que quería entrar a una entidad con “una seña de identidad y forma de ser propias”.
Apenas tres años mas tarde, los jacetanos volaron a Puerto Rico, en donde vivieron las Nochevieja de 1978 y el Año Nuevo de 1979. Un grupo que “se acababa de crear y tenía que pagar cuotas para comprar folios y bolígrafos, se pudo ir a Puerto Rico, estando donde está”, resalta Rafael de “un viaje que fue increíble  y muy bonito”.

Haciendo patria en Taiwán

Otro de los desplazamientos más positivos es el de 1999, a Taiwán, donde “la gente es maravillosa, te agasajan y te dan de todo”. Una de las anécdotas del viaje se produjo en una entrevista, en una radio. “Hablamos del grupo y nos preguntaron por lo más típico, la paella y los toros. Si hay que hacer patria, se hace”, dice el jaqués.


En el caso de Francia, los miembros del “Alto Aragón” se sienten “como en casa”, dado que la frontera está a 30 kilómetros. “En Olorón, ya nos conocen por las calles y nos saludan”, asegura Pérez. De lo vivido al otro lado de la frontera, rememora la asistencia a Dijon y a Confolens, “dos de los mejores festivales” galos, y el premio recibido en el primero de ellos.



Entre las señas de identidad del grupo está el conseguir cotas  impensables y marcar el camino de otros artistas. Es lo que se piensa al saber que el “Alto Aragón” actuó en la conocida sala “Pleyel”, en París, o el mítico Royal Albert Hall, en Londres, “cuando no había actuado allí ni Julio Iglesias”.
Los valses y las albadas característicos de la Jacetania se dieron a conocer además  “en un viaje fantástico a Nueva York”, con el desaparecido José Antonio Labordeta, que les acompañó igualmente a Marruecos. En otro viaje, en Bélgica, “no olvido que hablamos con Jiménez Abad”, recuerda Pérez, y que “a los pocos meses” al político jaqués “lo mataron”.
La trayectoria del grupo incluye otros viajes largos y muy exóticos, como “el de la folcloriada a Japón en 2000”, elegidos desde el CIOFF, y el referente a China, “que es digno de resaltar, ya que costó cinco millones de pesetas”, y Rafael, que trabaja en  Banesto, logró que esta entidad financiera  “diera una subvención de cuatro millones”.


“Todos los años, hay viajes pensados, pero luego salen o no”, asegura el jaqués, para el que, “ahora, es mas complicado, porque algunos festivales te hacen pagar una suscripción”. Pese a ello, las ganas de mostrar el folclore por el  mundo siguen intactas para Rafael y el “Alto Aragón”, que viajó a Alemania, Portugal u Holanda, en su día, y a gusto reharía las maletas.

Enlace a la noticia resumida en el "Diario del Alto Aragón " 26/05/2013