31 octubre, 2019

En el Festival de Lavandou - Francia 1979



Fuimos la primera vez a Lavandou en julio de 1979. Está situado en Provenza, en el departamento de Var y entre Tolón y Saint Tropez, en la Costa Azul. Ya empezábamos a tener una cierta soltura en nuestra organización interna y por supuesto en nuestros espectáculos. Sin embargo cada lugar, cada festival tiene sus peculiaridades y en este nos tocó lidiar con una nueva. Nos alojaron en un camping a unos cuantos kilómetros de la localidad donde se hacía el festival, por tanto no estábamos en el ambiente del mismo más que cuando teníamos que hacer los desfiles o pasacalles y los espectáculos. Para redondear, estábamos en tiendas de campaña de cuatro personas, con base de cemento y durmiendo sobre pequeñas camas.  Por supuesto sin un armario o percha para la ropa particular o del folklore. Las tiendas no agrupadas, sino a distancia unas de otras y entre los veraneantes. Si se está de vacaciones, te organizas, pero teniendo que repartir prendas del vestuario, antes de la actuación o recogerlas después era una complicación. Cuando volvíamos por la noche de la actuación, no era precisamente en silencio y se oían las quejas de los campistas por nuestras conversaciones. Nos prometimos no volver a aceptar un alojamiento similar. Unos años después nos volvieron a llamar al mismo festival y lo cumplimos, pero esto se contará en una entrada futura.

Álvaro

Recuerdo del Festival de Le Lavandou



26 octubre, 2019

Curso de Danzas en Jaca - 2019


DANZAS DEL FOLCLORE ARAGONÉS Y SU APLICACIÓN EN EL AULA

FECHAS: Lunes 4, 11 y 18  de noviembre y  jueves 21 de noviembre.
HORARIO: De 18:00 – 20:30h
DIRIGIDO A: Docentes del ámbito del Centro de Profesorado. Prioridad para especialistas de música, educación física y aragonés.
INSCRIPCIONES: desde el jueves 24 de octubre hasta el miércoles 30 de octubre a través de PADDOC – Nuevo Doceo,
LUGAR DE REALIZACIÓN: Gimnasio del IES Domingo Miral de Jaca. Avenida Regimiento de Galicia, 6.
OTRA INFORMACIÓN: Debido al carácter práctico del curso, se recomienda asistir con ropa cómoda para poder bailar.
CURSO IMPARTIDO POR COMPONENTES DEL “GRUPO FOLKLÓRICO ALTO ARAGÓN” *
* El resaltado amarillo es del Blog
Más información en el DÍPTICO.

         Beatriz Serrano Laguna




24 octubre, 2019

En La Revista ALACAY, Núm 39 - 2019 (2)


ALACAY - Publicación de Cultura Tradicional Aragonesa de la
 Agrupación Folklórica "Santa Cecilia"
Enero - Junio 2019 Nº 39 Año XIX - Págs 15 - 18

DANZA, MONTAÑÉS, DANZA[1].
MANUEL TOMEO TURÓN
(componente del grupo folc. Alto Aragón de Jaca)


PALOTEAO

Son los bailes más conocidos por todos, pues no solo se ejecutan durante los cultos a Santa Orosia, si no que se pueden contemplar en otras ocasiones más profanas: festivales, homenajes, en grupos folclóricos, etc. Además aparece de manera anual en fiestas como San Isidro, San Indalecio, procesión del Corpus, y durante el Domingo de la Trinidad y San Juan ya como parte de las tradiciones de la Santa.
Su origen arranca en 1922 en que, en horas bajas el grupo de bailadores de castañuelas, se decide cambiar estos bailes por otros más de moda en aquel entonces: los paloteaos. Se crea a imitación y enseñanza de los de Yebra, pero rápidamente se distancia de ellos y surge un originalísimo conjunto de mudanzas con personalidad propia. Quien haya visto el paloteao de Jaca verá viveza, agilidad, rapidez  … pero sobre todo ritmo y fuerza en sus más de 20 bailes que componen el corpus del paloteao de Jaca.
De entre estos bailes, los hay de procesión; es decir, que se ejecutan conforme avanza la misma; y los hay de plaza, que se interpretan llegados al destino final de la plaza en la que se realiza el acto de la veneración de la reliquia de la Santa, o bien, en algún momento del recorrido en las breves paradas de la misma procesión. Sus nombres: La ensaladilla, Las viñetas, Pedro Gil,  El cascadedos, El rompecabezas, La araña, La cruz, El remolino, La gallina, El caracol,…
Danzantes del Paloteao de Jaca - 1959

La formación básica del grupo de danzantes es de ocho, pero, se llega a duplicar si están animados y aparecen todos (algún año se han contabilizado 24). Incluso participan varios grupos de jóvenes y niños, que a buen seguro tomarán el relevo de los mayores en cuanto cojan fuerza en los brazos. Este grupo se les denomina como Danzantes de Santa Orosia. Por el contrario, en otros momentos de la fiesta aparece otro grupo de danzantes del paloteao, esta vez organizados por el grupo Alto Aragón y que lleva participando de los actos desde hace 40 años.
Visten con el traje de calzón propio de estas montañas, con faja morada, pero sin pañuelo en la cabeza. Como distintivo llevan un mantoncillo por encima de un hombro cruzado de un lado al otro del pecho. Los palos, de bucho con cascabillos, y en la boca, llamando la atención, un buen clavel rojo.


EL CHIFLO Y EL SALTERIO

Dos grupos de danzantes, dos repertorios de bailes, dos vestuarios distintos… pero hay algo que los unifica y que forma parte principal de estas dos manifestaciones y es  la música y los instrumentos con los que se interpreta: la flauta o chiflo y el salterio.
La flauta es de las de tres agujeros, como el chistu vasco, la chirula transpirenaica, la flauta leonesa, la rociera y algunas más.  A la nuestra, comúnmente la conocemos como chiflo y es el instrumento que interpreta las melodías. Siempre debería estar forrada con piel de culebra, que la protegería tanto de golpes, como de  la excesiva humedad o sequedad del ambiente.
El salterio es un instrumento peculiar que siempre acompaña rítmicamente al anterior. Consta de seis cuerdas que se golpean con un batiente y que sirve de fondo sonoro a las melodías. En la actualidad, se le nombra en diversas ocasiones como chicotén, pero es denominación errónea que nunca ha sido popular entre los danzantes y sus músicos[1].
Ambos instrumentos, tras siglos de existencia por muy diversos lugares, quedó reducida su permanencia en dos únicos enclaves: Jaca y Yebra de Basa. En ambos, como acompañamiento de danzantes y con el culto a Santa Orosia como telón de fondo  imprescindible[2].
Componentes del grupo Alto Aragón, una vez más,  abrieron el camino  en 1979 para la recuperación de estos instrumentos que han acabo convertidos en verdaderos símbolos de la música tradicional aragonesa.
Danza, montañes, danza.
Danzaremos cosa viella
Y, si a mudanza lis cuaca,
Verez como Santa Orosia
Me da a yo luego as gracias[3]
Jaca, junio de 2019.



[1] Tal vez, la denominación chicotén sea más propia de la flauta, como así lo argumentaban los antiguos danzantes y como se ve reflejada en diversa documentación, aunque tampoco concluyente.
[2] Curiosamente, también quedaron relegados a dos únicos lugares en los valles vecinos del otro lado de los Pirineos, pero esta vez asociados a melodías más lúdicas y festivas; menos ritualizadas.
[3] Dichos de los danzantes de finales del siglo XVII. Archivo catedralicio de Jaca.


[1] El siguiente artículo está basado en el trabajo titulado Danza, montañés, de la editorial Pirineum, de Jaca, año 2007, y de los autores Manuel Tomeo Turón y Guzmán Fernández Barrio.

22 octubre, 2019

En La Revista ALACAY, Núm 39 - 2019 (1)

ALACAY - Publicación de Cultura Tradicional Aragonesa de la
 Agrupación Folklórica "Santa Cecilia"
Enero - Junio 2019 Nº 39 Año XIX - Págs 15 - 18




DANZA, MONTAÑÉS, DANZA[1].

MANUEL TOMEO TURÓN
(componente del grupo folc. Alto Aragón de Jaca)

¿Conocéis Jaca, sus costumbres, sus tradiciones, su cultura antigua…? Fiestas como la del Primer Viernes de mayo, su Semana Santa o sus festivales folclóricos invitan al viajero a acercarse hasta sus montañas y recrearse con estos acontecimientos.
Todavía queda por recordar, y lo hago para dar mayor énfasis, el conjunto de tradiciones que el culto a Santa Orosia ha mantenido en toda su belleza y explendor desde hace más de cinco siglos: las fiestas anuales dedicadas a esta Santa.
Y dentro de estas tradiciones, una más, pero muy significativa es la realización de unos dances ancestrales durante estas festividades.
Los dances de Jaca, así en plural pues son dos, están referenciados documentalmente desde principios del siglo XVII. Concretamente es en 1623 cuando ya se cita en las cuentas municipales de la ciudad el gasto que debía pagar el Concejo por la interpretación de unos dances en la festividad de Santa Orosia de aquel año; el documento dice así:
Item fue propuesto que el dia de la fiesta Nra. Sra. Santa Orosia hicieran fiesta y dançes unos mancebos, sus mercedes vean si gustan se les de alguna cosa por el trabajo que tuvieron… Cuanto al tercer cavo fueron de voto y parecer que a los que dançaron… se les de quareynta reales[2].

29-06-1917 Julio Requejo AHPZ

La cita no quedó aislada, pues a esta siguieron otras muchas (más de doscientas) a lo largo de los 400 años que nos separan. Prácticamente sin interrupción, año tras año, se nos informa de todos los elementos que los dances fueron adquiriendo a lo largo del tiempo: que se formaron dos grupos de a ocho danzantes; que uno lo mantenía el gremio de labradores y el otro el de los artesanos u oficiales; que llevaban castañuelas adornadas con hermosos lazos y cascabeles que alegraban la marcha; que vestían de blanco con grandes cintas y adornaban sus cabezas con curiosos bonetes montañeses; que recorrían la procesión incansables; que eran acompañados de los inseparables flauta y salterio; y un largo etcétera.
Si el viajero se acerca a Jaca para la patrona, verá esto mismo cuatro siglos después.
Pero, hablamos de bailes de castañuelas y ¿es que Jaca no tiene un conocido y vistoso paloteao que acompaña cada uno de los actos del culto a la Santa? Efectivamente, por eso se habla de los dances de Jaca, de los dos: los bailes de castañuelas y el paloteao.
Es muy curiosa esta particular duplicidad de los dances exclusiva de Jaca y que  diversas circunstancias históricas la han hecho posible. No es que haya dos clases de bailes distintos; es que son bailes diferentes desarrollados por dos grupos diferentes, con dos trayectorias distintas, cada cual con su propia organización, pero que coinciden en espacio y tiempo en su ejecución: uno delante del otro, pero sin otra interacción que acompañar, como uno más, la urna sagrada con la reliquia de Santa Orosia, principal objeto de los actos de esa fecha.
OS  BAILADÓS
Los bailadores de Santa Orosia, o sencillamente os baliadós, forman el primer grupo de danzantes de Santa Orosia y son los herederos directos de aquellos que ya ejecutaban sus bailes en el siglo XVII. Unos bailes, un dance, que se bailó de manera ininterrumpida durante cuatrocientos años hasta que en 1922, en plena decadencia del grupo de bailadores, se decidió cambiarlo por bailes más de moda y más acordes con la solemnidad de la fiesta; es decir, por el paloteao.
Años más tarde, en la década de los cuarenta se volvieron a recuperar y a mostrar por las calles de Jaca, pero cayeron de nuevo en el olvido hasta que en 1979, el grupo folclórico Alto Aragón los recuperó y los volvió a poner de nuevo en el lugar que nunca debieron faltar: en la procesión general del 25 de junio, día de Santa Orosia.
Este grupo, el Alto Aragón, recuperó el vestuario antiguo que se guardaba en la catedral jaquesa; así como, las viejas castañetas, los coloridos bonetes montañeses, los adornos de cascabeles, cintas y ligas,… Montó de nuevo un buen conjunto de bailes, pero sobre todo recopiló el repertorio musical que estaba quedando en el olvido y con ello, los viejos instrumentos que durante siglos los acompañaron: la flauta y el salterio.
Día de San Juan 2005
Os bailadós visten calzón y chaqueta corta blanca engalanada con pasamanería de colores, cascabeles y vistosas cintas que cuelgan por todo el conjunto. Son copia fidedigna de los antiguos que todavía se conservan en la catedral. Destaca en el vestuario, el colorido e impactante  gorro de cintas inspirado en las descripciones de los antiguos bonetes montañeses de las crónicas del siglo XVIII. Finalmente, se acompañan de castañuelas artesanas de bucho, copia de las conservadas entre los antiguos danzantes. En la boca, nunca falta un buen clavel rojo.
Como curiosidad, los nombres de los bailes son As viñetas, Mantos, Romeros, Pedro Gil, Cruceros, Yebra, Sinués, A rosa, Bailadós…



[1] El siguiente artículo está basado en el trabajo titulado Danza, montañés, de la editorial Pirineum, de Jaca, año 2007, y de los autores Manuel Tomeo Turón y Guzmán Fernández Barrio.
[2] Archivo municipal de Jaca. Actas, 30-6-1623.

17 octubre, 2019

Si querez saber qui ronda . Jota chesa - 2019



Jota de Echo
Continuamos mostrando piezas de nuestro repertorio para que las vayáis conociendo más a fondo. Esta vez nos vamos hasta la villa de Echo.

En este artículo os hablamos de temas del folklore cheso, especialmente de su jota y sus características en cuanto a la música y el baile.

Pero hablar de Echo es hablar también de su indumentaria tradicional, tanto masculina como femenina. Conoceréis con más detalle esos trajes que lucimos en actuaciones y desfiles, que hemos llevado por cuatro continentes y que siempre sorprenden al público.

Siempre que se nombra la jota aragonesa, viene a la mente de todos (o de muchos), los ritmos, toques y ágiles pasos de las jotas de Zaragoza o Teruel, o incluso de la oscense jota de San Lorenzo. Pero precisamente por menos conocidas, queremos hoy destacar varias piezas, unas cantadas y otras bailadas, de la pequeña pero hermosa Val d’Echo y que el Grupo Folklórico “Alto Aragón” ha integrado en su repertorio, respetando y admirando siempre sus orígenes chesos.

De sobras conocida es por todos los que se acercan al mundo del folklore aragonés la pieza “S’ha feito de nuei”, obra compuesta por el músico altoaragonés Pepe Lera en 1980, y editada un año más tarde por el grupo Val dEcho en su álbum Subordán.

Pero no solo encontramos piezas cantadas, sino que también conocida por todos es la “Jota de Echo”. En esta jota, proveniente de la villa altoaragonesa, cabe destacar su ritmo, más lento, al tiempo que señorial, bien diferenciado. Esto se debe, sin duda, a las características de sus trajes. Estos son de origen medieval y se mantuvieron hasta el siglo XX, en el que sufrieron una serie de cambios, llegando hasta la actualidad.

La letra está en cheso, lengua propia del valle pirenaico donde se originó la jota y que sus habitantes han sabido conservar.

Si querez saber quí ronda,
cantando lo vos diré:
Secús, Picoya y Petralta,
Forcalá y Sancho Ferré.


D’aquí de lo Foratón,
vos daré la despedida,
pos s’está fendo de nuei,
ya s’ha retiráu lo sol.                 

La coreografía tiene menos de un siglo, ya que antes la jota se bailaba los días de fiesta de manera aislada, las parejas separadas, algunas con castañuelas y otras sin ellas. Automáticamente, cuando el cantador cantaba, las parejas de agarraban y comenzaban a bailar, hombre y mujer juntos. La jota se baila con tres variaciones: “Lo trenau”, “La pateta” y “L’arrastrau”.


En la parte musical, presenta un compás de 3/8. En la rondalla, en cuanto a percusión, destacan el pandero, la pandereta y el triángulo (denominado “fierro”).

Aparte de sus letras en cheso, lo que más llama la atención del folklore de este valle es su indumentaria. Encontramos tanto traje de fiesta como traje de faena, para hombre y para mujer.


En el caso de la mujer, en el traje de fiesta predomina su camisa almidonada, con mangas de farol y rizadas con pequeños pliegues. Sobre las enaguas, una saya de estameña verde, y una basquiña del mismo color. Sobre la basquiña, un cuerpo negro rematado en rojo. Quizás lo más llamativo del traje sea el recogido de la basquiña en la espalda de la mujer, dándole forma de alas de mariposa.
El pelo está recogido con una trenza alta y sobre ella adorna una cinta lazada. En los brazos lucen dos manguitos negros, de terciopelo, unido uno al otro con una cinta de seda por la espalda.​​

Para esta ocasión, la mujer viste con medias blancas y zapatos negros, y adorna su cuerpo con distintas joyas.

Si nos centramos en el traje de faena, vemos cómo el almidonado desaparece para favorecer la comodidad del día a día en el trabajo. Desaparecen también los manguitos, la saya interior pasa a ser de percal y, en lugar de zapatos, la mujer utiliza alpargatas.

El traje de hombre presenta algunas diferencias con respecto al traje que estamos acostumbrados a ver. Utiliza camisa de lino o de hilo, marinetas de piqué blanco, calzón y chaleco de paño fino, adornado este último con trenzaderas y botones. Resaltar la prenda del jubón, que visten entre la camisa y el chaleco, y es de color crudo, la faja ancha de color morado y el sombrero. Para el traje de faena, el hombre no viste jubón, sino una blusa de color negro, al igual que la faja y las medias.


Lucía Betés

15 octubre, 2019

En Tramacastilla de Tena - 2019


Entre los días 4 y 7 de octubre se celebraron las fiestas de Tramacastilla de Tena en honor de La Virgen del Rosario. Las actividades, numerosas y variadas, estaban pensadas para las gentes de todas las edades. La Comisión de Fiestas nos invitó a participar en la tarde del día 6, dando nuestro espectáculo ante un público muy receptivo y entusiasta. En nuestro repertorio no faltan piezas del Valle de Tena y en esta ocasión se hizo el Paloteao de Lanuza y la Jota Cruzada de Aso de Sobremonte. Hay que decir que aunque el grueso de componentes del Grupo somos de Jaca, hay de otras localidades y en Tramacastilla está la familia Arruebo que participa en nuestras actividades. Irene baila con nosotros y su padre y hermano salen en el paloteao de Jaca para Santa Orosia. Nuestros espectáculos recorren lugares variados en Aragón, España y en el extranjero, pero es en estas localidades próximas donde nos sentimos más arropados y donde el público se muestra más participativo cantando con nosotros alguna de las piezas. Agradecemos a Tramacastilla y sus habitantes el que nos hayan invitado y que disfrutaran como nosotros del espectáculo.

         Álvaro



12 octubre, 2019

En Salvatierra de Esca - 2019


ACTUACIONES EN NUESTRA COMARCA

     Como ya viene siendo habitual, la Comarca de la Jacetania promueve actividades culturales todos los años en verano y Navidad.
   En este verano dentro de las mencionadas actividades, nosotros participamos, promocionados por la Comarca, con una actuación de una hora aproximadamente  en Salvatierra de Esca, que siendo de la provincia  de Zaragoza pertenece a la Comarca de la Jacetania.
        Una actuación, como ya es tradicional en nosotros, con un recorrido por las tres provincias aragonesas y principalmente  por el Pirineo, que mostraron ante cientos de personas, del pueblo y veraneantes, nuestros trajes, bailes y danzas, teniendo como telón de fondo la espectacular  Iglesia Parroquial.

Rafa.


10 octubre, 2019

Juan Carlos Palacio triunfa - 2019



     En otras entradas hemos traído a primer plano a distintos componentes de nuestro grupo que consiguen éxito en otras actividades. En esta ocasión es Juan Carlos, quien siguiendo su recorrido vital, fue distanciándose suavemente del Grupo, primero por sus estudios y luego por la dedicación a su profesión. En el 92 ó 93 siendo muy jovencito formó parte con su hermano José Mary (nuestro presidente saliente) y otros seis chiquillos en un paloteao que organizamos para San Bartolomé en las fiestas de Guasillo (pedanía de Jaca). Pronto se incorporarían al paloteao infantil del Grupo que suele salir en la procesión de Santa Orosia y poco a poco fue aprendiendo la jota y dances en nuestra escuela. Bastantes años bailó en el dance de castañuelas. Es fácil que haya estado con nosotros unos 20 años, saliendo en tres de las orlas que se hacen cada cinco años.  Felicitamos a Juan Carlos por su éxito deseándole lo mejor en su trabajo y en la vida.

     Álvaro

PALACIO, LA ‘MARCA JACA’ EN LA ÉLITE DEL BALONCESTO FEMENINO


Publicado el 12 julio 2019 por Jacetania Express
La Selección Española Femenina de Baloncesto volvía a saltar a la palestra al ganar su cuarto título europeo (Italia 93, Francia 13, República Checa 17 y, ahora, Serbia 19). Un triunfo con marca Jaca, ya que entre sus filas se encuentra el jacetano Juan Carlos Palacio Albertín, fisioterapeuta del equipo desde 2018. Y un título que, sumado a su palmarés, convierte esta selección en uno de los equipos más destacados de la historia del baloncesto en España.

El jaqués Juan Carlos Palacio tiene 34 años. Es director de Élite Fisioterapia y responsable del Área de Fisioterapia de los tres equipos profesionales de baloncesto que existen en Aragón: el Peñas de Huesca, el MannFilter y el Basket Zaragoza, en la liga ACB.

PALACIO. Con el trofeo del Eurobasket 2019.
Por las manos de este fisioterapeuta, que forma parte de las filas de la Federación Española de Baloncesto desde 2011, ha pasado la élite de este deporte -primero, en las categorías inferiores y, posteriormente, desde 2018, en la Selección Absoluta Masculina y, ahora, en la Femenina.

PALACIO: EL ORO EN EL EUROPEO, «EL BROCHE PERFECTO A LA TEMPORADA»

«El Oro en el Europeo con la Selección ha sido el broche perfecto a la temporada -explica Palacio-, que comenzamos en junio del año pasado con un bronce en el Mundial de Tenerife con la Selección Absoluta Femenina», explica. Hay que destacar que, al mismo tiempo, el jaqués ha sido partícipe de una brillante temporada en la liga Acb con el Tecnyconta (Basket Zaragoza). «Ahora toca un pequeño descanso para preparar los nuevos proyectos de la temporada que viene», señala Palacio.

PALACIO. El presidente Sánchez recibió a la Selección en La Moncloa. (FOTO: Alberto Nevado/FEB) 

España es el primer equipo que repite Oro continental desde la Unión Soviética en 1991. Un hito histórico que supone la séptima medalla consecutiva para el equipo que dirige Lucas Mondelo y en el que milita, como fisioterapeuta, Juan Carlos Palacio. La Selección concluía invicta el Eurobasket 2019 después de derrotar a Ucrania, Gran Bretaña y Letonia en la fase de grupo en Riga y hacer lo propio en Belgrado con Rusia, Serbia y Francia en los cuartos, semifinales y final. La Selección Femenina era recibida el pasado lunes en La Moncloa, a su regreso de Belgrado, por el presidente Pedro Sánchez, la vicepresidenta y ministra de Igualdad, Carmen Calvo, el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, y la presidenta del CSD, María José Rienda.  
Por Rebeca Ruiz

https://jacetaniaexpress.com/palacio-la-marca-jaca-en-la-seleccion-espanola-femenina-de-baloncesto/